lahaine.org
:: 29/10/2007

Códigos rotos

Jorge Zabalza
Respuesta a las críticas que los principales dirigentes ex-tupamaros (Mujica, Marenales y Huidobro) han hecho en estos días a su relato en el libro "Cero a la izquierda Una biografía de Jorge Zabalza", de Federico Leicht

PACTO DE SANGRE - El único que conozco es con la liberación social, con la sociedad sin oprimidos y sin explotados, con el socialismo. Y hoy, en esta subjetividad del Uruguay Progresista, resignada y renunciante, la tarea es hacer público ese pacto de luchar por la revolución hasta la muerte, contraído con el Ché Guevara, con las compañeras y los compañeros muertos y desaparecidos y con los pueblos de América Latina. Otra cosa es pactar, dentro del Frente Amplio, la transa con los dueños del poder. Estos pactos sólo sirven al sistema de opresión y explotación.

¿QUIÉN ROMPIÓ EL PACTO DE SANGRE? - Los que se abrazan con George Bush en lugar de jugarse a los Morales y los Correa. Los que conspiran con logias de terroristas de Estado, asesinos y torturadores, en lugar de luchar por Verdad y Justicia. Los que callan ante la avalancha de la contrarreforma agraria, en lugar de pararse de punta frente a la ofensiva del capital extranjero sobre la tierra, los frigoríficos y los molinos… ¿Cómo sostener que ése es un camino de liberación? Es un camino de consolidación capitalista. Recomienda un amigo mío que vuelvan a leer "El Engranaje" de Jean Paul Sartre,

¿SILENCIO PARA QUÉ? - Decir en concreto que diecisiete viejos tupamaros nos reuníamos a conspirar, reafirma que la democracia está tutelada por los dueños del poder, y hace propaganda estimulando nuevas y jóvenes conspiraciones. Hay que convocar a conspirar contra el poder. De silencio está empedrado el camino de la aceptación y el consentimiento con el sistema. El silencio está únicamente legitimado por el pacto de sangre con la revolución…si se quiebra éste, aquél no tiene sentido. ¿Silencio para decir que en Cuba no hay socialismo, para una renuncia a la lucha por el socialismo, que se sella, paradójicamente, en nombre del Ché Guevara y los caídos en Pando?

DERECHAZO - Este gobierno progresista ya está fracasando en soluciones para el pueblo asalariado, y su fracaso alimenta la lucha popular. Miren -señores y señoras- cómo crece la movilización a medida que crecen el desencanto y la desilusión. No es el derechazo lo que sobrevendrá. Al profundizarse la brecha social, crecerá la lucha social, y con ella las nuevas alternativas revolucionarias. La derecha ya está enquistada en este gobierno, en sus relaciones con el imperialismo, las empresas multinacionales y el terrorismo de Estado. "No le hagan el juego a la derecha", lloran en los medios de comunicación… ¿A cuál de ellas? ¿A la que está en el gobierno o a la oposición blanquicolorada? ¡Que se dejen de asustar viejitas!

PELOTAZOS - Los hoy progresistas y gobernantes ex guerrilleros puestos frente al espejo, reaccionan defensivamente y descalifican a mansalva. Pueden sentirse orgullosos de su pasado remoto, de la epopeya sesentista. El espejo les devuelve una imagen de dignidad. En cambio, avergonzados de su práctica revolucionaria, tan reciente como de 1994, no quieren ni ver la imagen distorsionada que refleja el espejo. Será "la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser"...

comcosur.com.uy

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal