Incendios en Tarifa

Ecologistas en Acción Andalucía señala que los dos incendios, de Torre Peña y Sierra Plata, que recientemente han arrasado cientos de hectáreas de alto valor ecológico, cultural y patrimonial en el litoral de Tarifa -en su mayoría pertenecientes a los parques naturales de Los Alcornocales y El Estrecho-, se han podido agravar por el incumplido, en parte, del convenio de gestión forestal firmado en 2021 entre el Ayuntamiento de Tarifa y la Junta de Andalucía en materia de prevención de incendios forestales, cuyas medidas, a día de hoy, siguen sin concretarse ni aplicarse de forma efectiva.
Estos montes, de titularidad municipal, llevan años sin recibir el mantenimiento necesario. No se han realizado con la suficiente regularidad los trabajos de desbroce, adecuación de áreas cortafuegos y vigilancia que podrían haber reducido el riesgo de propagación del fuego en ambos incendios. Las pérdidas son devastadoras: hábitats destruidos, biodiversidad mermada, daños al patrimonio cultural en pinturas rupestres, a la importante avifauna que existe en la zona con especies en peligro de extinción, daños a viviendas y enseres, y un gravísimo riesgo para las personas evacuadas y al operativo de extinción y desalojo. Un impacto económico y social que afectará a la zona durante años.
La dejadez del Ayuntamiento de Tarifa se corrobora cuando en noviembre de 2024, estudió la necesidad de actualizar su Plan Municipal de Emergencias, caducado desde 2011; finalmente, los propios técnicos municipales, desecharon la puesta al día de tal plan.
En el caso del incendio iniciado en Sierra Plata, la Junta ha declarado que es provocado, lo cual hace que nos preguntemos por la intencionalidad que hay detrás de este atentado contra nuestro patrimonio forestal.
Desde Ecologistas en Acción Andalucía manifestamos que la prioridad debe ser la investigación para esclarecer los orígenes de los incendios y la restauración ecológica de las zonas afectadas, con la aplicación de planes de prevención y de silvicultura prolongados en el tiempo para evitar incendios futuros en el contexto de cambio climático en el que nos encontramos.
Zona incendiada en Sierra Plata.
Es por otro lado inaceptable que, en lugar de asumir responsabilidades por la dejadez en la gestión de los montes, a veces se intente culpar a personas y asociaciones que llevan décadas advirtiendo del abandono forestal y reclamando planes de prevención efectivos. La ciudadanía merece explicaciones y soluciones, no cortinas de humo.
Estos incendios demuestran la enorme irresponsabilidad ecológica y política de promover urbanizaciones en terrenos forestales. En las zonas de los incendios están previstas o en desarrollo varias macrourbanizaciones, con accesos difíciles, que imposibilitarían la evacuación caso de que los incendios las afectaran. Así, en la Sierra de Plata y en sus aledaños se está construyendo dos grandes urbanizaciones. Una de 548.912 m2 en un fondo de saco tras la urbanización de Los Alemanes, y otra gigantesca, Atlanterra Golf, de 1,379.780 m2, que se adentra en la ladera de la sierra, habiendo afectado el fuego a algunos de sus chalets de lujo.
Exigimos la atención de los problemas estructurales y la necesidad de inversión en la protección del medio natural, especialmente en montes públicos y espacios protegidos, sin dejaciones y sin recortes como ya ocurre en sanidad, educación y otros servicios públicos esenciales
Ecologistas en Acción demanda a la Junta de Andalucía y al ayuntamiento de Tarifa que dejen de lamentarse y cumplan de inmediato de las obligaciones de prevención y mantenimiento recogidas en el convenio de 2021. Además, entendemos que para que no ocurra un desastre mayor del que ya estamos sufriendo, es urgente:
- Un plan integral de gestión forestal que priorice la conservación y la prevención de incendios.
- Límites vinculantes a la presión turística y al uso público de los espacios naturales, priorizando la conservación del litoral y de los bosques, y la seguridad de las personas, sobre el afán de lucro y de los especuladores urbanísticos.
- Depuración de responsabilidades políticas y técnicas por la inacción que ha contribuido a agravar las consecuencias del incendio.
- Exigencia de elaboración y cumplimiento de los planes de autoprotección de las urbanizaciones.
Ecologistas en Acción seguirá trabajando para que se protejan los ecosistemas andaluces por parte de las administraciones a las que les corresponde y denunciará cualquier intento de criminalizar la defensa del medio ambiente.
Por último, valorar y agradecer a todas las personas que han formado parte del operativo de extinción y evacuación: bomberos forestales que trabajan en condiciones precarias, retenes, agentes de Medio Ambiente, medios aéreos, cuerpos de seguridad, personal logístico, voluntariado y vecindad que han aportado víveres, recursos y apoyo moral. Toda ayuda es valiosa y debe ser reconocida. También nuestra solidaridad para aquellas personas que han visto dañadas su vivienda, enseres o animales domésticos. Y una pronta recuperación para el Guardia Civil atropellado en su labor de evacuación.
ecologistasenaccion.org