lahaine.org
Argentina, Argentina :: 24/01/2017

El peronismo a través de la literatura

Mario Hernández
Entrevista con Mariano Pacheco, autor de “Cabecita negra”

-M.H.: Publicaste tu último libro “Cabecita negra. Ensayos sobre literatura y peronismo” en la editorial Punto de Encuentro, que reúne textos que analizan crónicas periodísticas, cuentos, novelas, obras de teatro, poemas y ensayos críticos acompañados por una puesta en diálogo con un análisis de un entramado de elementos políticos e historiográficos. ¿De qué se trata este libro?

-M.P.: Básicamente el libro trata de hacer una historia del peronismo a través de la literatura. Tomar el peronismo en su totalidad histórica, en estos ya más de 70 años. Parte del 18 de octubre de 1945 con la crónica que Raúl Scalabrini Ortiz pública el día posterior al 17 sobre los acontecimientos de Plaza de Mayo que podríamos decir son el hecho fundacional del peronismo. Si bien Perón venía como Coronel al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión y con todo su trabajo previo desde 1943. Ese mismo día, el 17 de octubre de 1945, hubo alguien que produjo un texto, que fue Raúl Scalabrini Ortiz, en esa famosa crónica que tiene ese pasaje que dice “era el subsuelo de la patria sublevada”.
Quiere decir que desde 1945 en adelante el peronismo tuvo sus acciones y también tuvo sus textos y sus narradores, quienes hicieron sus crónicas y también tuvo a quienes desde el bando antiperonista escribieron sobre el peronismo y es a lo que el libro le presta especial atención. Como dice el título “Cabecita negra” es uno de los ensayos sobre literatura y peronismo y no sobre literatura del peronismo; por otra parte, está escrito por un escritor que no es peronista. Si bien siempre tengo una mirada de cierta excepción y simpatía por figuras como Evita o los descamisados y el proceso del movimiento obrero que luego van a ser las fracciones revolucionarias o la tendencia de izquierda del Movimiento.

-M.H.: Vos tenés otro libro anterior que es “Montoneros silvestres”.

-M.P.: Claro, está en esa línea. El libro trata de hacer una historia del peronismo a través de la literatura, y de la literatura en un sentido amplio, distintas variantes de la literatura que han trabajado el tema del peronismo, desde 1945 hasta el 2015 que es cuando se cierra el análisis de las publicaciones realizadas hasta ese momento haciendo por supuesto un recorte porque la cantidad de material que hay en 70 años en torno al peronismo es inmenso, ocuparía una biblioteca entera. Hemos concentrado la mirada en determinados textos clásicos, en otros que quizás no se les ha prestado tanta atención pero que he considerado que eran relevantes para hacer este recorrido de toda la experiencia del peronismo a través de la literatura en sus 70 años de existencia.

-M.H.: ¿Cuáles son los autores no peronistas que abordás?

-M.P.: Empezando por los clásicos de primera hora que son Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, los dos grandes escritores de la literatura argentina, ambos profundamente antiperonistas sobre todo de los años '50. Después Cortázar va a hacer una revisión de su mirada a partir de su acercamiento al fenómeno de los procesos revolucionarios latinoamericanos, sobre todo la revolución cubana y la revolución sandinista, va a hacer una revisión autocrítica de su posición, que él mismo llama “gorila” en los años '50. Y Borges con esa posición estética y política siempre igual. Hasta otros autores quizás no abiertamente antiperonistas pero con claras disidencias, podemos mencionar a Copi desde la postura más anti, hasta otros que quizás tuvieron alguna postura más cercana como Néstor Perlongher o Juan José Saer. Distintos autores que trabajaron el peronismo de manera muy interesante sin ser peronistas en algunos casos y otros siendo abiertamente antiperonistas.

-M.H.: ¿Te concentrás solamente en la escritura o abordás otros géneros?

-M.P.: No, como te decía el libro tiene una concepción amplia de la literatura, por lo tanto, si bien está centrado fundamentalmente en lo que se entiende clásicamente por literatura: obras de teatro, poemas, novelas y cuentos, también se analizan canciones, como la cantata Montonera de Huerque Mapu o guiones cinematográficos como el emblemático “Los traidores” del Grupo de Cine de la Base que comandaba Raymundo Gleyzer, o del Grupo Liberación de Pino Solanas, la obra “Los hijos de Fierro”, hasta pasando por otras cuestiones que tienen que ver con el tango, los monólogos que en su momento hizo Discépolo en la radio a fines de los años ´40. Todo lo que podría ser denominado como cultura popular y cultura letrada, sin hacer esa distinción de qué es letrado y qué es popular, sino poniéndolos en diálogo a través de la escritura de un libro que está basado en la cultura del ensayo.

-M.H.: Acercándonos hacia el presente, ¿cuáles son los autores y las obras que abordás?

-M.P.: Trabajo de los más conocidos, con “La trilogía del profesor Gómez” de Guillermo Saccomanno que es ya un escritor con años pero que su obra concentrada en cuestiones del peronismo se producen en los últimos 15 años, Juan Icardona que es referente de la nueva narrativa peronista, otros menos conocidos como Sebastián Pandolfelli que tiene una obra excelente que se llama “Choripán social” una novela muy ácida reivindicando autores como “el turco” Jorge Asís que también he trabajado en “Cabecita negra”. Y otros textos un poquito más viejos del principio de la post dictadura que tratan de dar cuenta de una mirada que se fue construyendo a lo largo de los años, como Luis Gusmán respecto de lo que fue la década del ´70. Los más contemporáneos son éstos que te menciono junto con otros más clásicos que siguieron produciendo como Lamborghini, que viene desde la década del ´50 y que siguió escribiendo hasta la década de los ´80.

-M.H.: ¿Y sobre el kirchnerismo?

-M.P.: Queda la discusión abierta sobre si el kirchnerismo es un momento más del peronismo o si abrió una secuencia política diferente en la Argentina. Lo que pasa es que a diferencia de lo que sucede y es analizado en la primera parte con obras como la de Rodolfo Walsh, que producen en simultáneo con los acontecimientos políticos, como el cuento “Esa mujer” de Walsh que habla sobre el cadáver de Eva, muerta ya hace años pero con el cadáver secuestrado, siendo un elemento político de la coyuntura, obras como “El avión negro” que desmaquillan el mito del retorno de Perón. Literatura que aborda cuestiones de la propia coyuntura política. Eso no sucede en los años kirchneristas, cuando emerge una nueva camada de escritores pero que lo que hacen es encarar el pasado peronista desde otro lugar, mucho más interesante que el de sus pares del pasado, más relajado, más humorístico, que se permite otras cuestiones que antes los escritores no se permitían, pero que no deja de trabajar más con una mirada retrospectiva que sobre lo existente. Entonces, prácticamente no hay textos sobre el kirchnerismo producidos en la década kirchnerista. Excepto algunos poemas como el que le hizo a Cristina Washington Cucurto, donde se nota cómo decae la literatura cuando ronda con la propaganda en cuanto a niveles de producción estética, si bien uno reivindica los volantes, la propaganda política, pero en la esfera de la literatura suelen ser de bastante menor calidad las producciones que se hacen en ese sentido y así y todo son prácticamente inexistentes.

-M.H.: ¿Estás trabajando sobre algún nuevo texto?

-M.P.: Sí. Estoy con el cierre de un nuevo libro de ensayos que saldrá seguramente a principios de año, no tiene título todavía pero ya está terminado, está en la fase de corrección. Con algunos textos de literatura, cine, entrevistas que realicé hace varios años a personajes de la cultura de izquierda argentina como Martín Kohan, Eduardo Gruner, Vicente Zito Lema, etc. Compilo todo ese trabajo para ver si se puede publicar a principios de año y también vamos a hacer un libro con Diego Hugo Arat, “El turco”, que es un artista plástico que realiza las gráficas de mi programa de radio “La luna con gatillo”, con dibujos de él y breves textos míos para la editorial El Colectivo.

Y como primicia te cuento que Planeta va a reeditar para junio nuevamente “Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo” así que estamos preparando una edición corregida y con algunas ampliaciones y actualizaciones de la causa judicial para que pueda dar a luz entre abril y mayo previo al 15º aniversario de la Masacre de Avellaneda.

-M.H.: Mucho trabajo por delante.

-M.P.: Sí. Un año muy intenso, que va en correlación con la intensidad de estos primeros 11 días que van de enero, donde la situación política en Argentina está muy caldeada y quienes estamos con tareas de formación, comunicación y producción de insumos culturales para la crítica política pensamos que tenemos nuestro rol que jugar a través de este tipo de producciones.

La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal