lahaine.org
Mundo :: 05/02/2003

R. Dominicana: Decenas de bombas caseras detonadas en las protestas.

Clajadep

La jornada de protesta resulto aun mayor que la espectativa de las organizaciones que convocaron. Cientos de barrios movilizados, en especial Capotillo, ya con una larga historia de luchas, donde el laberinto de sus calles no permite el libre acceso de vehiculos policiales y sus habitantes recibieron a las fuerzas represivas bajo una lluvia de balas, piedras y cocteles Molotov, recordando a la ya celebre Comuna 1 3 de Bogota, donde las milicias del pueblo enfrentan al ejercito y a los paras. Ya hemos analizado en otras ocasiones el proceso de construccion de fuerzas en barrios de Santo Domingo y de la autonomia de esos movimientos con relacion a los partidos. Vean que interesante algunos detalles de los enfrentamientos aun en ciudades pequenas del interior. Por distintos lados estallaron las bombas caseras, arma ya habitual de las luchas populares dominicanas y la muchedumbre se dio el lujo de mandar varios policias al hospital. Tambien fue generalizado el sabotaje a las lineas de la empresa electrica. Vean la diferencia de pedir por escrito o por las urnas a las autoridades para que hagan algo y esa lucha donde en todo el pais la poblacion se lanzo contra los transformadores y otros artefactos. Ya existe una escuela, construida en varios anhos, asi como la escuela boliviana, donde ya se va perdiendo el miedo a las fuerzas represivas y las masas o muchedumbres o como quieran llamarlas aprenden a salir y con el pecho de miles convocan otros mas en un proceso de construccion de fuerza y auto-conciencia desde abajo, desde el margen, desde la periferia, sin partidos. Acompanhe y haga copias, saque la info y circule, muestre a otros compas la belleza de esta lucha social dominicana.
Clajadep

La jornada nacional de protesta de ayer concluyó con un balance heridos de bala, incluyendo un sargento de la Policía; cacerolazos, piquetes, paralizaciones, decenas de detenidos y enfrentamientos a tiros y pedradas en barrios de la zona norte de la capital.
El presidente Hipólito Mejía restó importancia a los efectos del paro convocado por grupos sindicales y populares, y mientras criticó a los organizadores a los que consideró sin capacidad de convocatoria, elogió que el pueblo dominicano hubiere reaccionado con sensatez ante la protesta contra la política económica del gobierno. "La sensatez del pueblo se impuso", dijo.
Al caer la tarde el sargento policial Domingo Bautista, de 39 años, fue herido gravemente durante enfrentamientos con manifestantes en la calle 16 Norte a esquina Diego Velázquez, del sector Capotillo, en la capital.
Anoche se informó que Bautista estaba fuera de peligro. El director médico de la Policía Ramón Augusto Gómez Navarro informó que Bautista fue sometido a una cirugía de cuatro horas y media, y tendrá que ser sometido a una segunda cirugía reconstructiva.
La bala le penetró debajo de la mandíbula inferior y le salió por el lado derecho de la cara, rompiéndole el mentón.
Gómez Navarro presume que la bala fue disparada con una arma de fabricación casera.
La protesta, convocada por las organizaciones populares, sindicales y de choferes, se cumplió parcialmente en la capital y en otras provincias del país.
Los convocantes calificaron la jornada como "exitosa y positiva", y consideran que el alcance de la misma superó las expectativas que se habían creado. Esta es la segunda protesta nacional que enfrenta el gobierno del presidente Hipólito Mejía.
Anoche la dirección del Colectivo de Organizaciones Populares dijo que el paro había sido un éxito y convocaron a un "encuentro nacional de consulta" el próximo domingo a las dos de la tarde en su local de la avenida Independencia #1063.
La protesta de ayer fue en demanda de un cambio en la política económica del gobierno, rebaja de las tarifas energéticas y telefónicas. También piden que las distribuidoras de energía abandonen el país y que el gobierno restablezca el subsidio al gas licuado de petróleo.
El tránsito vehicular se redujo sensiblemente en las avenidas de la capital, pese a que los principales gremios de choferes de transporte de pasajeros y carga no apoyaron la protesta. Además, se redujo el flujo de pasajeros desde y hacia el interior del país.
Los grandes centros comerciales abrieron sus puertas, pero la afluencia de público estuvo reducida.
Asimismo, la docencia fue suspendida en casi todas las escuelas públicas debido a que los estudiantes se abstuvieron de asistir. En la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tampoco se impartió docencia, ya que tanto el gremio profesoral como los grupos estudiantiles respaldaban la protesta.
Cientos de efectivos policiales recorrían las calles de los barrios de la zona norte del Distrito Nacional, originándose enfrentamientos esporádicos entre los agentes y grupos de manifestantes en los barrios Capotillo, Guachupita, Las Cañitas y el ensanche Espaillat.
En estos sectores, los agentes policiales lanzaron bombas lacrimógenas y dispararon perdigones contra los manifestantes, en tanto que éstos respondían con disparos esporádicos.
En Capotillo, donde los enfrentamientos comenzaron la noche anterior, dos personas fueron heridas de bala por agentes policiales en las primeras horas de la mañana. En la tarde fue herido de bala el sargento Domingo Bautista por disparos de manifestantes.
En el ensanche Espaillat, agentes antimotines hirieron a perdigonazos a los jóvenes identificados como Argenis y David, en el patio de la casa número 176 de la calle H.
Sin embargo, en los demás sectores capitalinos, la jornada transcurrió pacíficamente.
CONTRA EDESUR
Más de un centenar de personas realizó un piquete frente a las oficinas de EDESUR. Los manifestantes entregaron un documento a uno de los ejecutivos de la empresa en el que la califican a la firma como no grata y exigían "su inmediata salida del país".
La EDESUR es una empresa de capital mixto en que el Estado tiene el 49% de la acciones y la española Unión Fenosa el 50%. El restante 1% pertenece a ex trabajadores de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE).
El piquete fue la actividad principal dentro de la jornada de protesta, según sus organizadores. Decenas de agentes policiales vigilaban a los manifestantes, mientras estos lanzaban consignas contra la empresa.
LOS VOCEROS
Víctor Gerónimo, vocero de los grupos que llamaron a la protesta afirmó que en Azua y Barahona se produjo un paro total de actividades y que fue considerable en Neiba, Jimaní y Los Ríos.
Señaló que en el Este el paro fue efectivo en más de un 75% en San Pedro de Macorís, Higüey y Miches.
Mientras que en San Juan de la Maguana, según el dirigente popular, se realizó una marcha exitosa. En esta última provincia se produjeron apresamiento de varias personas.
Dijo que en Bonao el paro fue contundente, y se extendió a las localidades aledañas.
En Santiago se entregó un documento de protesta en las oficinas de la distribuidora de energía EDENORTE.
También en Salcedo, Licey, Navarrete, Mao, Moca y Nagua se paralizaron las actividades, de acuerdo con Gerónimo.
Informó que el próximo domingo, a las dos de la tarde, realizarán una reunión para evaluar la protesta de hoy y coordinar la asamblea del día 27 donde fijarían fecha a una huelga nacional.

AZUA, (Juan Sánchez).- Dos heridos de gravedad por una bomba de fabricación casera, el transporte público paralizado y la docencia suspendida en las escuelas públicas y privadas fueron los primeros resultados de la jornada nacional de protesta.
Desconocidos incendiaron un carro y un camión, y detonaron artefactos de fabricación casera en las oficinas de Edesur, en el mercado y otros sectores.
Los heridos fueron Virgilio Rivera, de 29 años, y su padre Virgilio Rivera, de 60, quienes fueron alcanzados por la bomba en el lado derecha, abdomen y el tórax, resultando además con quemaduras de segundo grado, cuando se dirigían a un velatorio. Están internados en un centro asistencial de Santo Domingo.
BONAO.- Tres agentes heridos y varios manifestantes apresados, fue el resultado de enfrentamientos entre agentes de la Policía Nacional y ciudadanos que apoyaron las protestas iniciadas ayer en demanda de unas series de reivindicaciones.
Los policías heridos fueron identificados como Salvador Correa, de 31 años, de perdigones en la pierna derecha, por lo que fue trasladado al hospital Central de las Fuerzas Armadas, Julián Alberto Peryra, herido de una pedrada en la cabeza y Doris de Jesús Cuello Guzmán, herida en la cabeza por una piedra lanzada por manifestantes.
Las organizaciones protestantes demandan la terminación del hospital Pedro Emilio de Marchena, rebaja del alto costo de la vida y de los precios de los carburantes, entre otras reivindicaciones.
Las protestas convocadas ayer en tofo el país, originaron fuertes enfrentamientos entre agentes policiales y manifestantes, obstrucción de las calles, la destrucción de cientos de medidores de la empresa Edenorte, así como la detonación de bombas de fabricación casera.
El llamado a las protestas fue acatado en su totalidad por comerciantes, venduteros, choferes del transporte publico, profesores y por otros sectores que no desenvolvieron sus actividades de manera normal.
En horas de la tarde, varios sectores fueron escenarios de violentos enfrentamiento y las calles estaban bloqueadas con alambres de púas y llena de basura, troncos y ramas de árboles, piedra y otros obstáculos.
Desconocidos lanzaron una bomba de fabricación casera a la oficina de Edenorte por lo que tuvieron que suspender sus labores, así también como otra bomba al edifico que aloja el Banco Agrícola.
La paralización de labores fue efectiva en los barrios Prosperidad, Libertad, Los Transformadores, Santa Ana, La Privada, Los Amapolas, Calle Nueva, Los Greyfuses, Pueblo Nuevo, Juan Pablo Duarte, Villa Linda, Villa progreso y Villa Liberación, entre otros.
En un documento entregado en la tarde a Hoy por la Coordinadora de Organizaciones Populares se señala que la huelga sería levantada a partir de las seis de la mañana de hoy y que exigen la solución a la contaminación del agua que se sirve en esta ciudad, la rebaja en la tarifa eléctrica
Incedian vehículos
MOCA, (Juan Abreu).- Un vehículo incendiado, el comercio cerrado, la docencia suspendida, el transporte paralizado y seis personas detenidas incluyendo un dirigente del PLD, es el resultado esta mañana de la jornada de protesta.
populares y sindicales.
En la madrugada desconocidos incendiaron una camioneta a la entrada del populoso sector Macotibio, cuyo conductor se desconoce.
El dirigente municipal del PLD detenido es Fernando García, mientras que el comercio en la principal arteria comercial está cerrado, el tránsito a otras localidades es nulo y la docencia está suspendida.
Rompen cristiles camioneta
COTUI.- Desconocidos rompieron anoche los cristales de la camioneta del diputado Cristian Parede, y además lanzaron bombas de fabricación casera.
El comercio abrió sus puertas, pero la docencia fue suspendida por falta de estudiantes.
Lanzan bombas
SALCEDO, (José Guillermo Disla).- Manifestantes lanzaron en la tarde de ayer dos bombas caseras que explotaron en los supermercados Casa Alejandro, propiedad del padre del senador Alejandro Santos, y Nicasio Blanco, ubicados en la parte céntrica.
Desconocidos tirotearon el local de la gobernación y la 38 Compañía de la Policía, cuando se realizaba una reunión de las autoridades para tratar de libertar a jóvenes que fueron detenidos previo a las protestas.
Los impactos de balas se observan en la parte frontal del edificio, pero no se reportaron heridos. En el momento de la agresión estaba en el edificio el gobernador Francisco Pantaleón y el comandante departamental, el coronel Isabelito Macelle y la regidora Lorenza Batista.
Docencia paralizada
LA VEGA, (Dionicio Alberto).- El comercio abrió sus puertas, al igual que los bancos, las estaciones de combustibles y las instituciones públicas, aunque se observaron pocas personas en las calles.
Las escuelas cerraron sus puestas por falta de estudiantes y los colegios privados imparten docencia de manera parcial. El transporte se redujo en las principales calles y hacia otros pueblos, mientras que la zona franca opera con normalidad.
Parcialmente paralizada
BARAHONA, (Teuddy Sánchez).- Esta ciudad quedó parcialmente paralizada esta mañana.
Las unidades del Sindicato de Choferes y Dueños de Minibuses (Simchomiba), no viajaron a Santo Domingo, por temor de que sus vehículos fueran agredidos.
Los sindicatos de transporte de esta ciudad, Neiba, Cabral, Vicente Noble, Enriquillo, Pedernales y otros no programaron viaje, mientras las escuelas suspendieron la docencia.
SAN JUAN DE LA MAGUANA, (Manuel Espinosa Rosario).- La confusión que prevaleció desde ayer en esta ciudad en torno a la jornada de protesta provocó que el cierre parcial del comercio.
Apresan
VILLA ALTAGRACIA, (Fausto Genao).- En la víspera del llamado a protesta la Policía apresó 56 personas, incautó 42 motocicleta y 15 armas blancas en operativos realizados en los barrios.
Lanzan piedras
HAINA, (Martín Encarnación).- Desconocidos lanzaron piedras y quemaron neumáticos en el nuevo distrito municipal El Carril.
Sin embargo, no se han producido detenciones. Agentes policiales y militares patrullan las calles.
NAGUA, (Iluminada Pérez).- De manera parcial se cumple el llamado a huelga que por 24 horas de varias organizaciones populares unidas a la jornada de protesta nacional y en demanda de una serie de reivindicaciones.
Las escuelas públicas están cerradas, los bancos abrieron sus puertas, mientras que en las calles se observa un fuerte patrullaje policial.
En la madrugada se escucharon detonaciones de bombas caseras en los barrios San José, de Villa, Pueblo Nuevo, Las Quinientas, La Capitalita y Los Cuatro Vientos.
Sin embargo, ninguna de esa detonaciones provocó daños a personas ni propiedades.
EN SANTIAGO LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
Y POPULARES MARCHARON HASTA LA GOBERNACION

POR RAFAEL BALDAYAC
SANTIAGO.- Las organizaciones sindicales, populares, choferiles, estudiantiles y feministas de esta ciudad, apoyaron ayer la Jornada Nacional de Protestas con una marcha por las principales calles del casco urbano y una manifestación frente a la gobernación provincial, donde montaron un piquete y entregaron un documento en el despacho del gobernador.
Los manifestantes, vigilados de cerca por las tropas policiales, se concentraron en el parque Duarte en la primera horas de la mañana y luego marcharon hacia la sede de la gobernación, donde vociferaron consignas en contra de la política económica del gobierno, el alto costo de la vida y la salida de las empresas eléctricas.
La actividad fue respalda por el Colectivo de Organizaciones Populares, la Coordinadora de Mujeres del Cibao, la Fuerza Juvenil Dominicana, la Fesurno, la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte y la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UNER).
Además, por la Unión de Jóvenes por la Libertad y las Juntas de Vecinos de Pueblo Nuevo, de Hato Mayor, el Comité Unido para Vencer de Licey al Medio y el comité de Lucha 24 de Abril de Navarrete.

Esta madrugada fueron destruidos decenas de medidores eléctricos de Edenorte en represalia por las altas facturas, en tanto anoche resultaron heridos a pedradas dos agentes policiales, quienes repromian a manifestantes en barrios de esa ciudad. Varias personas fueron arrestadas.
Entretanto, en Nagua se reportó el ataque a tiros contra un vehículo de la Policía
En el ensanche Capotillo decenas de familias abandonaron el sector desde anoche como medida de prevención, después que un oficial de la Policía y dos civiles resultaran heridos de bala durante desórdenes callejeros ocurridos en ese sector.
Muchas familias fueron vistas cargando sus ajuares y pertenencias, incluyendo camas, en camionetas, motocicletas, y automóviles.
Decenas de madres sacaron a sus hijos, especialmente menores de edad, y a personas mayores, para evitar que éstos resultasen afectados por gases lacrimógenos en caso de enfrentamientos con la Policía.
A las ocho de la mañana de hoy varios desconocidos lanzaron una bomba molotov contra cuatro agentes de la Policía que amanecieron prestando servicio en la calle Josefa Brea casi a esquina calle Seis, sin que nadie resultara herido.
Durante las primeras horas de la mañana un helicóptero de la Fuerza Aérea estuvo sobrevolando Capotillo, mientras decenas de agentes de la Policía mantenían acordonado el sector para evitar desórdenes callejeros.
De otro lado, efectivos del Ejército custodiaban el puente Francisco del Rosario Sánchez que comunica la avenida Padre Castellanos con el sector de Los Mina.
Los soldados, vistiendo uniforme de campaña y portando armas largas, vigilaban a las personas que circulaban a pie y en vehículo por esa vía.

Comunique, divulgue, mande sus infos, entre en contacto.

Clajadep

Clajadep4@hotmail.com
Clajadepchile@yahoo.fr
Clajadepbolivia@yahoo.com

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal