lahaine.org
Argentina, Argentina :: 09/05/2025

El paro de transporte de colectivos fue un éxito

Luis Angió
El paro convocado por la Unión del Transporte Automotor el martes 6 tuvo un altísimo seguimiento, a pesar de la propaganda en contrario

Trabajadores del trasporte automotor han llevado adelante el martes 6 el paro convocado por la UTA, a pesar de la división que impera entre las fracciones de la dirigencia gremial. Dialogamos con Néstor Marcolín, delegado de la emblemática "Línea 60", en una entrevista realizada en Radio La Retaguardia.

A pesar de la división imperante en el gremio, ustedes han decidido llevar adelante la medida de fuerza convocada por la UTA.

En la UTA hace 4 meses que se está discutiendo paritaria. Y no había forma de llegar a un acuerdo. La UTA llamó un paro, y se llamó la conciliación obligatoria. Los empresarios ofrecían un 6% que a todos los trabajadores le parecía una locura, nos parecía un insulto, nos parecía que nos estaban cargando. Entonces, se llamó al paro y todos los trabajadores que estamos nucleados en la UTA, o la gran mayoría, decidimos parar, pero entendíamos que con un paro dominguero no iba a servir porque hay un problema real donde el gobierno no está homologando las paritarias por más del 1,5%. Le puso un cepo a las paritarias En realidad, dio libertad a los empresarios para flexibilizarnos, le quitó el cepo al dólar y en vez de tener paritarias libres, propuso un cepo a las paritarias.

En este contexto, los trabajadores de la línea 60 considerábamos que tenemos que estar ganando 2.500.000 pesos de bruto, o sea, 2.000.000 en mano; y, con ese hecho, pedir una equiparación salarial y jubilatoria con los compañeros de técnica que están rezagados también en el aumento y se jubilan 10 años más tarde, o sea, a los 65 años.

Ante esta situación donde hay un cepo paritario, donde el gobierno no quiere paritarias de más del 1,5%, lo único que veíamos nosotros que con 24 horas de paro no va a alcanzar. Le estamos exigiendo al Consejo Directivo Nacional de la UTA que llame a un paro, en un plan de lucha escalonado en el tiempo porque si no de otra manera, esto no lo íbamos a poder pelear.

Venían de una situación de conflicto donde se había aplicado una conciliación obligatoria que no dio resultado. ¿Esto tiene que ver con las empresas que hacen este juego con el gobierno que no quiere sumar este más de un 1% de aumento para los trabajadores?

El gobierno está empecinado en bajar el salario de los trabajadores. Imaginate que el salario mínimo que hay en Argentina es de 315.000 pesos, igual que un jubilado. Después parece que los trabajadores somos el factor de hacer subir la inflación en Argentina, entonces quieren tener los sueldos rezagados. Ahora bien, ante esta situación las empresas en el Ministerio de Trabajo discuten cosas que no tienen que discutir, como es que venga la Secretaría de Transporte y ellos quieren discutir o tarifa o subsidios, cosa que los trabajadores no tenemos nada que ver en esta situación.

Entonces, por eso mismo nosotros lo que estábamos diciendo, mientras estos tipos no homologan paritaria más del 1,5% porque hacen entender que los trabajadores somos los que subimos la inflación, más subsidios no quieren dar porque le sube la inflación y más tarifas no quieren dar, porque sube la inflación, nos quieren tener a todos los trabajadores rezagados. Por eso, insisto, acá hay que llamar un plan de lucha encarnado para terminar con esto y la UTA se tiene que poner al frente de esta de esta pelea.

Por los medios masivos de comunicación decían que hoy el paro iba a ser dividido porque algunas líneas paraban, otras no paraban, porque hay algunas cámaras patronales que ponían los colectivos en la calle, y otros decían que un gremio distinto a la UTA llamaba a no parar. Ustedes como trabajadores de la línea 60, ¿qué discutieron y debatieron para salir hoy a adherir al paro?

La línea 60 la regentea el grupo DOTA y a veces se da una confusión entre los periodistas que dicen la DOTA no va a parar. La DOTA no va a parar porque se compró un sindicato para carnear y tener carneros legalizados. Ahora, todos los que estamos afiliados a la UTA, decidimos y fuimos al paro. Inclusive hay muchos compañeros que están en la otra asociación sindical, buscaron la forma de no ir a trabajar porque ven que el reclamo es legítimo.

Si un grupo empresario monopólico tiene que decir que hay paro o no, bueno. Entonces, el sindicato ese que compró no tiene razón de ser, o queda a las claras que son una asociación sindical amarilla o que es una asociación sindical que la compró el empresario. ¿Se comprende lo que estoy diciendo?

Había mucha simpatía en el paro y en la línea 60 tuvimos un acatamiento del 100% en la zona norte y hubo un acatamiento del 85% en la cabecera de Barracas. O sea, que fue todo un éxito el paro y en otras líneas también pararon un montón de líneas. El paro quedó reflejado en la calle y quedó reflejado en el transcurso del día.

Después, existe un cuerpo de delegados que consideramos que no alcanza solamente con eso y que los paros no tienen que ser domingueros y tenemos que salir a la calle a reclamar. Hicimos una asamblea tanto en la cabecera de Maschwitz como en la cabecera de Puente Saavedra y ahí definimos hacer una visibilización en la calle, donde dejamos carriles libres. Te repito, el cepo a la paritaria produce que no nos den un aumento como corresponde.

