Gaza: decenas de muertos y 170 bombardeos israelíes en menos de 24 horas

La Franja de Gaza ha sido escenario de una nueva escalada de ataques por parte de las fuerzas de ocupación sionistas, que en las primeras horas de este jueves han asesinado al menos a 38 personas y dejaron decenas de heridos, según fuentes médicas y locales, mientras el régimen confirmó que perpetró 170 bombardeos en todo el territorio palestino y que tres de sus divisiones avanzan hacia el centro de Ciudad de Gaza y otras zonas del norte.
Las incursiones aéreas alcanzaron con intensidad zonas del centro y sur del enclave, especialmente en Khan Younis, Deir al-Balah, Rafah y el campo de refugiados de Nuseirat. Entre las víctimas hay mujeres y niños, y los heridos fueron trasladados a hospitales como el Nasser, Al‑Aqsa, Al‑Awda y el Baptist, algunos en estado crítico.
Durante la mañana de este jueves, 24 cuerpos fueron ingresados en centros hospitalarios, mientras que en horas previas se habían reportado otras 14 muertes por bombardeos similares. Los residentes denuncian ataques sostenidos sobre viviendas, calles principales y campamentos de desplazados.
Desde el inicio del genocidio el 7 de octubre de 2023, las autoridades palestinas reportan al menos 65 .419 personas asesinadas y más de 167.000 heridas, así como una cifra cercana a los 10.000 desaparecidos.
A esto se suma que durante las últimas horas del miércoles, un total de 55 palestinos perdieron la vida a consecuencia de los ataques israelíes por tierra, con tanques avanzando hacia los barrios de Al-Sabra y Tal al-Hawa, en el sur de Ciudad de Gaza, así como hacia los barrios de Al-Nasr y Sheikh Radwan, en el norte. También se suceden bombardeos de artillería y disparos.
De acuerdo con testigos, la ocupación israelí ha detonado vehículos militares cargados de explosivos, causando una destrucción generalizada en edificios residenciales, todo con la intención de forzar a los palestinos a un éxodo masivo al sur y cortar en dos la Franja.
Las agresiones se suceden contra instalaciones civiles, como los hospitales: el Hospital Infantil Al-Rantisi y el Hospital Oftalmológico Nasser quedaron inoperativos tras repetidos bombardeos, impidiendo la ayuda a los heridos en medio de un agónico déficit de medicamentos, material gastable, agua y combustible. El Nasser era el único hospital público que ofrecía servicios de oftalmología en Gaza.
El número real podría ser mayor, ya que muchas víctimas permanecen bajo los escombros y las ambulancias enfrentan serias dificultades de acceso por la destrucción de infraestructura.