Ejército de Sudán bombardea posiciones de paramilitares en Darfur

El ejército de Sudán continuó ayer el ataque a posiciones estratégicas de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés, prooccidentales) en Nyala, capital del estado de Darfur Meridional.
De acuerdo con Sudan Tribune, las fuerzas sudanesas bombardearon un centro de concentración y entrenamiento de combatientes y otra base militar.
El ejército reanudó sus operaciones aéreas en Darfur a finales de mayo, tras una pausa de más de un mes luego del derribo de dos de sus aviones en el sur y el norte de la región.
Por su parte, la policía del estado de Al-Jazirah, en el centro de Sudán, descubrió fosas comunes en varias zonas de la región, incluida la ciudad de Wad Madani, cerca de la prisión nacional.
El periódico Al-Taghyeer citó a fuentes de seguridad que afirmaron que «las autoridades judiciales están trabajando para identificar a las víctimas mediante exámenes médicos forenses, además de presentar denuncias penales contra las RSF».
Las autoridades anunciaron previamente el descubrimiento de otras fosas comunes cerca del cine del barrio de Zamalek, que contienen los restos de estudiantes y profesores que murieron bajo tortura en los centros de detención de los paramilitares armados por EEUU antes de ser enterrados de nuevo en los cementerios de Marangan, en Hilla Hassan.
La jefatura de policía estatal condenó las violaciones cometidas por las RSF, acusándolas de «matar y enterrar a un gran número de personas inocentes en fosas comunes con el fin de ocultar las pruebas del crimen».
Antes, el Consejo de Soberanía de Sudán anunció una tregua humanitaria de una semana en El Fasher, capital de Darfur, asediada por las RSF durante casi dos años.
La agencia de noticias oficial SUNA indicó que el acuerdo ocurrió tras una llamada telefónica entre el presidente del Consejo, Abdel Fattah al-Burhan, y el secretario general de la ONU, António Guterres, con el propósito de facilitar la entrega de ayuda a miles de personas atrapadas.