Ahora, de acá para adelante, ustedes como trabajadores de la línea 60. ¿Van a ser un compás de espera, van a seguir discutiendo en el seno de la UTA?

No hay compás de espera. Nosotros estamos pidiendo al Consejo Directivo Nacional que llame a un plenario de delegados para discutir cómo continuamos el plan de lucha.

En el partido de ajedrez queda por un lado en manos de la UTA, a ver cómo continuamos, porque con este paro no nos dieron el aumento y a ver cómo siguen las discusiones. Pero los trabajadores estamos en alerta discutiendo en la asamblea, a ver cómo se continúa.

Ustedes como trabajadores de la línea 60, me imagino que deben tener contactos con compañeros de base de otras líneas, tanto sea de DOTA como de otras empresas, para ver si hay unidad para presionar justamente a la UTA.

De hecho, nosotros no estamos solos. Hubo cuerpos de delegados y pedimos la semana pasada a Roberto Fernández que llame a tomar medidas de fuerza, porque la situación no da más, porque la guita no alcanza y que un 7,5% de aumento no nos representaba y reclamar cuestiones de la obra social.

También en todas las bases de la República Argentina se veía con simpatía esto, este reclamo donde muchos hablaban de que 2 millones y medio de pesos le parecía mucho y después cuando empezaban a hacer las cuentas y dicen, "Ah, no, al final no era tanto, no es tanta guita." Te quedan dos "palos" en mano claro y eso es lo que necesita más o menos una familia tipo para poder vivir y para poder resolver las cuestiones de la vida cotidiana. Hubo una gran presión de compañeros de todas las líneas. Algunos delegados se pusieron al frente del reclamo y las bases salieron a reclamar. Es así de simple.

Ustedes no están pidiendo ni más ni menos lo que vienen pidiendo y vienen logrando los trabajadores aceiteros, que se sientan y consiguen lo que siempre ellos reclaman y reivindican, que es el salario mínimo, vital y móvil.

Exactamente, sí, los compañeros aceiteros siempre reclamando bien con una metodología clasista el tema del salario de los trabajadores. Son un ejemplo para el resto de la clase obrera. Nosotros consideramos que es la forma que se tiene que reclamar. Pero no se sientan nada más a discutir, sino que lo hacen con medidas de fuerza y es lo que nos está pasando a nosotros ahora en esa situación.

Además del tema salarial, vos hablaste de otro sector de trabajadores que están con ustedes, que no son los choferes, pero que trabajan en otra las áreas. Las condiciones de trabajo, tanto de los choferes como de los que no son choferes, que trabajan en los talleres, que trabajan en mantenimiento, incluso los administrativos. Las condiciones de trabajo también son bastante precarias.

Los choferes ya tenemos un montón de problemas que nos trae nuestro laburo. Vos imaginate que nos jubilamos a los 55 años y no muchos llegan a vivir mucho más, para que vos tengas noción de todo lo que produce el colectivo. Pero lo mismo nos pasa con los mecánicos, que es un sector muy relegado, que están en talleres encerrados los compañeros todo el tiempo, cuando tienen que probar un coche adentro, lo tienen que prender, están todo el tiempo con dióxido de carbono, monóxido de carbono, benceno, con un montón de situaciones muy complejas en las cuales ni llegan a jubilarse a los 65 años los compañeros y el salario es más bajo que del chófer. Si nosotros nos alcanza esta guita de 950 lucas en mano a los mecánicos que estarán en 750 más o menos en mano, les alcanza mucho menos. Entendemos que son compañeros relegados, por eso nosotros consideramos que tienen que haber una equiparación salarial y jubilatoria con los compañeros de técnica. Y eso a nosotros sí nos parece importante. Son parte de los trabajadores del transporte público.

No son una gran masa en la República Argentina, por eso considero que se podría dar una situación donde a los compañeros se los debería jubilar a los 55 años, porque la verdad, vos ves compañeros de 65 años que terminan arruinados acá. Adentro de los talleres quedan con asma, pierden la visión por la mala luz, les pasa un montón de problemas, reuma por el frío, sufrimiento del calor excesivo, en verano. Las condiciones de los compañeros son terribles y entendemos que a esos compañeros hay que dar una equiparación salarial jubilatoria.

Muy interesante esto último porque el usuario de un colectivo se sube y lo que ve es el chofer que maneja nada más. Pero no sabe todo lo que hay atrás para que ustedes estén conduciendo. Ese colectivo sale por alguien que está atrás de todo esto.

Exactamente. Reitero, básicamente el reclamo es 2.500.000 pesos de salario básico conformado y equiparación salarial y jubilatoria, y hay que dar una pelea para quitar el cepo a la paritaria para que se homologuen más del 1% los salarios. Y esa pelea no solo la tiene que dar los trabajadores de UTA, la tiene que dar la CGT esa pelea, y la tienen que dar los trabajadores, porque suben al colectivo y viajan todos los días en el colectivo. Hoy hablaba con un compañero tuyo periodista, cuando viene a hacerme una chicana, si dejábamos a la gente tirada en la calle. No, esto la beneficia. Esto le beneficia a la clase obrera que viaja en el colectivo, porque la CGT es la que tiene que salir a pelear para quitarle el cepo a la paritaria y que cada sindicato pueda tener una paritaria libre para poder discutir salario.

Radio La Retaguardia

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal