lahaine.org
Colombia :: 25/05/2014

Colombia: Régimen Santos-Uribe en disputa en las elecciones presidenciales de hoy

PIA Noticias
Mientras los sectores populares se encuentran movilizados en el Paro Agrario Nacional, desde las FARC advirtieron del "clientelismo, el fraude y las maniobras sucias"

Las elecciones de hoy en Colombia se desarrollarán en una fuerte crisis de legitimidad del sistema representativo político liberal, tras una abstención de más del 50 por ciento en los comicios legislativos de marzo pasado. La intención de voto se polariza entre el actual presidente Juan Manuel Santos y el candidato uribista Oscar Iván Zuluaga que podría definirse en segunda vuelta. En el camino hacia ocupar la Casa de Nariño entre 2014 a 2018, los cinco candidatos a dirigir el Ejecutivo discutieron acerca de los Diálogos de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), uno de los ejes del escenario político nacional.

La institucionalidad política tradicional intenta asirse y perpetuarse en espacios de poder mientras sortea múltiples denuncias de corrupción a las cuales se le suma la develación de vínculos con sectores paramilitares en el financiamiento de las campañas. Entre ellos, se encuentra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, quien asumirá senador por el Centro Democrático.

Las fuerzas que se presentan en los comicios del domingo son: el Partido Conservador con Marta Lucía Ramírez; Unidad Nacional con el actual presidente Juan Manuel Santos; el Polo Democrático Alternativo-Unión Patriótica con Clara López; Alianza Verde con Enrique Peñalosa; y el Centro Democrático con Óscar Iván Zuluaga.

Para obtener el liderazgo del Ejecutivo, los candidatos necesitan alcanzar el 50 por ciento más uno de los sufragios, sino los dos candidatos más votados volverán a enfrentarse el 15 de junio. Alrededor de 32,9 millones de colombianos están habilitados para acercarse a las urnas el domingo, más otros 559.952 que podrán hacerlo en consulados en el exterior.

Campaña sucia

En los últimos días el candidato de Uribe sufrió un revés al verse implicado en un video en el que se evidencia que estaba al tanto de la interceptación ilegal contra las negociones del Gobierno Nacional con las FARC en Cuba. Zuluaga se defendió y acusó a Santos de promover una “campaña sucia” mientras Uribe denunció que dos millones de dólares de narcotraficantes ingresaron a la campaña que en 2010 llevó a la presidencia a Santos.

El uribismo proviene de un resultado en ascenso en las elecciones legislativas, donde logró posicionarse como una tendencia política fuerte. El ex presidente Uribe reforzó su campaña de desarticulación de los Diálogos de Paz con las FARC, a la vez que intentaba que las adhesiones a su violencia militarista fuesen capitalizadas por su espacio político, el Centro Democrático.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos construyó un escenario de confrontación y –pese a su origen político uribista- se presenta a sí mismo como una garantía de la continuidad del Proceso de Paz. El último acuerdo alcanzado con las FARC en La Habana fue “Solución al problema de las drogas ilícitas”, luego de lo cual la organización revolucionaria, junto el ELN, instauraron un alto a la ofensiva militar de carácter unilateral desde el 20 al 28 de mayo, de cara al periodo electoral.

La candidata Clara López, de la Coalición Polo Democrático – Unión Patriótica, señaló la existencia de una campaña sucia entre ambos espacios hegemónicos. Luego de las legislativas, desde la alianza opositora denunciaron en reiteradas ocasiones que la campaña electoral estuvo signada por irregularidades para garantizar la participación política de los espacios opositores al oficialismo.

Mientras los sectores populares se encuentran movilizados en el Paro Agrario Nacional, desde las FARC advirtieron del “clientelismo, el fraude y las maniobras sucias”.

www.noticiaspia.org

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal