lahaine.org
Estado español :: 12/10/2005

12 de octubre, circo de la hispanidad.

Izquierda Castellana - Madrid

12 de octubre, el circo de la hispanidad.

"¡Bienvenidos al espectáculo de la muerte y la explotación! Tenemos tanques, bombarderos, rifles, pistolas, marina, infantería, la cabra y la Legión. ¡Viva la muerte!, boinas verdes, crucifijos, rosarios y la eterna salvación. Alfombras rojas, puros de primera, billeteras con gomina, sonrisas de postín, flashes y muchas, muchas cámaras de televisión".

Todo pues preparado para que comience la función: "luces, cámara, ¡acción!"

El 12 de octubre, día del Pilar, es el día utilizado por el reino español para celebrar su existencia. La fecha escogida conmemora el aniversario del llamado descubrimiento de América. El dictador Franco y su cohorte denominaron a esta fecha "Día de la Raza" (como actualmente se continúa denominando en Latinoamérica); hoy, en pleno siglo veintiuno, en un estado español multicultural que ha renovado su vestuario terminológico, se ha pasado a mencionar este día como "Día de la Patria".

Pero poco importa el término si el significado no varía: las tropas militares desfilarán victoriosas, como cada año, ante la mirada atenta de los principales poderes del estado. Iglesia y monarquía apretarán sus manos, mientras los coroneles del ejército y los altos burócratas de la política comentarán el tiempo, y los empresarios y las fuerzas de seguridad brindarán amistosamente por el futuro y por los servicios prestados. Y en medio de este gran festejo privado, los medios de comunicación de masas darán fe de todo lo ocurrido. Es día concedido como festivo, así que el público estará una vez más garantizado.

Este grandioso acontecimiento social y político es sin duda uno de los ritos más espectaculares y significativos que se organizan desde las altas esferas del estado; porque como todos los poderes, el poder del capitalismo español necesita mostrarse, el poder rojigualdo necesita visibilizarse y representar simbólicamente su existencia: es un fenómeno de naturaleza inestable que necesita autoafirmarse para resultar creíble. Pero este año, el circo cobra una especial relevancia.

Este año, a pocos kilómetros de la capital del reino, la ciudad de Salamanca recibirá a los jefes de estado de los países latinoamericanos, que se reunirán con la clase política del estado español para discutir y definir las futuras relaciones económicas y políticas. La relación de dependencia y desigualdad entre ambos mundos se renovara así en forma de asesinas políticas neoliberales, pactadas entre las élites políticas y empresariales al margen de l@s que sufrimos las consecuencias, pactos garantizados por el poder militar. Como gesto simbólico, las tropas de algunos estados latinoamericanos -excepto las de Cuba y Venezuela- desfilarán por las calles de Madrid.

Pero resulta que además, este año los poderes del estado español piensan legitimar a Juan Carlos I sucesor de Franco ante el mundo, y especialmente ante los estados latinoamericanos, celebrando en Salamanca el 30 aniversario de su imposición como jefe de estado.

Por lo tanto, el denominado día de la Fiesta Nacional supone en realidad una elaborada y camuflada representación teatral sobre la actual relación de fuerzas en el estado español y en el mundo capitalista: por un lado, el papel activo y dinámico de los ejércitos, que disponen junto a las fuerzas de seguridad del monopolio de la fuerza y la violencia para imponer las decisiones políticas y económicas. Por otro lado, la soberanía popular y la voluntad del pueblo, secuestradas y relegadas al papel pasivo de tele-espectadores. Este es el guión establecido, esta la obra que copará todo el espacio en los medios de información...

...pero no podemos olvidar que este 12 de octubre será también el escenario propicio para una representación mucho más humilde, la representación del poder popular, un poder de naturaleza radicalmente opuesta al poder del estado, un poder que emana desde abajo, un poder que representa la voluntad de la gente, la voluntad del común. Así, en esta fecha también tomarán expresión las distintas experiencias de resistencia frente al capitalismo y frente a una de sus expresiones concretas, el capitalismo españolista. Ahí están las luchas en América Latina cada 12 de octubre; ahí están las acciones de desobediencia e insumisión a la hispanidad en los distintos pueblos del estado; ahí está la respuesta a la cumbre iberoamericana de jefes de estado de Salamanca, ahí está la respuesta a la celebración de la coronación del monarca Borbón, ahí están tantas y tantas expresiones del poder popular y democrático.

Por eso, justo en estos días queremos mostrar nuestra especial solidaridad con todas esas experiencias, deteniéndonos a recordar, como cada año, las revueltas comuneras del sXVI, una experiencia a rescatar de los fosos del olvido, una experiencia que apostó firmemente por la soberanía popular y por la solidaridad entre los pueblos. Los comuneros y comuneras de entonces mostraron su rechazo a la conquista y saqueo de los pueblos y culturas de América; pero eso no ha sido recogido en los libros de historia. Por eso l@s comuneros y comuneras de hoy renovamos nuestra solidaridad con América Latina y nuestra apuesta por la soberanía popular como principio inviolable de las relaciones sociales y humanas.

Asociación Cultural Castilla Comunera de Vallekas
(Asamblea integrada en el proyecto de la Izquierda Castellana)

¡Tod@s a Salamanca!

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal