lahaine.org
Argentina :: 24/03/2011

24 de marzo, acto en plaza Lorea y marcha a plaza de Mayo

CORREPI

El golpe militar del 24 de marzo de 1976 vino a terminar de poner freno a la importante lucha que estaban llevando adelante muchos sectores de trabajadores y el pueblo organizado por mejorar sus condiciones de vida y, muchos de ellos, por una transformación social. Así vino el golpe, con más de 30.000 desaparecidos, hijos de detenidos secuestrados, tortura y asesinatos, no sólo para los militantes, sino contra el conjunto del pueblo trabajador, cuyas condiciones de vida eran caldo de cultivo para la organización y la lucha, derrotada por el poder represivo del estado que, a través del terror, logró sostener a la clase dominante en el poder.

Luego vino la "democracia". El "se van, se van y nunca volverán" fue solo una ilusión. Además de que salieron por una puerta y entraron por la ventana, de la mano de la Obediencia Debida y el Punto Final de los radicales y el Indulto de los peronistas, todos los gobiernos posteriores a 1983, sin excepción, aplicaron toda la represión necesaria para garantizar la profundización de la explotación, claro que, como hacen las "democracias", buscando, a la vez, todo el consenso posible.

Los cuadros policiales de hoy, a los que hace décadas ya no dirigen Camps ni Etchecolatz, son gatilleros, ladrones, coimeros, torturadores. Y esto es así porque, en dictadura o en democracia, las fuerzas de seguridad siguen cumpliendo con la misma función: el control social mediante la represión. Tampoco se diferencian en esto, más que en matices de discurso o en eficacia del maquillaje, gobiernos peronistas, radicales, "progresistas"; provinciales, nacionales o municipales.

Desde 1983, más de 3.150 personas fueron asesinadas por la policía, el servicio penitenciario, la gendarmería, la prefectura y otras fuerzas. Más de la mitad, son responsabilidad del gobierno peronista de los Kirchner, en el período 2003/2010. La tortura y el gatillo fácil nos matan casi un pibe por día, al amparo de la justicia, la gran legitimadora de la represión, que, al mismo tiempo que garantiza la impunidad, persigue y encarcela luchadores, con más de 4.000 luchadores encausados y presos políticos, como Olivera, Martino y La Gallega. Desde 1995, son 63 los caídos por luchar, en marchas y movilizaciones populares, 12 de ellos durante el gobierno de los Kirchner.

Nos quieren distraer con el circo electoral; crecen la miseria y la entrega, y, para aplastar la resistencia, también crece la represión, mientras nos tratan de pudrir la cabeza diciéndonos que los "peligrosos" son los pibes, o los pobres, para que, además de tolerar la opresión, aplaudamos la militarización de los barrios y agachemos el lomo, conformes de vivir siendo "sospechosos".

CORREPI estará el 24 en la calle, a las 13:30 con un acto en Plaza Lorea, y luego en la marcha a Plaza de Mayo, para repudiar la represión de ayer y reivindicar a todos aquellos compañeros que cayeron luchando contra esa represión. Pero también para levantar esas banderas y luchar, organizados, contra la represión de hoy, la de esta “democracia” que, para defender los intereses de unos pocos, reprime y explota a la gran mayoría del pueblo.

Porque la única forma forma de reivindicar la lucha y homenajear a esos compañeros es seguir peleando por una sociedad de iguales, organizados y en la calle. Nuestra consigna histórica sigue vigente: “Contra la represión, organización y lucha”.

http://correpi.lahaine.org/

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal