Autora/or: Vandana Shiva
Mundo :: 09/10/2008
Cómo poner fin a la pobreza


Mundo :: 21/08/2008
Robar agua para crear sed. Coca-Cola, Pepsi y la política de la seguridad alimentaria
Existe un solo criterio y una sola medida sobre el problema del uso del agua: el derecho fundamental de cada ser humano a disponer de agua

Pensamiento :: 01/05/2008
Peor el remedio que la enfermedad


Mundo :: 07/12/2007
La biopiratería con el trigo: Un ataque contra los recursos y el patrimonio de los países
La biopiratería tiene que ver con el uso de sistemas de propiedad intelectual para legitimar la propiedad y el control exclusivos sobre recursos biológicos y productos y procesos biológicos que han sido utilizados durante siglos en cultivos no industrializados.

Asia :: 14/10/2007
La invasión neoliberal de la India se llama KIA
Las cooperativas de agricultores de la India están defendiendo la seguridad alimentaria de su nación y el futuro de los granjeros indios contra la invasión neoliberal de las semillas genéticamente modificadas (GM).

Pensamiento :: 04/10/2006
Coca Cola, Pepsi y las políticas de seguridad alimentaria
El Gobierno de la India vacila ante las presiones de Estados Unidos. El Ministerio de Salud ha cuestionado un estudio sobre los residuos de pesticidas en Coke y Pepsi citando literalmente otro estudio encargado por Coca Cola. Está claro que la salud de los ciudadanos no puede estar en manos de un Gobierno que establece normas arbitrarias que garantizan la obtención de enormes beneficios a Coke y Pepsi pero no garantizan la seguridad sanitaria a sus ciudadanos

Pensamiento :: 13/07/2006
La democracia de la Tierra


Pensamiento :: 05/07/2006
Globalización económica: "pisando fuerte"
Guerras por el petróleo, guerras por el agua, guerras por tierras, guerras atmosféricas: esta es la cara verdadera de la globalización económica, cuyo apetito de recursos naturales supera los límites de la sostenibilidad y de la justicia.

Asia :: 16/10/2005
El terrorismo, la agricultura y la cooperación de Estados Unidos con India
Para nosotros estos acuerdos son instrumentos de la dictadura de las corporaciones; no son instrumentos de la democracia. Y como las dictaduras, producirán más cólera, más descontento y más frustración

<< Anterior ::