Las calles de Arganzuela recuerdan poco a las mujeres
En el día de la mujer trabajadora echamos un vistazo a las calles de nuestro barrio pensando que, dado que tiene un origen eminentemente obrero y de acogida de nuevos trabajador@s, encontraríamos más referencias a mujeres, pero tan sólo 10 calles de nuestro distrito recuerdan a mujeres:
De ellas 3 son santas ( Santa Maria de la Cabeza, Santa Casilda, Beata Maria Ana de Jesus)
Otras 3 eran las propietarias de las calles por las que se efectuaba el nuevo trazado ( Candelaria Mora, Juana Rodriguez Villarejo , Teresa Lopez Valcarcel)
2 actrices/tonadilleras (Concha Piquer, Carmen Cobeña)
1 luchadora por la libertad de las mujeres (Leonor de la Vega) y desde luego, la más emblemática en el dia en que se conmemora la lucha de la mujer trabajadora - la calle de Cigarreras - en recuerdo de las trabajadoras de la fábrica de Tabaco, luchadoras y pioneras en la acción sindical. De los talleres de Embajadores, así como de otras fábricas del Estado, salieron destacadas líderes obreras, como Eulalia Prieto o Encarnación Sierra, que durante la Guerra Civil se comprometieron y militaron en la lucha femenina contra el fascismo.
Fueros pioneras en aplicar por su cuenta "la conciliación de la vida laboral y familiar" en la época, dedicando espacios y organizandose para cuidar de sus porpias necesidades, como la llamada «sala de leche», establecida en los años veinte en la portería de mujeres, y la habitación con cunas y camas para los hijos de las operarias, improvisada junto a los talleres de puros en la última planta del edificio durante la Guerra Civil.