lahaine.org
Venezuela, Venezuela :: 12/10/2025

María Corina Machado: de golpista al Nobel de la Paz

Telesurtv / La Haine
Quién es la ultraderechista venezolana que intentó sin éxito llegar al poder por vías no institucionales y recibió el Premio vergonzoso de la Paz

Este viernes 10 de octubre y gracias al impulso del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana de extrema derecha María Corina Machado (MCM). La entrega ha coincidido con procesos judiciales abiertos, medidas de inhabilitación política vigentes y recientes hechos de violencia bajo su responsabilidad vinculados al período postelectoral en Venezuela en los comicios presidenciales de 2024.

Machado adquirió notoriedad pública en abril de 2002, cuando firmó el denominado "Decreto Carmona", emitido durante el golpe de Estado contra el entonces presidente Hugo Chávez, derrotado por una masiva movilización popular y de militares leales a la Revolución Bolivariana. El «Decreto Carmona» establecía la disolución de todos los poderes públicos del país. Fuentes estatales la señalan como partícipe de los eventos que interrumpieron el orden constitucional.

A raíz de su actuación en ese contexto, se inició un proceso legal por el delito de traición a la patria. Fue condenada a 28 años de prisión, aunque posteriormente fue beneficiada con una medida de amnistía emitida por el Gobierno Bolivariano y por el propio Chávez.

El 31 de mayo de 2005, fue recibida en la Oficina Oval de la Casa Blanca por el entonces presidente de EEUU, George W. Bush. La reunión duró más de cincuenta minutos. Medios estatales registraron ese encuentro como un hecho políticamente significativo, al producirse en el contexto de fuertes tensiones entre Caracas y Washington.

En marzo de 2014, Machado asistió al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) como "embajadora alterna" de Panamá (?), figura no reconocida por la diplomacia venezolana (obviamente forzada por el gobierno de EEUU). En esa instancia, solicitó la activación de mecanismos internacionales contra el Gobierno venezolano, entre ellos una invasión.

Durante ese mismo año, se desarrollaron en el país protestas violentas conocidas como "guarimbas". Se reportaron ataques a instituciones, cierres de vías, incendios y agresiones físicas contra personas identificadas como simpatizantes del chavismo. Varios reportes oficiales documentaron casos de ciudadanos quemados vivos. No se registraron pronunciamientos de Machado condenando los hechos, aunque sí alentando a los extremistas.

En 2017 se produjo una nueva oleada de protestas con características similares. Las manifestaciones incluyeron acciones violentas en distintas regiones del país. El Ejecutivo venezolano manifestó la ausencia de condenas públicas por parte de Machado frente a estos episodios.

Ese mismo año, la Contraloría General de la República dictó una medida de inhabilitación administrativa contra MCM, impidiéndole ejercer cargos públicos. En 2024, esta decisión fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia luego de una revisión legal.

A lo largo de su trayectoria, MCM ha sostenido una línea política orientada a promover sanciones internacionales contra Venezuela, las cuales generaron significativos retrocesos en el estado de bienestar y violaron los DDHH de millones de venezolanos.

De acuerdo con cifras presentadas por el Estado venezolano, se aplican más de mil medidas coercitivas unilaterales por parte de Gobiernos extranjeros. Entre los espacios donde Machado realizó estos llamados figuran la OEA, el Parlamento Europeo y el Congreso de EEUU.

Estas medidas han afectado áreas sensibles como la adquisición de alimentos, medicinas, repuestos y combustibles. Las consecuencias de estas restricciones han sido documentadas en informes oficiales y presentadas ante organismos internacionales por el Gobierno venezolano.

MCM también ha sido señalada en procesos relacionados con la entrega de activos del Estado venezolano a entes extranjeros. Entre los casos reportados figuran Citgo, Monómeros y las reservas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra. Según la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, estas pérdidas han representado una afectación sustancial al patrimonio público.

En el contexto de las elecciones presidenciales de 2024, Machado impulsó su candidatura a pesar de la inhabilitación vigente. Luego de conocerse los resultados, en los que no figuró como candidata válida, promovió focos de violencia en diversas regiones del país.

Distintos reportes de seguridad oficiales señalaron la actuación de grupos identificados como "comanditos" en este contexto. Según autoridades nacionales, estos operaron bajo directrices políticas que surgieron de MCM y de sectores vinculados. Los sucesos incluyeron ataques armados, amenazas, destrucción de infraestructuras y asesinatos de militantes del chavismo.

En julio y agosto de 2025, las investigaciones continuaron con detenciones y hallazgos de armamento, explosivos y sistemas de comunicación con la intención de realizar ataques a gran escala con numerosas víctimas civiles y desestabilizar a la nación, cuya economía continúa fortaleciéndose pese a las más de mil sanciones para estrangularla. De acuerdo con las autoridades, estos hechos no son aislados y se enmarcan en una estrategia coordinada.

Investigaciones posteriores permiten vincular estas acciones con estructuras logísticas dirigidas por actores políticos previamente señalados en otras causas abiertas.

Entre 2020 y 2025, los medios estatales registraron y difundieron documentos, testimonios y grabaciones en los que se identifican intervenciones de MCM en foros extranjeros solicitando medidas contra Venezuela. Estos materiales han sido utilizados en investigaciones oficiales en curso.

Durante los últimos años, su papel ha sido monitoreado por instituciones del Estado, en el marco de actuaciones que incluyen llamados a desconocer procesos constitucionales, respaldo a decisiones de tribunales extranjeros sobre bienes venezolanos y apoyo a figuras que se autoproclamaron en funciones no reconocidas por las leyes nacionales.

En cuanto a su vinculación con la concesión del Premio Nobel de la Paz, este ha sido adjudicado a figuras con trayectorias políticas diversas, normalmente favorables al imperialismo. En 2009, fue concedido a Barack Obama, cuya política exterior durante su mandato incluyó operaciones militares de asesinato en varios países.

En 2025, además de la candidatura de MCM, se intentó nominar a Trump, quien había sido propuesto en años previos por legisladores conservadores europeos y cuyo Gabinete se encuentra amenazando geopolíticamente a Venezuela desde hace meses.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal