lahaine.org
Europa :: 30/05/2014

La resistencia ucraniana derriba un helicóptero. La cara real de la operación 'no militar' de Kiev

Actualidad RT
14 militares, en tre ellos un general, mueren al ser derribados :: El nuevo fascio-presidente, Piotr Poroshenko, se mostró a favor de que la represión sea aún "más eficaz"
Combatientes de las autodefensas derribaron un helicóptero del Ejército ucraniano el miércoles, en las afueras de Slaviansk, en el sureste de Ucrania, informa la agencia Itar-Tass. "Hace más o menos media hora nuestras fuerzas derribaron un helicóptero MI-8 del Ejército ucraniano", señalaron representantes de las autodefensas citados por la agencia. Por su parte, el presidente autoproclamado de Ucrania, Alexander Turchínov, informó que 14 militares ucranianos, incluido un general, murieron en este incidente.

Los representantes de las milicias indicaron además que en dos zonas de Slaviansk se llevan a cabo intensos combates que de momento han dejado como resultado varios heridos y casas "de civiles inocentes" incendiadas. Mientras tanto, en el marco de la "operación antiterrorista" el Ejército ucraniano ha lanzado un bombardeo a gran escala en las ciudades orientales de Slaviansk y Kramatorsk con el uso de artillería, aviación y lanzacohetes múltiples, informan medios ucranianos. Sin embargo, fuentes militares reconocieron que también se han bombardeado incluso barrios residenciales. Este miércoles fueron destruidos una escuela y un jardín de infantes. Representantes de la República Popular de Donetsk señalaron que la operación militar punitiva de Kiev ha dejado ya más de 200 muertos, muchos de ellos civiles. Asimismo, este miércoles, en la ciudad de Lugansk 80 soldados ucranianos se rindieron ante las autodefensas. Todos abandonaron sus cuarteles sin armas y las milicias les permitieron irse a sus hogares. El pasado lunes, durante los enfrentamientos en el aeropuerto de Donetsk las tropas anti-Kiev derribaron otras dos aeronaves de la Armada ucraniana. Los enfrentamientos entre militares ucranianos y fuerzas de autodefensa se producen a diario desde que las provincias de Lugansk y Donetsk no reconocieron al nuevo Gobierno de Kiev y celebraran este mismo mes sendos referendos de autodeterminación, anunciando su independencia.
La cara real de la operación 'no militar' de Kiev A pesar de que EE.UU. niega que las operaciones de Kiev en el este del país sean militares, la escalada de tensión deja cada vez más víctimas mortales. Las numerosas pruebas de la matanza, que incluyen material gráfico, son ya difíciles de ocultar. La portavoz de la cancillería de EEUU, Jen Psaki, sugirió que el Gobierno de Ucrania no está tratando de resolver la situación en el este del país haciendo uso de la fuerza. No obstante, los hechos muestran lo contrario. Los cuerpos se amontonan en las morgues de Donetsk, donde después del reinicio de la operación militar este lunes con la participación de artillería y aviación murieron más de 100 personas, entre ellas 50 autodefensas y 50 civiles, según el primer ministro de la República Popular de Donetsk, Alexánder Borodái. En Slaviansk, al menos tres civiles murieron a causa de un ataque contra un barrio residencial, entre ellos una mujer. Sin embargo, el presidente electo de Ucrania, Piotr Poroshenko, se mostró a favor de que la represión sea aún "más eficaz". Tras la votación, el multimillonario dijo que no ve ninguna razón por la que los militares tengan que poner fin a la operación especial. "Estoy a favor de que se continúe, pero exijo un cambio de formato: debe ser más corto y más eficaz. Las unidades militares deben estar mejor preparadas", dijo Poroshenko a pesar de las declaraciones anteriores, en las que afirmó estar dispuesto a dialogar con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. © REUTERS Maxim Zmeyev El vice primer ministro, Vitali Yarema, por su parte, afirmó que las tropas llevarán a cabo la operación especial "hasta que en el territorio de Ucrania no quede ni un solo agente de las autodefensas".
 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal