lahaine.org
Madrid :: 26/07/2006

Madrid: Manifestación 26 de Julio en solidaridad con la revolución cubana (20h, Atocha)

La Haine - Madrid

CUBA: DEL ASALTO AL MONCADA HASTA NUESTROS DIAS

1953:El Moncada

En la mañana del 26 de julio un puñado de valientes, dirigidos por el joven abogado Fidel Castro, desafiaron la dictadura de Batista, impuesta por EEUU, tomando por asalto el cuartel Moncada, la mayor fortaleza militar del régimen. Algunos cayeron en el combate, otros fueron torturados y asesinados y hubo prisioneros, entre ellos Fidel, quien asumió su propia defensa en el juicio y en un histórico alegato, denunció la crueldad de la tiranía, desarrollando también un programa político, democrático y de liberación nacional que concluyó con la célebre afirmación: "La historia me absolverá". La batalla del Moncada tuvo un final trágico, pero no siempre los reveses tácticos son sinónimos de derrota si existen objetivos claros e inquebrantable voluntad de lucha. Indultados los presos políticos en 1955, Fidel con otros compañeros viajaron a Méjico donde se fundó el "Movimiento 26 de julio", que desplegó una actividad febril de propaganda, contactos, búsqueda de solidaridad, entrenamientos, etc. mientras en Cuba también se fue creando una red de apoyos que se convertiría en la resistencia urbana del Movimiento.

1956: El Granma

Ahora se cumplen 50 años de que 82 miembros del Movimiento, entre ellos Fidel y el Che, zarparon de las costas mejicanas en el pequeño yate "Granma" y tras una semana de azarosa travesía desembarcaron el 2 de diciembre en el Oriente de Cuba, internándose en Sierra Maestra e iniciando la guerra revolucionaria, heroica y gloriosa gesta libertaria que culminó con la derrota y la huída de Batista solo 3 años después.

1959: La victoria

El 1 de enero, hace 47 años, con el triunfo de la Revolución comienzan profundas transformaciones en salud, educación, reforma agraria, investigación, etc. que marcaron un grandioso avance en las conquistas políticas y sociales del pueblo cubano. Este triunfo impulsa, además, otras luchas de liberación, especialmente en América Latina y África. Desde entonces, también empieza el acoso imperialista que pretende doblegar a los vencedores mediante el bloqueo económico, invasiones mercenarias, atentados, guerra bacteriológica, etc. "terrorismo puro y duro" apoyado y ejecutado por EEUU y las mafias cubano-norteamericanas.

1961: El socialismo

Hace 45 años, en abril, se produjo un criminal bombardeo yanqui a varios aeropuertos cubanos, que causó siete muertos y decenas de heridos. Ese artero ataque, preludio de una invasión, estrechó la unidad popular en torno a la Revolución. Una rápida y espontánea movilización rindió homenaje a los caídos. Fidel encabezó el cortejo fúnebre y ante un impresionante mar humano, hizo una declaración histórica: la del carácter socialista de la Revolución cubana. Esta definición fue aprobada por la multitud entusiasta y con fusiles en alto. "Lo que no pueden perdonarnos los imperialistas, dijo Fidel, es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba. No pueden perdonarnos que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de EEUU". En los días siguientes, en las arenas de Playa Girón, en sólo 66 horas, se propinó una contundente derrota del imperialismo.

2006: Hacia el futuro

Aquella marcha iniciada en el Moncada continúa avanzando y consolidando la Revolución Socialista.

Ni las agresiones, ni las arbitrarias condenas de organismos internacionales, ni la aguda crisis económica del "período especial" ocasionada por el derrumbe del bloque soviético han derrotado la Revolución, al contrario, la han afirmado y tonificado. Hoy se enfrentan nuevos retos como la "Batalla de ideas" para profundizar los principios éticos y políticos revolucionarios. Por eso debemos redoblar nuestra solidaridad con la Revolución Cubana, nuestra denuncia inquebrantable del criminal bloqueo que sufre el pueblo de Cuba y nuestra lucha incansable por la libertad de los Cinco Patriotas cubanos, presos injustamente en Estados Unidos por prevenir el terrorismo contra su país.

Recientemente Fidel afirmó: "Décadas de lucha contra enormes dificultades han fortalecido nuestras convicciones. El socialismo que hoy concebimos es muy superior a nuestro sueños de entonces". La historia le ha vuelto a dar la razón. Es indudable que en el mundo actual Cuba es modelo de justicia social y solidaridad internacional, es faro que ilumina nuevos procesos como el de Venezuela, Bolivia y otras naciones latinoamericanas, es ejemplo de dignidad para la humanidad entera.

¡ABAJO EL IMPERIALISMO! ¡VIVA CUBA SOCIALISTA!

Asociación Cultural "Pablo de la Torriente Brau", Asociación de Amistad Hispano-Cubana "Antonio Maceo"-Toledo, Asociación de Amistad Hispano-Cubana "Bartolomé de las Casas", Asociación de Cultura Popular "Estrella Roja", CAES, CAUM, Centro de Estudios Políticos "Ernesto Ché Guevara" (apoya), Colectivo "26 de Julio", Colectivos de Jóvenes Comunistas, Coordinadora Estatal de Solidaridad con Cuba-Madrid, Corriente Roja, Haydee Santamaría, IU-Comunidad de Madrid, Marx Madera, Organización Comunista Octubre, Partido Comunista de los Pueblos de España, Partido Comunista de Madrid, Plataforma de Ciudadanos por la República, Plataforma Mujeres 2000, SODEPAZ, UJCE, Unión Proletaria y UJC-Madrid

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal