lahaine.org
Europa, EE.UU. :: 25/10/2025

El futuro orden mundial gira en torno a la guerra indirecta en Ucrania

Brian Berletic
La batalla por el cinturón fortificado del este de Ucrania es un microcosmos de la guerra más amplia que EEUU libra en Ucrania contra Rusia, con enormes consecuencias geopolíticas

[Foto: 100.ª brigada de la República Popular de Donetsk avanzando en el frente.]

El avance gradual de Rusia en la región de Donbás parece estar formando un cerco operativo alrededor de la última gran línea defensiva de Ucrania, su “cinturón fortificado”, un acontecimiento que podría decidir no solo el destino de la guerra muy pronto, sino también la configuración del nuevo orden mundial.

En las últimas semanas, las fuerzas rusas han ido rodeando cada vez más las ciudades de Pokrovsk, en el centro de Donetsk, mientras se acercan a Lyman y Siversk, más al norte.

Si se observan los diversos proyectos de cartografía en directo que siguen el conflicto en curso en Ucrania, parece estar surgiendo una pinza incipiente en lo que algunos analistas creen que podría ser un cerco a gran escala de lo que queda del “cinturón de fortalezas” de Ucrania en la región de Donbás.

Compuesto por una serie de centros urbanos densamente defendidos desde Kostiantynovka y extendiéndose hacia el norte, hacia Kramatorsk y Slovyansk, más cerca de Lyman, el cinturón fortificado restante de Ucrania probablemente cuenta con miles, quizás decenas de miles de soldados ucranianos.

Su cerco por parte de las fuerzas rusas supondría una derrota catastrófica para Ucrania y sus patrocinadores estadounidenses y significaría el logro de un importante objetivo ruso en el marco de su actual Operación Militar Especial (OME): la captura total de la región de Donbás.

Durante las próximas semanas (más que meses), se decidirá el destino de esta operación militar, tanto en el campo de batalla de la región de Donbás, como mucho más allá, en las profundidades estratégicas de Ucrania y Rusia, así como a nivel geopolítico en todo el mundo.

Realidades de un gran “cerco” del Donbás

Aunque muchos puedan imaginar un cerco físico al cinturón fortificado de Ucrania al estilo de la II Guerra Mundial, con columnas de unidades blindadas y de infantería rusas, es mucho más probable que el cerco adopte la forma de un envolvimiento operativo, más que físico.

Las fuerzas terrestres rusas continuarán su avance gradual a lo largo de la línea de contacto, acercándose a las ciudades y pueblos controlados por Ucrania, sitiándolos y, finalmente, tomándolos, asegurándose de que los salientes que surjan estén bien protegidos de los contraataques ucranianos, así como del tipo de envolvimiento operativo que la propia Rusia ha estado imponiendo y pretende seguir imponiendo a las fuerzas ucranianas.

Ver mapa en inglés

En cambio, las capacidades de guerra de largo alcance de Rusia y, en particular, la guerra con drones, que ha evolucionado rápidamente tanto en calidad como en cantidad, podrán atacar las líneas de comunicación de Ucrania a lo largo de toda la retaguardia de su cinturón de fortalezas restante.

Con la inevitable caída de Pokrovsk ante las fuerzas rusas en el centro de Donetsk y el avance de las fuerzas rusas hacia Lyman en el norte, los drones FPV (vista de primera persona) y los drones de fibra óptica rusos tendrán al alcance prácticamente todo lo que se encuentre entre ambos puntos.

El cerco de Pokrovsk y el saliente emergente que se extiende hacia el norte y llega casi directamente al oeste de Kostiantynovka ya han comprometido la logística de la propia Kostiantynovka.

A medida que las fuerzas rusas consoliden su control en esta región, las operaciones con drones dirigidas contra la logística de Kramatorsk y Slavyansk serán cada vez más eficaces, al igual que las fuerzas rusas que hacen lo mismo mientras se desplazan de norte a sur cerca de Lyman y Siversk.

Cuanto más se acerquen estas pinzas entre sí, más eficaz será el cerco operativo y más precarias serán las posiciones ucranianas entre ellas.

Al igual que Pokrovsk no requiere un cerco físico completo por parte de las fuerzas rusas para comprometer gravemente la logística ucraniana y, por lo tanto, socavar las posiciones defensivas dentro de la ciudad, Rusia no necesita necesariamente cercar físicamente la sección de Kramatorsk-Slavyansk del cinturón fortificado de Ucrania para comprometer gravemente tanto la logística como las posiciones militares dentro de él.

En cierto modo, un cerco operativo sería preferible a un cerco físico.

Dado que Rusia está librando lo que es esencialmente una guerra de desgaste con el objetivo de desmilitarizar Ucrania, en lugar de centrarse en la rápida conquista de territorio, pretende obligar a Ucrania a destinar enormes cantidades de reservas a Pokrovsk y a otros lugares a lo largo del cinturón de fortalezas para hacer frente a las posiciones militares rusas bien establecidas y a los fuegos de largo alcance.

Un rápido avance ruso hacia el río Dniéper o más allá sería costoso y permitiría a lo que queda de las fuerzas ucranianas operar cada vez más cerca de su propia base de apoyo material a lo largo de su frontera con la OTAN.

En cambio, Ucrania se ve obligada a enviar continuamente tropas y material a la actual línea de contacto, donde Rusia la está destruyendo.

Acciones occidentales en el campo de batalla y más allá

Los medios de comunicación occidentales aceptan ahora que Rusia está luchando y ganando de forma decisiva esta guerra de desgaste y que poco pueden hacer EEUU y sus Estados clientes europeos para detenerla, al menos en lo que se refiere al apoyo militar continuado a las fuerzas ucranianas.

Por eso EEUU y Europa han insistido en un alto el fuego y en lo que sería esencialmente una congelación «Minsk 3.0», durante la cual el conjunto de Occidente ampliaría su propia producción industrial militar y, al igual que durante los primeros acuerdos de Minsk, reconstruiría las fuerzas armadas de Ucrania para la próxima ronda de hostilidades.

El rechazo de Rusia a un alto el fuego y el éxito continuado de la operación militar dentro de Ucrania han obligado a EEUU a intensificar la escalada en el campo de batalla y a recurrir a medios más allá del campo de batalla en Ucrania para forzar un congelamiento o, en su defecto, elevar al máximo el coste para Rusia de continuar su OME.

Una opción ha sido la amenaza de enviar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania.

Aunque no se trata de una capacidad que por sí sola permita ganar la guerra ni mucho menos, su introducción aumentaría una vez más el coste de continuar el conflicto para Rusia, obligándola a reorganizar en parte sus defensas aéreas para defenderse más profundamente en el territorio ruso y posiblemente ralentizando el progreso de las operaciones a lo largo de la línea del frente.

Los misiles también podrían atacar y causar daños a mayor escala en la infraestructura militar industrial y de producción de energía de Rusia que los que ya han causado los ataques con drones y misiles dirigidos por EEUU.

El búmeran de las sanciones

Junto con esta escalada en el campo de batalla, EEUU también ha amenazado con una serie de sanciones y aranceles dirigidos tanto a la propia Rusia como a sus socios comerciales más cercanos, especialmente India y China.

Las amenazas tienen por objeto obligar a India o China (idealmente a ambas) a elegir el acceso a los mercados estadounidenses y a su sistema financiero mundial dominado por el dólar estadounidense en lugar del comercio con Rusia, aislando así a Rusia y dificultando más que Rusia continúe sus operaciones militares en Ucrania.

Si la India y China cedieran a las demandas de EEUU y Rusia se viera aislada o incluso colapsara económica y políticamente, esto aislaría aún más a la India y a China, lo que es un componente clave de la secuencia estratégica de EEUU y su objetivo final de impedir que todos sus rivales (aliados o adversarios) alcancen prominencia.

Si la India y China se mantuvieran firmes, las sanciones y los aranceles impuestos por EEUU causarían daños a corto plazo tanto a la India como a China, pero igualmente al propio EEUU.

La importante escalada de Washington en términos de sanciones y aranceles generalizados podría acelerar la tendencia a largo plazo hacia un orden económico multipolar.

El reto inmediato para países como la India y China —quedarse aislados del dólar estadounidense y, quizás, de los mercados occidentales— obliga a una rápida diversificación de los sistemas comerciales y de liquidación financiera, que ya se viene produciendo desde la creación del BRICS.

Esta presión estratégica adicional de EEUU, destinada a infligir un daño a corto plazo a Rusia, incentiva y acelera inadvertidamente -o no tanto- el desarrollo de alternativas no occidentales, incluidas las del dólar estadounidense y los sistemas de pago dominados por EEUU.

La batalla decisiva

La batalla por el cinturón fortificado del este de Ucrania es, por tanto, un microcosmos de la guerra más amplia que EEUU libra en Ucrania contra Rusia, una operación militar lenta y agotadora que tiene enormes consecuencias geopolíticas.

El resultado de esta batalla probablemente consolidará el resultado general del propio conflicto de Ucrania.

En términos más generales, la respuesta de EEUU, que ha pasado de la contención militar a la guerra económica contra los socios globales de Rusia, confirma que este conflicto siempre ha sido solo una parte de una estrategia estadounidense mucho más amplia cuyo objetivo final es eliminar a sus rivales y mantener su primacía en todo el mundo.

Los próximos meses serán cruciales no solo en lo que respecta al conflicto en curso en Ucrania, sino también en lo que respecta al orden mundial que surge como parte del conflicto más amplio que EEUU está librando no solo contra Rusia, sino contra todo el mundo multipolar.

New Eastern Outlook / observatoriodetrabajad.com

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal