La formación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (1942-1943)

BAJO LA DIRECCIÓN del Partido Comunista de México (PCM), el sindicalismo magisterial alcanzó entre 1935 y 1937 los mejores momentos de su historia: logró construir el Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (FUNTE), la Confederación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (CNTE) y la Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza (FMTE), que constituyeron los instrumentos organizativos apropiados para agrupar a profesores y empleados de la Secretaría de Educación Pública (SEP), plantear las demandas más sentidas del gremio, utilizar la huelga, el paro y otros medios de lucha, y conquistar la federalización de la educación y otros objetivos clave. Sin embargo, la construcción y el desarrollo de la CNTE y la FMTE coincidieron con la disputa interna en la Confederación de Trabajadores de México (CTM) entre las organizaciones dirigidas por los comunistas y los sindicatos nacionales de industria, de un lado, y por otro, el liderato proveniente de la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM).