lahaine.org
Estado español :: 10/08/2003

Hablando de solidaridad

Cruz Negra Anarquista

No hace mucho, leí en una publicación como se abordaba el siempre complicado tema de la solidaridad de lxs revolucionarixs con sus compañerxs encarceladxs. En el que se ponia de ejemplo, de coherencia añadiria yo, a lxs revolucionarixs del MIL-GAC, que jamas pidieron a lxs compañerxs abogadxs, dinero o que se realizara con ellxs ninguna de esas practicas que se vienen a denominar asistenciales.
Cómo revolucionarixs y plenamente conscientes de las constricciones materiales de su organización, así como de la merma de recursos que esa solidaridad supondria para su grupo y los objetivos del mismo, es decir desde su realidad comprendieron perfectamente que la solidaridad con ellxs era la continuación de su lucha y de nungún modo disipar fuerzas del conflicto abierto, y no concluso, en el que ellxs habían caido.

Pasadas tres décadas, el contexto ha cambiado, desde otras realidades, tambien ha venido a entenderse de distintas formas el significado de la palabra solidaridad, lo que pienso debe llevar a toda corriente anti-autoritaria y anti-capitalista, desde sus diferentes realidades a plantearse en profundidad que es para ellxs la solidaridad con lxs compañerxs presxs y como llevarla a cabo y tambien quienes son sus compañerxs presxs, pues bien puede suceder que estas realidades que menciono, las perciban y asuman de diferentes maneras.
Para grupos y realidades metodológicamente insurrecionales, pienso que la respuesta es clara, principalmente porque, seamos clarxs, los recursos materiales escasean y conocido esto tanto fuera como dentrode los muros de las prisiones, la solidaridad esta en la lucha, tal como lo pidieran lxs compañerxs del MIL-GAC. En el plano personal, es evidente que una u otra forma , lxs presxs seguiran estando presentes para lxs compañerxs insurgentes, pero como insurgente que son, también ellxs, todo su deseo se volcará en el incremento de su lucha social en todos los frentes en que se hace presente el poder, las cárceles también, por supuesto, pero no haciendo de ello o de sus personas el objetivo prioritario.

¿Sería buena la existencia de cajas de resistencia que permitieran pagar sus defensas, asistirlxs economicamente y asumir todos los gastos que dervan de su situación? Perogrullo diría que sí, pero también piensoque en estos momentos, es sintoma de severa miopia no admitir que tales recursos no existen y consecuentemente, a no ser que que alguien este dispuestx a aportarla sin que ello sea causa de merma de medios para la lucha social (cosa que no conozco que haya ocurrido), los existentes deben usarse, porque así lo deseamos, en la lucha socialcontra el capitalismo, el estado y todas las manifestaciones de poder.
Para ello, pienso que no es necesario que lxs presxs se desmitifiquen, entre otras razones, porque no son ellxs quienes se han mitificado, exceptuando casos aislados de oportunismo, de sobras conocidos y que por ello no cito, aun consciente que, quien no este deacuerdo, siempre podrá refutarme por "falta de rigor".
Es el movimiento antiautoritario insurrecional a quien corresponde desmitificar a quien ha mitificado y actuar en consecuencia, lxs presxs revolucionarixs que lo SON (no necesariamente lxs que dicen serlo) pienso que entenderan y compartiran el discurso, ellxs precisamente entenderan y compartiran este discurso , ellxs precisamente, son lxs más criticxs a que se les mitifique y quienes menos se lamentan de su situación.

No obstante, y como apunto hay otras realidades que por organización, metodo, u otras causas, pueden entender la solidaridad de otras formas, algo que me parece del todo correcto, siempre que no entren en contradicción con la etica libertaria, tales como aceptar criterios de inocencia (que no reconocemos), de oportunismo politico (que nos repugnan) , o simple y llánamente esas formas de solidaridad cristiana que refuerzan el poder y que parecen del todo impropias, de grupos e individualidades libertarias.

Son muy libres de entender que cualquier persona, por el hehco de estar presa y por ello agredida por la forma más severa de negación de libertad, es merecedora de su atención.
También se puede entender que grupos y colectivos, algunos con mejor criterio que otros, han hehco de la causa solidaria con lxs presxs (compañerxs o no) un frente especifico en el que focalizan sus energias. En todo caso con ello, hacen lo que desean, o lo que pueden según sus posibilidades, pero pienso que no debieran indignarse si se les recuerda que esa forma de solidaridad la llevan a cabo desde su realidad, con las metodologías que les son propias y que en todo caso, cuando se la califica en terminos de lucha, no deja de ser una lucha parcial por muy respetable y respetada que sea.
A quienes han hecho de la solidaridad mero folklorismo, reformismo o marujeo, pienso que no merece la pena dedicarles más reflexiones, una vez conocidxs, pienso que es mejor"ignorarlxs", nada tienen que ver con nosotrxs.

¿Conclusión? No hay conclusión . Que cada individualidad se pregunte que es lo que ES y lo que desea y sí algo puede pedirsele, es coherencia, solo eso.

Un aprendiz de anarquista de uno de los lados del muro de una prisión ¿de cual? ¡Que más da!

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal