lahaine.org
Medio Oriente :: 29/10/2025

Líbano: Entre el encuadre mediático y el cultivo cultural

Laila Nicolás
¿Cómo promueven los políticos y medios libaneses las negociaciones con el régimen de Netanyahu? Que la normalización y el desarme se conviertan en temas clave en las próximas elecciones

Algunos políticos en Líbano promueven, cada vez más, en los medios libaneses la idea de negociar con Israel como una idea real. Emplean mecanismos profesionales, combinan la teoría del encuadre mediático y la del cultivo cultural, para moldear la percepción pública y prepararla para aceptar lo que antes se consideraban los límites acordados por la mayoría de los libaneses.

1- Teoría del encuadre mediático

La teoría del encuadre mediático enfatiza que los medios no transmiten los hechos de forma neutral, sino que los presentan mediante "encuadres interpretativos" que seleccionan aspectos para destacar y marginan otros. En consecuencia, estos determinan cómo el público entiende el evento e influyen en su interpretación.

Estos medios repiten deliberadamente los encuadres de manera que las interpretaciones parezcan intuitivas y naturales, y crean percepciones fijas en la audiencia. Luego, el encuadre se extiende a la elección del lenguaje y la terminología, destacan algunos temas y descuidan otros para lograr objetivos políticos o sociales específicos.

Por ejemplo, los medios de comunicación presentan la negociación con Israel como una solución práctica y necesaria ante la crisis económica que sufre El Líbano, mientras que cualquier negativa para llegar a un acuerdo se presenta como un obstáculo para la "estabilidad" y el "rescate económico".

El vocabulario se estructura en consecuencia, utilizan la "riqueza económica" y la "prosperidad" como resultados, e ignoran los costos políticos y económicos y evitando hacer comparaciones con otros países que los han sufrido.

Por ejemplo, se hace referencia a la "apertura internacional" de Siria debido a su aceptación del principio de normalización con Israel, mientras que se ignoran los continuos bombardeos israelíes sobre territorio sirio y su negativa a ceder el Golán, el Monte Hermón y los territorios ocupados por Tel Aviv tras la caída del gobierno democrático.

2- Teoría del Cultivo Cultural

La teoría del cultivo se centra en el impacto acumulativo a largo plazo de los medios de comunicación en la formación de las percepciones y los valores de la audiencia. La exposición continua a mensajes mediáticos similares lleva a individuos y grupos a adoptar una visión de la realidad que se alinea con la imagen presentada, incluso si esta entra en conflicto con sus experiencias personales inmediatas.

Por lo tanto, el poder del cultivo cultural reside en su efecto lento y acumulativo, que modifica gradualmente la cultura y el comportamiento social sin que los individuos experimenten el cambio inmediato.

Así, los medios emiten repetidamente la idea de que "la negociación es la solución" en diversos programas y análisis, lo que aumenta la probabilidad de que la audiencia la dé por sentada. Esta repetición crea lo que se conoce como el "efecto de la verdad ilusoria", por lo cual las personas tienden a creer la información a la que están constantemente expuestas.

En el ámbito del cultivo cultural, se presenta a Israel como un "socio de paz" y un "vecino normal", y se ignora el genocidio en Gaza, los continuos bombardeos y crímenes de guerra en Líbano, la ocupación de territorios libaneses y las violaciones de DDHH en Palestina. La atención se centra en el desarrollo económico y la apertura internacional, creando una imagen parcialmente positiva que oculta los riesgos reales.

Se difunden informes sobre la cooperación económica en otros países árabes para promover la idea de que la normalización es "inevitable" y "no una concesión". A través de las redes sociales y los programas juveniles, se busca formar una generación que vea a Israel como una realidad con la que se puede lidiar, en lugar de un "enemigo existencial".

Por lo tanto, el encuadre mediático determina el enfoque y el lenguaje de la presentación, y qué aspectos deben destacarse y cuáles ocultarse. La instilación o cultivo cultural, por otro lado, trabaja para consolidar estos mensajes a largo plazo, influyendo gradualmente en la audiencia para que se vea influenciada por estos elementos del encuadre.

El encuadre puede considerarse una etapa inmediata y estratégica de la presentación de la idea, por su parte, la instilación cultural representa una influencia lenta y sostenida que cambia gradualmente la cultura y el comportamiento social.

Así, al combinar estas dos teorías, algunos medios de comunicación libaneses buscan redefinir gradualmente las líneas rojas nacionales en preparación para las próximas elecciones parlamentarias, donde buscan que la cuestión de Israel, las negociaciones, la normalización y el desarme sean algunos de los temas electorales más destacados.

* Catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Libanesa.
almayadeen.net

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal