lahaine.org
México :: 03/03/2012

Los años de formación del Partido Comunista en México (1919-1924)

Gerardo Peláez Ramos
La primera etapa de la historia del PCM abarcó un lapso de 5 años, cuando se fundó el partido y se hicieron las primeras experiencias de trabajo sindical y agrario

Se publicaron los primeros periódicos y se avanzó en la alianza con importantes fuerzas del nacionalismo revolucionario, en especial con aquellas que estaban vinculadas con el movimiento campesino de masas. En esa etapa, la Internacional Comunista, como en otros países, no ejercía un gran control sobre el PCM. Fueron los años de formación del partido.

En marzo de 1919 se lanzó la convocatoria para realizar el Congreso Nacional Socialista, firmada por el Comité Organizador del mismo que integraban Adolfo Santibáñez, Francisco Cervantes López, Felipe Dávalos y Timoteo García. El documento no se refería en absoluto a la polémica entre comunistas y socialdemócratas, no se diferenciaba de la socialdemocracia y hacía caso omiso del combate antimperialista. Esas graves limitaciones de la convocatoria, resaltan más si se considera que en ese entonces México era refugio de muchos perseguidos políticos de Estados Unidos y otros países, la clase obrera era muy activa en el plano sindical y la influencia del Octubre ruso estaba presente en distintos medios de la izquierda.

Leer texto completo [PDF]

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal