La seudoizquierda ataca de nuevo

El seudoizquierdista Raúl Zibechi publico en 'La Jornada' un artículo al que tituló Movimientos en la geopolítica, donde sin "poner nombres ni siglas", entre otras perlas apunta los problemas que ve en las grandes organizaciones de masas latinoamericanas:
"Reflexionan en términos de nación, de país. Por tanto, proponen soluciones a gran escala, como la reforma agraria, así como políticas concretas para cada uno de los problemas del mundo popular, la vivienda, el empleo, la pobreza, el hambre. Proponen elaborar proyectos a gran escala, para millones. Pero también abordan las relaciones internacionales proponiendo estrechar vínculos entre los países del Sur, fortalecer el BRICS y trabajar por la integración regional. Entre las alianzas regionales que postulan debe destacarse a Venezuela y a otros países enfrentados a EEUU, al que siempre se lo considera el enemigo principal."
Hasta donde sabemos, EEUU es, efectivamente, el enemigo principal de los pueblos latinoamericanos y del mundo.
"El primero es la tendencia a tomar partido en las disputas internacionales de hoy, confundiendo pueblos con estados-nación. Sigue ganando adeptos la idea de que los enemigos de EEUU son aliados del campo popular. Optar por China, Rusia, Brasil o Irán frente a EEUU, es tanto como dejar de lado las opresiones que sufren los pueblos de esos países, mientras se elige la defensa de las clases dominantes emergentes, frente a las decadentes."
Difícilmente los grandes movimientos sociales apoyen a ninguna clase dominante, ni emergente ni decadente, como la seudoizquierda apoyó a la OTAN en Yugoslavia o en Libia y ahora en Ucrania.
"En segundo lugar, no veo ninguna razón por la cual los movimientos populares de hoy deban presentar programas de soluciones a escala de la nación o del planeta. Esta cultura política considera que el modo de llevar las propuestas a la práctica no puede ser sino a través de la conquista del Estado.
"En tercer lugar, varios movimientos apoyan la desdolarización, como se viene debatiendo en las cumbres del BRICS. Ingresar en esa disputa hegemónica, por más que el dominio del dólar es nefasto para la humanidad, no nos garantiza en absoluto que algo vaya a cambiar para los pueblos y sectores populares."
Y por supuesto cita fuera de contexto a un intelectual respetado por la seudoizquierda:
"Immanuel Wallerstein señaló que el gran debate del futuro será sobre la reconstrucción del mundo que se está desintegrando ante nuestros ojos."
Sin nombrarlo, porque no se atreve a atacar abiertamente a una de las más grandes organizaciones populares del mundo, que lleva a la práctica desde hace décadas las luchas que el profesor Zibechi denigra, se está refiriendo al artículo 'Brasil en el centro: el BRICS y la oportunidad de liderar un pacto agroclimático popular', publicado en la web del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil.
Marina, una diputada del MST, viene a decir que "La Cumbre de Río (del BRICS) abre espacio para que el país piense el combate al hambre, innovación y soberanía, articulando el Sur Global como fuerza geopolítica", para luego pasar a desarrollar las ideas que tan mal le caen al seudoizquierdista Zibechi. El mismo que poco después del golpe de Estado en Bolivia en 2019 firmó, junto a grandes nombres de la seudoizquierda, un comunicado, no contra la derecha ni contra los militares: contra Evo Morales.