lahaine.org
Mundo, México, Pensamiento :: 10/08/2022

ALAS en la historia de la sociología de América Latina (I)

Marcos Roitman Rosenmann
El motivo es pedir la readmisión del compañero despedido, así como el abono del dinero que se le adeuda.

Las ciencias sociales latinoamericanas, no sólo la sociología, han tenido un camino difícil. Su quehacer ha sobrevivido a dictaduras, el cierre de universidades, el exilio, la represión y el asesinato de no pocos científicos sociales. A pesar de los intentos por convertirlas en funcionales al poder, legitimar gobiernos, políticas y estrategias antisubversivas, ha sido capaz de romper cercos. Su desarrollo, transcurre entre la criminalización, nadar a contracorriente y crear pensamiento propio.

La sociología, nace en las entrañas del capitalismo. Saint-Simon y Comte, en el siglo XIX, sentaron las bases de la física social, rebautizada posteriormente como sociología. La sociedad tendrá una ciencia social concreta, que analiza sus estructuras, dando razón de sus problemas. Del positivismo al estudio racional de la acción social. Del socialismo utópico al socialismo científico. El método sociológico cobra carta de ciudadanía.

En este tránsito, las dos primeras décadas del siglo XX, son decisivas. Emile Durkheim, George Simmel, Max Weber, Ferdinand Tönnies, entre otros, son la simiente. Sus textos, no olvidemos, están impregnados del pensamiento marxiano. Ellos, eran conscientes de su relevancia. El capital y los escritos de Marx y Engels fueron diseccionados por los padres fundadores, y hoy son de obligada lectura para quien se precie de llamarse sociólogo.

En el siglo XX, nuevos autores, nuevas teorías y escuelas de pensamiento. Max Weber abrió los debates al preguntarse, en su ensayo El político y el científico (1919), ¿cuál es el papel de sociólogo en la sociedad, notario de hechos o sujeto comprometido con el cambio social? ¿Ética del compromiso o ética de la responsabilidad? Los primeros 50 años del siglo XX fueron convulsos. La revolución mexicana, la revolución rusa, dos guerras mundiales, la revolución china, el nazifascismo y el inicio de la guerra fría.

En este mar hubo de nadar la sociología. La escuela de Frankfurt, el estructural funcionalismo, el pensamiento marxista marcaron los pasos. Conceptos como sociedad, comunidad, acción social, racionalidad política, estratificación, explotación, clases sociales, marginalidad, alienación, división social del trabajo, revolución, enajenación, lucha de clases y cambio social levantan el edificio.

En la segunda mitad del siglo XX, la sociología latinoamericana es ya una ciencia consolidada. Los análisis de prospectiva pasaron a ser relevantes para el poder político. Se estudian los estilos políticos de desarrollo, la dirección de los procesos de cambio social y las prácticas de gobierno. Entran en juego, la recreación de escenarios, las alternativas y el control político del conflicto social. En América Latina, tras la revolución cubana, se destapa el Plan Camelot (1963), investigación sociológica propiciada por el ejército de EEUU para América Latina ligada a conocer los ejes del conflicto social, para prevenirlos y desarticularlos.

América Latina, más tarde África y Asia, ocupa un lugar destacado en el desarrollo de la sociología mundial. Las luchas por la independencia, la herencia colonial y el ­antimperialismo le otorgan su identidad. De allí la originalidad que nutre su pensamiento social. Conceptos y categorías como la vía oligárquica del desarrollo del capitalismo, el colonialismo interno, la teoría de la dependencia, la visión centro y periferia o la formulación de la teología de la liberación, son el aporte latinoamericano a las ciencias sociales. En su interior se reconocen la historia, la antropología, el derecho, la economía, la ciencia política, la filosofía, la sicología, la estadística. Ahí, se entrecruzan escuelas.

La temprana aparición de cátedras de sociología en Argentina (1896) y en México en (1897) contribuyen al desarrollo de la disciplina. Fue un momento seminal. En las primeras décadas del siglo XX se escriben tratados de sociología donde encontramos textos de Fernando de Azevedo, Alfredo Poviña, Antonio Caso, Lucio Mendieta y Núñez, Mariano Cornejo, Modesto Paredes o Luis Bossano o Rafael Caldera. Y en 1939 nace la Revista Mexicana de Sociología. En sus páginas los nombres relevantes de la sociología latinoamericana.

René Zabaleta, Orlando Flas Borda, Octavio Ianni, Florestán Fernández, Pablo González Casanova, Enzo Faletto, Theotonio do Santos, José Nun, Aníbal Quijano, Ruy Mauro Marini, Susy Castor, María Concepción Tavares, Susana Bruna, Vania Bambirra, Sara Gordon, editora de la revista en los años 80, Liliana de Riz o Soledad Loaeza. Estado, clases sociales, autoritarismo, movimientos sociales, teoría de la dependencia, modernización, sociología de la explotación, colonialismo interno, democracia, procesos de cambio social, feminismo, reforma agraria, universidad, procesos educativos; la sociología latinoamericana y su quehacer se condensa en sus páginas.

En medio de la guerra fría, las ciencias sociales se convierten en campo de batalla. En América Latina, las facultades de políticas y sociología son un hervidero. La necesidad del sociólogo se hace perentoria y cobra relevancia. Una generación de sociólogos, economistas, historiadores, antropólogos, juristas, politólogos y filósofos emergen con fuerza. En 1951 se crea la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Alfredo Poviña será su presidente.

Este año, a punto de celebrar su congreso 33, en la memoria el noveno congreso celebrado también en México en 1969. En dicha ocasión, Pablo González Casanova, en su conferencia magistral, hará una defensa de los presos políticos detenidos tras la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, denunciando la violación de los DDHH, la tortura y la represión ese 2 de octubre de 1968. Así han sido sus congresos, nunca condescendientes con el poder. Pero eso es otra historia.

La Jornada

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal