Neoliberalismo cínico, neoliberalismo avergonzado

Sin embargo, a partir del inicio del nuevo milenio, especialmente con la crisis argentina del 2001 (con la quiebra de su clase media, tal vez la más rica de América Latina, y con el elevado empobrecimiento de sus trabajadores), podemos decir que, en nuestro continente, empieza su declinación, por lo menos como cuerpo de ideas capaz de dominar las interpretaciones más difundidas sobre el mundo en que vivimos. Es en ese momento que se inicia la fase de su defensiva.
A pesar de que estamos en un período de defensiva de las ideas neoliberales, en lo que va de este milenio esas políticas continúan presentes y siguen siendo la marca de gobiernos que, en su momento, fueron elegidos con programas de cambios sociales de contenido reformista y progresista.