lahaine.org
Pensamiento :: 30/10/2013

Turistear embrutece

Antonio Pérez
¿Cuánta gente turistea? Demasiada: en 1995, hubo 500 millones de turistas; en 2012, esa cifra ya se había duplicado. ¿Y los puestos de trabajo?

En octubre, los turistas gastan contra sus amistades las últimas maravillas acumuladas en sus viajes veraniegos. Los más aguerridos vuelven al ataque lanzando sus mayores majaderías: “La gente de Mexicotán es amable pero muy pobre”, “los indios de la selva kokoteka son así y asá”, “conviví con los indios Fulanitos, me adoptaron y hasta me iniciaron en los secretos de su tribu”.

Sin embargo, lo cierto es que los turisteados no son lo que parecen. Ejemplos: en Paraguay, los indígenas Maká compran en el chino de la esquina las plumas con las que se disfrazan de indígenas Maká; mientras tanto, sus jovencitas se desnudan los pechos cuando ven llegar al autobús urbano en el que llegan los turistas. En Cuba, unas comparsas de negros inventan un ritual y se lo atribuyen a los Taínos, un pueblo indígena que fue exterminado hace siglos. En la frontera entre Tailandia y Myanmar-Birmania, en el famoso ‘Triángulo de Oro’, los tour operators exigen a 500 mujeres Kayan-Karen que hagan de mujeres-jirafa pese a que aguantar esa puta ristra de collares no haya sido nunca su “costumbre ancestral”.

Punto y aparte merece el (cada vez más raro) turista que ha viajado a los países musulmanes. Éstos, siempre cuentan que les ofrecieron “cambiar a mi mujer por equis camellos”. Después de varios años de intentarlo, hemos llegado a la conclusión de que es inútil avisarles de que donde estuvieron no hay camellos. Pero todavía nos quedan ganas de preguntarles: “¿Y por qué iban a querer quedarse con tu insoportable esposa?”. En cuanto a tí, osada esposa: “¿No te ofrecieron varias docenas de ipads por tu inaguantable maridito?”.

¿Cuánta gente turistea? Demasiada: en 1995, hubo 500 millones de turistas; en 2012, esa cifra ya se había duplicado. ¿Y los puestos de trabajo?: tanto en los países llamados desarrollados como en los llamados emergentes, una de cada 12 personas trabaja en el turismo: sólo en eso se parecen los países ricos y los pobres o menos pobres; el resto, es desigualdad absoluta, humillante, sangrante e hiriente. Pero, bueno… el turismo también es igualitario en lo de embrutecer por igual a los turistas y a los turisteados.

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal