lahaine.org
Estado español, Estado español :: 09/05/2025

Burgos: Concentración popular por la Paz

Acción Ciudadana contra el Rearme
Museo Evolución Humana, 9 de mayo 19:30

EL REARME EUROPEO, UN PASO ATRÁS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA

Escuchamos con indignación la pretensión de la mayoría de dirigentes de la UE de destinar 800.000 millones de euros al rearme de Europa. Esta cantidad se añadiría a los más de 300.000 millones que los países europeos ya vienen gastando cada año en armas y ejércitos. En nuestro propio país, el Gobierno 'socialista' ha anunciado un incremento del presupuesto militar de más de 10000 millones para este mismo año, más del 50% del presupuesto actual. Este ingente despilfarro no traerá más seguridad al Continente. El rearme es el mejor modo de preparar una nueva guerra, no de evitarla. La guerra en ningún caso se puede banalizar, ni olvidar las trágicas consecuencias, en todos los órdenes, que puede tener. Ya sabemos demasiado sobre sus efectos tras la violencia desatada en los terribles conflictos acaecidos en el siglo XX y en el primer cuarto del siglo XXI.

¿En qué medida exactamente contribuye a la seguridad colectiva ese aumento desenfrenado del gasto militar, que están aprobando los gobiernos europeos sin debate ciudadano alguno, sin transparencia y con urgencia? Cabría preguntarse ¿el rearme para qué y contra quién?, ¿cuáles son las verdaderas bases de la paz? La seguridad humana no se consigue con grandes presupuestos militares, ni con bombas más grandes o estados policiales más fuertes, sino construyendo sociedades justas y democráticas, donde exista la posibilidad de desarrollar vidas dignas y vivibles. No podemos ni debemos aceptar que el dinero necesario para la sanidad y la educación públicas, las pensiones, para hacer frente a la terrible situación de la vivienda, para combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión social y para mantener los programas de solidaridad internacional, se destine a comprar tanques, drones, fusiles, cazas, misiles…, porque así lo hayan decidido unas élites europeas, en comandita con los planes de Trump y su subordinada OTAN.

Las guerras se diseñan en cómodos despachos, pero son los pueblos quienes pagan las consecuencias. Nos generan un miedo irracional, a través de la manipulación del lenguaje y la construcción de hipotéticos enemigos sin base en la realidad de los datos, algo que siempre comienza antes de que se escuche el primer disparo. El discurso militarista se normaliza como respuesta a la crisis del orden político y económico mundial. En verdad, cabe preguntarse si se busca la seguridad de nuestras comunidades o el negocio puro y duro del complejo industrial-militar y todo su entramado. La empresa alemana Rheinmetall Expal Munitions, ubicada en el Páramo de Masa burgalés, se ha convertido en la mayor exportadora de bombas y granadas de España, con más de 6.114 toneladas en el último año. La experiencia nos demuestra cómo a la producción y uso de las armas, le sigue la usurpación de los recursos. Este camino del gasto militar nos lleva, como ha señalado hasta el periódico conservador Financial Times, a “reducir en Europa el estado del bienestar para construir un estado belicista”.

Rechazamos esta cultura de guerra y la militarización social que nos quieren vender. Nos oponemos a la recuperación del servicio militar obligatorio y al envío de tropas. Lo que realmente amenaza nuestra seguridad es, entre otras cosas, la proliferación de armas nucleares, el desmantelamiento del estado social, la crisis climática o los discursos de odio que están instalados en los parlamentos del continente. Nos indigna que se hable de Europa como defensora del derecho internacional, ¡ojalá!, frente a Rusia y otras potencias supuestamente "autocráticas" y a la vez se dé apoyo por acción u omisión al genocidio que se está perpetrando en Palestina o se cercene la libertad de expresión para hablar de las atrocidades que está cometiendo el régimen de Netanyahu.

Por todo ello, es este un momento de especial gravedad que nos debe empujar a defender la Paz y los DDHH. Hay que apoyar todos los esfuerzos políticos y diplomáticos, que busquen caminos de diálogo y distensión entre los pueblos para solucionar los conflictos. Es una irresponsabilidad renunciar a ellos. No podemos paralizarnos ante la barbarie, no debemos permitir ni un paso atrás en la evolución humana, no debemos tener miedo, como dice el preámbulo de la Declaración Universal de los DDHH, porque nada es inevitable ni está definitivamente escrito. Los caminos del diálogo y la paz están en nuestras manos y esa es nuestra esperanza.

burgosdijital.net

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal