El qué, el por qué y el para qué de la okupación

¿Qué es la ocupación?
Entendemos la ocupación como parte de las luchas anticapitalistas en la cual cogemos locales o casas abandonadas para realizar nuestras actividades o vivir. Nos da igual quien sea el/la dueñx. Actualmente no sólo lxs grandes propietarixs e inmobiliarias son lxs únicos culpables de la especulación. La ocupación no es un movimiento, no somos ocupas, es una herramienta para lograr nuestros fines antiautoritarios.
¿Por qué?
Cuando ocupamos casas para vivir dejamos de tener que trabajar para vivir. Es simple, no alimentamos más la máquina del consumo-trabajo-consumo. En efecto somos vagxs, odiamos trabajar. Sobre todo si es para mantener lo que nos convierte en exclavxs.
¿Para qué?
No entendemos la ocupación como un fin, no vemos la ocupación como una lucha aislada, queremos estos locales para la creación, para el encuentro y la formación de gentes que estamos por la destrucción de todo lo nos limita.
¿Negociación?
No entendemos renegociaciones ni legalizaciones con quienes nos matan en sus fronteras, quienes nos encierran en sus cárceles, nos aburren en sus escuelas y trabajos. Con quienes al fin y al cabo nos convierten en mercancías. No queremos ser aceptados por sus leyes. Ya que si estuviésemos dentro de ellas está claro que ya no supondríamos ningún peligro para su orden. No crearíamos nada nuevo estaríamos recuperados y domesticados.
A quienes ven esta vía válida les pedimos se posicionen se pregunten el por qué y sobre todo para qué Y ya nos veremos en la guerra social, sólo falta que decidáis en que lado. El nuestro ya lo sabéis.
Sigamos la lucha contra la mercancía, en la guerra social contra el estado, sus defensores y sus falsxs opositorxs
x Colectivo de afectadxs por la especulación
Panfleto repartido durante la manifestación pro-okupación del pasado 2 de abril en Madrid.