El anticapitalista Enric Durán proyecta fórmulas para acabar con el mercantilismo

Una audiencia de más de cincuenta personas, fundamentalmente joven, fue la asitencia con la que comenzaron anteayer las jornadas culturales que la CNT viene ofreciendo, como cada verano, en su sede de la calle Gatona.
El primer invitado fue Enric Durán, también conocido como el 'Robin de los Bancos', activista por el decrecimiento y miembro del colectivo Temps de re-voltes. Enric se hizo famoso al estafar más de medio millón de euros a diferentes entidades bancarias con el fin de denunciar el capitalismo. Ese dinero estafado lo donó a distintos movimientos sociales.
Durán empezó con una declaración de intenciones: "Lo que vivimos no se trata de una crisis más, es una crisis del modelo capitalista, que ya se vaticinaba desde el 2006. Hay que buscar alternativas, ya que el capitalismo se basa en el crecimiento exponencial dentro de un planeta que es finito en sus recursos". Para Enric , "al comienzo no se sabía si la crisis era porque no iba a haber dinero o recursos, ahora se sabe que la crisis es económica. Se nos dijo que estábamos saliendo de la crisis, pero los especialistas alertan de que eso no es verdad. Es el final de una economía", afirma.
El joven activista explicó al público que "el 95% del dinero que se crea es de procedencia privada". Éste dinero nace de préstamos y deudas, lo que hace que crezcan las deudas por la necesidad que tienen estos bancos de sacar liquidez". Para ello puso el ejemplo del documental El dinero es deuda.
Ante esta situación en la que existe una crisis alimentaria, laboral y económica, que el poder niega, Enric Durán propone crear una alternativa que venga desde abajo, copiando los modelos de Francia e Italia.
Así, en el ámbito de la alimentación, Durán sugirió que se apostase por la agricultura local, eliminando los latifundios y hacer una producción más diversa, poniendo como ejemplo la reforma agraria de Marinaleda.
En el ámbito de la vivienda, en donde hay un exceso de construcciones que genera especulación, Durán abogó por la ocupación de los pisos vacíos, para cubrir las necesidades por las que se construyeron. Para concluir Durán anunció un calendario de actuaciones de desobediencia civil. Así avanzó que "el 17 de septiembre se llevará a cabo una huelga de bancos, también buscaremos distintos puntos de encuentro donde protestaremos contra el sistema", dijo a su auditorio.