Autora/or: Erika González
Estado español :: 29/01/2022
Crímenes ecológicos en la "reconstrucción" del capitalismo español
Si no se confronta a las grandes empresas, se repetirán casos como los de Repsol en Perú, El Corte Inglés en Bangladesh, Inditex en Marruecos o ACS en Guatemala:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RBENADUNOBFD3NUGCOUCDZDLPE.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RBENADUNOBFD3NUGCOUCDZDLPE.jpg)

Estado español :: 02/01/2016
El año en cinco escándalos empresariales


Bolivia :: 06/05/2012
¿Qué ha supuesto la presencia de REE para Bolivia en esta última década?
El mayor avance en la extensión de las redes, dado el bajísimo índice de electrificación, sobre todo rural, se debe a la inversión pública, no a la privada

Estado español :: 26/08/2010
Bolivia, entre el proceso de cambio y el poder de las multinacionales españolas
BBVA, Repsol, Abengoa, Iberdrola son ejemplos del modo de actuar de las multinacionales españolas en Bolivia y sus impactos laborales y medioambientales

Mundo :: 07/05/2008
Las iniciativas de resistencia frente a las empresas multinacionales
La cuestión central es denunciar las repercusiones sociales, ambientales y culturales que tienen las operaciones de las grandes corporaciones transnacionales por todo el planeta

Estado español :: 02/12/2007
De Matrix a Arauca. Las estrategias de las multinacionales españolas de la energía en América Latina
Lo que Unión Fenosa denomina ?gestión adaptada a la idiosincrasia de los barrios más deprimidos de la costa atlántica? se hizo primero a través de la subcontratación de dirigentes sociales para la lectura y cobro de las facturas, lo que generó tensiones en la comunidad y de paso desestructuró el movimiento social que generó las protestas

Estado español :: 01/12/2007
Las consecuencias de las inversiones de las multinacionales españolas en América Latina. El caso de las empresas de la energía en Colombia
A principios de la década de los noventa, cuando se encontraban en pleno auge las políticas neoliberales, tuvieron lugar simultáneamente dos procesos complementarios que coadyuvaron para situar a las multinacionales españolas como las mayores de América Latina.

México :: 25/05/2007
El sindicalismo mexicano en tiempos del Tratado de Libre Comercio
La "producción esbelta" es el término con el cual definen la eliminación de todo lo que no sea productivo en la jornada del trabajador y trabajadora, es decir, los pequeños descansos o el tiempo para la comida. Además, definen también la eliminación de la destreza del operario para suplirlo más fácilmente en caso de huelga, o la subcontratación

Madrid :: 08/10/2006
La elasticidad del ladrillo

