lahaine.org
México, México :: 05/12/2008

Lucía Morett regresa a México. Entrevista

Blanche Petrich
"Voy a quintuplicar mis fuerzas, una por cada uno de mis amigos muertos y una más por mí, para que se sepa quiénes fueron los verdaderos criminales."

En los campamentos guerrilleros de Colombia se llama caleta a una cama grande hecha de tablones, con un toldo encima, donde duermen una o más personas. El primero de marzo de este año, los responsables de atender a los numerosos visitantes que llegaban al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Sucumbíos, territorio de Ecuador, asignaron una de esas caletas, entre los árboles, para las dos mexicanas recién llegadas, Lucía Morett y Verónica Velázquez. Los tres varones –Juan González, Fernando Franco y Soren Avilés– fueron hospedados a pocos metros de ahí.

Vero y Lucía se durmieron, rendidas por la larga caminata a través de la selva. Lucía se despertó bruscamente por una sacudida de tierra, un estruendo, un estallido, un árbol enorme incendiándose frente a ella. Extendió el brazo buscando a su compañera. No había nadie en la caleta. ¿Era un rayo o qué? Segundos después otra violenta sacudida, más fuego. “Le gritaba a Verónica y no estaba. Hasta ahora no me explico qué pasó. ¿Por qué ella murió y yo no? ¿Se levantó durante la noche y no estaba a mi lado cuando empezó el bombardeo? ¿La fuerza de la explosión la aventó lejos?”

Es el relato de Lucía Morett Álvarez en el vuelo que la trae de regreso a México desde Nicaragua, con escala en El Salvador. Hace cerca de ocho meses, en abril, tuvo que acogerse a la protección del gobierno de Managua por la amenaza de una demanda penal en su contra, por terrorismo, que había aceptado la Procuraduría General de la República.

“No, yo no he cometido ningún delito ni tengo por qué esconderme de nadie”, dice de pronto con una fuerza inesperada. La aeronave ya sobrevuela la nata marrón que cubre a la ciudad de México al atardecer de este miércoles. Ya no es la voz quebradiza de alguien que parece que en cualquier momento va a llorar. “Yo soy una víctima. Y voy a quintuplicar mis fuerzas, una por cada uno de mis amigos muertos y una más por mí, para que se sepa quiénes fueron los verdaderos criminales. Porque ese primero de marzo se cometieron muchos delitos y tiene que haber justicia”.

Al salir de Nicaragua, finalmente, la joven universitaria decide hablar públicamente en detalle de lo ocurrido en el campamento donde murieron más de 23 personas, entre ellas cuatro mexicanos y el número dos de las FARC, Raúl Reyes. Antes, en Managua, acató una condicionante de las autoridades que le dieron protección, de mantener “bajo perfil”.
Incluso en la víspera de su viaje, el responsable de atenderla, Rafael Ortega, hijo del presidente Daniel Ortega, le prohibió conceder la entrevista que este diario había solicitado.

Aquella noche –sigue relatando–, al principio no se dio cuenta que estaba herida. “Sentía el pantalón roto y caliente, mojado. Vi que era sangre, pero nada me dolía. No podía levantarme ni moverme. Me caían cosas encima. En medio del bombardeo hice todo por tranquilizarme. Oía los aviones pasar una y otra vez. Me puse una mochila sobre la cabeza y miraba las lucecitas de mi reloj, minuto a minuto: las 12 y media, ya pasaron 10 minutos, media hora. Tenía puesta la esperanza en el amanecer. Supe, no sé como, que no me iba a morir. Pensaba en que Verónica estaría por ahí y me pasó por la mente que dentro de poco las dos nos íbamos a estar acordando del susto. A las tres volvieron los aviones, el segundo bombardeo. Lamenté no haber hecho algo por alejarme de ahí, aunque fuera arrastrándome. Fue aterrador. Después de un rato oí los helicópteros que barrían la zona con disparos. Alguien muy cerca de mí se quejaba horrible. Pude darme cuenta que estaba muriendo. Luego, silencio. Más tarde oí a la tropa acercarse, disparando. Cerré los ojos con fuerza y me quedé inmóvil, bocabajo, haciéndome la muerta. En medio de la balacera alguien gritó: ¡Estoy herido, ayuda! Luego más disparos y nada más. Por eso digo que los militares colombianos ejecutaron a varios heridos. Porque lo oí”.

Lucía tiembla de pies a cabeza, pero ya que empezó a hablar, durante una escala en el aeropuerto salvadoreño, nada la detiene. “Uno de los soldados dijo: aquí hay una hembra, está viva. Me rodearon y uno me advirtió: No se mueva, somos el ejército colombiano y le estamos apuntando, no intente nada, levante los brazos, deje el arma”.

Trato a los heridos de guerra

Días después, el ministro de Defensa de Colombia Juan Manuel Santos, exhibió un video sobre la operación Fénix. Imágenes tomadas con una cámara de visión nocturna muestran a Lucía tirada en el piso rodeada de soldados que la interrogan y le dan primeros auxilios. El objetivo del gobierno colombiano era demostrar que ofreció “trato humanitario” a la sobreviviente mexicana. Ella tiene las manos al frente, amarradas. Santos explicaba a la prensa, en la exhibición del video, que los guerrilleros la tenían maniatada.

“Es mentira, me amarraron ellos, los colombianos. Me hacían muchas preguntas, sobre todo relacionadas con Reyes. No me creían cuando les decía que yo no sabía nada, que era civil, que apenas había llegado un día antes. Me trataron de mentirosa y me amenazaron. Cuando me revisaron me dijeron que tenía heridas de esquirlas. Yo ni sabía qué era eso”.

Empezó a amanecer. Lucía pudo ver que el toldo estaba achicharrado, que el bosque a su alrededor era un amasijo de ramas y cenizas. Casi a las seis de la mañana llegaron otros hombres con uniforme diferente. “Se va a quedar con ellos, nosotros nos vamos”, dijeron los soldados. Los recién llegados eran de la policía colombiana. La pusieron sobre unas tablas para llevarla, dijeron, adonde estaban los heridos. En el trayecto sólo vio cadáveres. Algunos policías merodeaban, quitándoles sus relojes, buscando sus pertenencias. Le mostraron el cuerpo de una mujer en ropa interior. Tenía disparos en la espalda. Le preguntaban si la conocía. “Me dejaron a 10 metros de ese cadáver”. Poco más lejos vio a una muchacha muy mal herida. Luego supo que era Marta Pérez, colombiana.

Pasaron las horas. Lucía pudo ver cómo desde helicópteros en vuelo bajaban unas camillas y subían algunos cadáveres, dos o tres, no puede precisar. Y los uniformados seguían presionándola con preguntas, sin darle agua, pese al sol, ya en todo lo alto. Las hormigas empezaron a subir por sus brazos y piernas ensangrentados. Los hombres la desvistieron pare cambiarle la ropa, aprovechando para hacer comentarios sexuales, agresivos. Pasado el mediodía, después de varios intercambios de mensajes por radio, se pusieron nerviosos. “Limpien huellas, vámonos”, fue la orden.

“Yo me angustié mucho. Si nos dejaban ahí, cómo íbamos a sobrevivir. Les decía que nos tenían que sacar de ahí, pero ni caso. Prefirieron llevarse cadáveres como trofeos. Nos abandonaron”. Eran las tres de la tarde del primero de marzo.

Esa era la guerra

En ese momento Lucía se dio cuenta de la gravedad de sus heridas. La ropa estaba empapada. Se puso una sábana debajo del cuerpo y al poco rato también estaba chorreando sangre. Y los cadáveres a su alrededor empezaron a hincharse. “Las moscas, las hormigas, los zopilotes. Y ese olor horrible que me daba repulsión y amor al mismo tiempo, pues sabía que eran mis compañeros. De Juan, estaba segura que había muerto porque los soldados me enseñaron su credencial y me lo dijeron. A Fernando creí verlo entre los cadáveres, aunque no estaba segura. De Vero y Soren no sabía nada.”

Pasaron varias horas antes que volvieran a escucharse las aspas de otros helicópteros. Sus ocupantes sobrevolaban sin ver a las dos sobrevivientes. Lucía, como pudo, se arrodilló y ondeó una camiseta. “Es que sabía que si se iban nos íbamos a morir”. Al poco rato aparecieron, entre la espesura y las ruinas, otros soldados. Estos llevaban insignias del ejército de Ecuador.

“El trato fue otro. Nos hicieron unos techitos para protegernos del sol, nos dieron agua, me acercaron mi mochila donde tenía un Gatorade. Ya oscurecía cuando un enfermero me hizo unas primeras curaciones. Otro joven soldado se pasó la noche a mi lado, sosteniéndome la mano, platicando de cualquier cosa, de deportes, de su mujer, para disipar mi terror”.

Amaneció el segundo día de Lucía en la selva. “Los soldados buscaron mis cosas, unos títeres de artesanía que había comprado, mi mochila, un morral. Lo único que no apareció fue mi pasaporte y mi dinero. Yo no quería nada, sólo que me sacaran de ese lugar. Cuando estábamos a punto de irnos avisaron que había otra herida más abajo. Estaba muy grave, con las dos piernas destrozadas. Era Doris Torres, la más joven. Esa muchacha sí estaba amarrada. Entonces empezó un camino muy difícil, por la selva, hacia los helicópteros. Los soldados tenían unas insignias blancas en el brazo para identificarlos como rescatistas. Ese detalle me hizo tomar conciencia de que esa era la guerra. Y que yo estaba en una guerra.”

**

Ocurría muy seguido, de noche, durante semanas y meses. Lucía Morett se despertaba bruscamente. “¿Pasó o no pasó? ¿Fue cierto lo del bombardeo, la muerte de mis amigos? Tardaba un buen rato en ubicarme. El dolor me confirmaba que sí, que todo eso había pasado en la realidad, que estaba en una cama de un hospital militar en Quito. Y después me siguió pasando en Managua. Muchas noches fueron así”.

En el cuerpo ya sólo le quedan cicatrices que a veces molestan: una en el hombro, algunas en el costado y el vientre y las más grandes en un glúteo. Ahí se le incrustó un pedazo de metralla de 13 centímetros de largo y tres de ancho. No le dañó ningún órgano interno, excepto una afectación del nervio ciático. En la pierna todavía tiene esquirlas incrustadas que los médicos consideran mejor no extraer. La cicatriz del talón es la más delicada, pues se corre el riesgo, todavía, de que afecte el tendón del pie derecho. Acróbata aficionada, Lucía ya no podrá ejercitar las artes circenses. Pero no le importa. Todo en su vida cambió. Sabe que tuvo mucha suerte y ahora tiene otras prioridades. Es una sobreviviente. Y una testigo, quizá la única, que puede dar fe de lo ocurrido ese primero de marzo en Sucumbíos, Ecuador.

Curaciones, interrogatorios, tortura

Fue, de hecho, la primera sobreviviente en ser evacuada de la zona amazónica bombardeada por el ejército colombiano. “El camino hacia el claro donde estaban los helicópteros fue largo, muy accidentado; teníamos que vadear algunos ríos. A los que me llevaban en camilla a veces el agua les llegaba al pecho. Cuando llegamos sólo había helicópteros pequeños. Me subieron a uno y tuve que sentarme de lado, con grandes dolores. Pero las otras dos muchachas (Doris Bojórquez y Marta Pérez) estaban en peores condiciones, no las podían sentar y las camillas no cabían. Entonces me sacaron a mí primero. Después supe que habían estado en el lugar los ministros de Defensa, Wellington Sandoval, y de Seguridad Interna, Gustavo Larrea. Ellos les dijeron a las chicas colombianas que estaban bajo protección del Estado de Ecuador. Pero yo no supe nada de eso sino mucho después.”

Lo que sí supo es que el helicóptero aterrizó en la ciudad de Lago Agrio. Ahí ya había algunos periodistas. De ese momento son las primeras imágenes que circularon y que daban cuenta de que en el ataque donde murió el número dos de las FARC, Raúl Reyes, también estaban civiles mexicanos. En ambulancia la llevaron al Policlínico Militar. Pero su primer contacto con las autoridades ecuatorianas fue amenazante y hostil.

“En un cuarto con las persianas bajadas me rodearon varios militares, entre paramédicos y oficiales de inteligencia. Me empezaron a interrogar bajo amenaza de que si no decía la verdad me entregarían al ejército de Colombia, donde –decían– me iban a hacer pagar todas las barbaridades que había hecho. Al mismo tiempo comenzaron a hacerme las curaciones. Primero empezaron a sacar esquirlas de mi pie y mi pierna, sin anestesia. Varios tenían cámaras y estaban grabando. Después me tuvieron que quitar la ropa y me dejaron sólo con el brasier. Pedí que apagaran las cámaras, pero no me hicieron caso. Me dolía horrible porque tenía un tobillo en carne viva. Estaba tan confundida que no sabía ni qué día era ni entendía qué querían saber los dos que me interrogaban, uno con uniforme y otro de civil. Todo lo ponían en duda, hasta mi nacionalidad. No fue hasta después que me di cuenta de que las preguntas de estos militares ecuatorianos eran idénticas a las de los soldados colombianos que me amarraron las manos en la selva. Por ejemplo, me decían que estaba recibiendo entrenamiento militar. Como les dije que no, respondían: ‘Ah, si no estás recibiendo, entonces estás dando entrenamiento’. Igualito decían los colombianos. O me decían: ‘Tus compañeras ya confesaron, dicen que tú eres la comandante. Confiesa’.”

Un fragmento de esta grabación fue proporcionado por el gobierno colombiano a Guillermo Arzak y a José Antonio Ortega, dirigentes de dos organizaciones relacionadas con la ultraderecha (Mejor Sociedad, Mejor Gobierno, y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal), las cuales lo anexaron a la lista de “pruebas” que presentaron en contra de Morett, los cuatro universitarios muertos y una docena de personas más, entre ellas la senadora Rosario Ibarra de Piedra, a quienes demandaron ante la Procuraduría General de la República por “terrorismo internacional”.

“Pero, claro, ese video está editado. No muestra cómo me agreden ni que, aunque me desvisten, ellos continúan grabando e interrogándome. Eso fue bien duro; tardó horas y horas.”

En Quito, en efecto, existe un proceso judicial abierto en contra de los dos militares que ejecutaron el interrogatorio a Lucía Morett en Lago Agrio, por haber procedido contra el derecho humanitario, según confirmó a La Jornada la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (Aldhu), la organización que además representa a la mexicana en una demanda ante la Corte Penal Internacional contra el presidente Álvaro Uribe. Aldhu considera que ese interrogatorio, en esas condiciones, configura el delito de tortura.

Las piezas del rompecabezas

Horas después, ya las tres heridas juntas, las vistieron con camisones y las subieron a un avión. “Nos moríamos de frío y de sueño, pero nos decían que no nos durmiéramos. Hasta que nos internaron en el hospital en Quito nos pusieron suero y recibimos atención médica en forma.”

Lucía ya no recuerda nada de la primera operación que le hicieron. Pero sí recuerda el despertar de la anestesia. “Juan (González) y yo habíamos sido novios. Fue una relación bien bonita. En ese momento me di cuenta de que no iba a volverlo a ver nunca más. Fuera de esa certeza no sabía nada, ni tenía idea de la dimensión de lo que había pasado. Creía que estaba detenida. Hasta que llegó a verme la gente de la Aldhu. Entonces sentí confianza por primera vez.”

Después recibió la primera visita de personal de la embajada mexicana en Ecuador. El funcionario le prestó un teléfono para hablarle a su familia: “Ma, tuve un pequeño accidente. Estoy en Quito pero estoy bien”, fue su mensaje.

Sus padres llegaron a Quito el 6 de marzo y pudieron verla cuando salió por segunda vez del quirófano. En total pasó por cuatro intervenciones. Y desde su cama de hospital, lentamente, fue juntando las piezas del rompecabezas.

“Los policías que nos custodiaban tenían una pequeña televisión, que yo alcanzaba a ver desde mi cama, del otro lado de la puerta. Un día vi a los papás de Juan llegando a Quito, diciendo que estaban 99 por ciento seguros de que esos restos eran de su hijo. Y su cara en toda la pantalla. Luego vi a la mamá de Verónica. ¿Por qué estaba en Ecuador? Le pregunté a mi mamá. Me confirmó que ella también estaba muerta. Y luego vi al papá de Chac (Fernando Franco) y a los papás de Soren Avilés. Así, un dolor tras otro.”

El avión donde Lucía Morett regresa a México después de nueve meses ha iniciado su descenso.

Testigo contra Uribe Vélez

–¿Y ahora qué procede, Lucía?

–Yo tengo un compromiso con mis cuatro amigos muertos. Quedé viva para algo; voy a ser su voz. Hay varias demandas contra Uribe y yo puedo ser testigo de la masacre. Hay una de la Aldhu en Quito. Cuando la fiscalía general de Ecuador termine el proceso, y lo más probable es que se declare incompetente, la denuncia se va a la Corte de La Haya. Hay otra del propio gobierno de Rafael Correa. Y una de los papás de los mexicanos que murieron. Y yo voy a hacer hasta lo imposible por demandarlo también. Que se sepa la verdad que han querido enmascarar hasta ahora. Uribe Vélez es el responsable de la muerte de cuatro mexicanos.

–Por último, con todo lo que ha pasado, ¿cuál es tu valoración acerca de las FARC?

Por primera vez a lo largo de la entrevista Lucía permanece callada. Los pasajeros ya están descendiendo del avión. Ella se escabulle: “Eso no te lo puedo contestar por ahora. Todavía no”.

La Jornada

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal