Denuncian militarización de Quito y represión a las protestas del 12 de octubre

Mientras el paro nacional continúa, desde la mañana de este domingo 12 de octubre, decenas de miles de personas se concentraron en diferentes puntos de Quito para avanzar hacia el centro de la ciudad. La fuerza represiva lanzó bombas lacrimógenas, chorros de agua a presión y atacó a bastonazos para impedir el avance de esas marchas convocadas por el Día de la Resistencia Indígena.
Con la consigna de “Fuera Noboa, fuera”, los asistentes buscaban llegar desde el redondel de Villaflora hasta el parque El Arbolito, en el centro de Quito, sin embargo, las bombas de gases lacrimógenos y la actuación de los represores los dispersó momentáneamente.
Los asistentes, lejos de rendirse, atravesaron por caminos alternos, sortearon cercos militares y avanzaron hasta la zona del parque El Arbolito y del parque El Ejido. En los alrededores de ese espacio se instaló un fuerte contingente policial y militar que no arredró a la gnte.
Paralelamente, en otros puntos de la ciudad movilizaciones alternativas, que también pretendían llegar al mismo destino, sufrieron los efectos de la represión de la fuerza pública, pero lograron llegar.
Ecuador lleva 21 días consecutivos de protestas en el contexto del paro nacional convocado por la CONAIE. En un comunicado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador denunció que el régimen de Daniel Noboa mantiene una actitud guerrerista contra los manifestantes.
“El Gobierno ha militarizado y sitiado la ciudad de Quito con más de 7.000 efectivos, ha bloqueado el transporte público, realiza movimientos tácticos de guerra e instala el discurso del enemigo interno contra los pueblos, nacionalidades y sectores sociales”, expresó la organización.
La CONAIE alertó a la comunidad internacional y a las organizaciones de DDHH sobre “las posibles acciones de represión, infiltración, falsos positivos y tácticas de guerra en contra de los pueblos y la población civil que se moviliza”.
El movimiento indígena reiteró sus demandas:
- Derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel.
- Libertad de los detenidos.
- Justicia para los heridos y fallecidos.
- Reparación integral a las víctimas de la represión.
- Respeto a la vida y a la democracia.
- Defensa de la Constitución progresista y de los derechos del pueblo.