lahaine.org
Pensamiento :: 16/11/2004

Nuevo ciclo y protagonismo popular

Alizia Stürtze - Historiadora
Se considera que Euskal Herria es un país comparativamente más politizado (y, por tanto, más informado y más «de izquierdas») que los que le rodean y, sin embargo, últimamente los datos dan que estamos perdiendo capacidad de orientación, de reacción y de reorganización, ante un sistema neoliberal salvaje y una democracia representativa cada vez más vaciada de contenido y, sin embargo, cada vez más implantada y más legitimada e intervencionista con nuestra propia y conformista autorización (le pedimos protección ante los malos tratos, el lobbying, el mobbing, el bullying, etc.).

En el plano internacional (ése que nos parece que nos pilla más lejos), no sabíamos que estuviera ocurriendo nada en Costa de Marfil, pero, ahora que le han dedicado espacio informativo, ¿acaso sabemos más? ¿Acaso nos hemos preocupado de saber cómo van las cosas en Afganistán, Nepal, Sri Lanka, Sudán y un largo etcétera de países que en su momento fueron noticia de primera línea? ¿Podemos decir que tenemos herramientas cognitivas para interpretar lo que está ocurriendo en Oriente Medio? Tras el nuevo triunfo de Bush, ¿estamos capacitados para valorar en su justa medida y combatir la peligrosa «tejanización» de EEUU, es decir, el triunfo de un fundamentalismo cristiano, mesiánico, belicista y militarista, que, a menudo tele- guiado por Israel, está dispuesto en palabras del presidente «a exportar la muerte y la violencia a los cuatro rincones del planeta para defender nuestra gran nación», y a gobernar el mundo, según Castro, «con métodos y concepciones nazis» y con las fuerzas armadas en el papel de instrumento privilegiado de la política internacional? ¿Es cierto que las leyes inherentes al capitalismo están empujando a unos Estados Unidos en crisis hacia una guerra a escala mundial (hacia una mundialización militar), como única vía de «relanzar» su máquina económica por la producción masiva de armas, y en nombre de la nueva «guerra infinita contra el terrorismo»?

En el plano europeo, aparte de haber podido experimentar en carne propia que nos han empobrecido con el euro, ¿sabemos algo de fundamento sobre el alarmante neoliberalismo económico de quienes dirigen la Unión Europea? Dado lo que nos va en el tema, ¿tenemos opinión fundamentada y crítica sobre ese tratado entre Estados llamado Constitución europea para la que el PNV va a pedir el voto afirmativo y que un artículo de "Le Monde Diplomatique" define como «golpe de Estado ideológico para la instauración de una economía social de mercado»?

Desde una perspectiva nacional y social, ¿qué sabemos de interés sobre el plan Ibarretxe? ¿Cómo es posible que hayamos llegado al punto de olvidar que la vivienda es un derecho y hacerle la campaña a Madrazo llenando el Velódromo de Anoeta para asistir en directo a un ofensivo sorteo de 235 viviendas entre 17.000 solicitudes publicitado como si fuera la lotería de Navidad? Teniendo en cuenta el comprometido, solidario, creativo y digno compromiso popular con la lucha política y social de estos últimos 25 años, quienes llenaremos a rebosar Anoeta esta tarde, ¿nos sentimos «masa» de votantes apática y escindida de una dirigencia que, pensamos, está reproduciendo los valores jerárquicos de la cultura política dominante e impulsando una estrategia de asimilación o, por el contrario, nos sentimos sujetos activos e integrados en la elaboración de la nueva propuesta a presentar por los líderes de la izquierda abertzale y capacitados por tanto para valorar su importancia táctica y estratégica como única opción histórica viable en las actuales condiciones?

Oímos mucha radio y vemos mucha tele, pero cada vez entendemos menos de lo que pasa, de lo que nos pasa, de por qué nos pasa, y de nuestra ineludible responsabilidad vital y vitalicia para que no nos pase. Hemos perdido conciencia del efecto que la manipulación informativa estructural ejerce en nosotros y de la urgencia de cuestionar la situación casi monopólica de los medios de comunicación. Carentes de herramientas cognitivas, se nos ha reducido la capacidad de reflexión para el debate colectivo y para la autocrítica como instrumento de avance; nos hemos (nos han) desmovilizado y empobrecido políticamente; nos cuesta entender (nos han emborronado) la lógica funcional del aparato represivo en toda su complejidad; hemos perdido (nos han hecho perder) confianza en nuestra capacidad de iniciativa y de negociación; hemos olvidado (nos han hecho olvidar) que somos sujeto y no objeto de la historia.

Por eso, en este momento en que se habla con entusiasmo del inicio de un nuevo ciclo parece imprescindible que el pueblo recu- pere parte del protagonismo perdido. Y es que un nuevo ciclo no podría ser tal si sólo significara profundización de la institucionalización y profesionalización de la política, junto a nuevos discursos y nuevas alianzas «por arriba», tendentes a producir nuevas relaciones de poder.

Un nuevo ciclo, para serlo, tendría que plantearse generar a la vez nuevos impulsos y nuevas formas de articular los diferentes movimientos populares, que les posibilite tomar parte activa en el proceso de formulación, construcción y readecuación dialéctica de ese nuevo edificio, logrando así además que éste sea horizontal, y pueda confrontarse y reformularse permanentemente. Un nuevo ciclo, para serlo, tendría por tanto que implicar una ruptura paulatina del relativo alejamiento actual entre élite dirigente y masa de militantes o de votantes, suavizando la tendencia al verticalismo y revitalizando la históricamente demostrada creatividad de la iniciativa popular y la consecuente elevación de los niveles de conciencia. Por todo ello, un nuevo ciclo, para consolidarse como tal, tendría que apostar por las actividades de formación política, no en forma de consignas a seguir ni de formación exclusiva de cuadros, sino de politización antidogmática y crítica, de adquisición de capital cultural y de recuperación de valores, conocimientos y formas solidarias de actuación.

El órdago que hoy lanza la izquierda abertzale a la sociedad vasca bien se lo merece.

Gara
14/11/04

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal