lahaine.org
Mundo :: 18/12/2005

Nepal: ¡Camarada Sunil, saludo rojo!

Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar
El 30 de noviembre el Ejército Real de Nepal (ERN) asesinó a Kim Bahadur Thapa (camarada Sunil) durante el cese el fuego unilateral que declaró y respetaba el Partido Comunista de Nepal (Maoísta) [PCN (M)].

El Camarada Sunil, comandante de división del Ejército Popular de Liberación (EPL) dirigido por el partido, murió cuando un helicóptero del ERN bombardeó una reunión de orientación política en la aldea de Zinwang del distrito de Rolpa, en el oeste del país. El camarada Nirmam, subcomandante de división, murió en el mismo ataque.

El presidente del PCN (M) y comandante en jefe del EPL, el camarada Prachanda, lanzó un comunicado el 1º de diciembre de que los Camaradas Thapa y Nirmam eran grandes mártires que ofrendaron la vida al servicio de las aspiraciones del pueblo nepalés por la paz, prosperidad y democracia popular.
La muerte de los dos camaradas conmovió a la población en general y a la región occidental en particular. Mediante el ataque a una reunión no militar poco antes del fin del cese el fuego de tres meses, el gobierno feudal del rey Gyanendra Shah con el respaldo de las potencias imperialistas, el expansionismo indio y otros gobiernos reaccionarios busca fomentar más violencia. El cese el fuego, ampliado por los maoístas un mes más en diciembre, prueba en los hechos que los revolucionarios internacionalistas proletarios no causan la violencia. Asimismo, los casi diez años de guerra popular prueban que el proletariado sólo puede poner fin a las guerras injustas reaccionarias librando guerras justas revolucionarias. El pueblo nepalés quiere un cambio político total y una sociedad diferente sin dominación imperialista y feudalismo.
El camarada Thapa era un abnegado revolucionario maoísta profesional del proletariado internacional y un experimentado combatiente. Era un sobresaliente alumno y maestro del marxismo-leninismo-maoísmo que lo asumió, defendió y aplicó y ayudó a desarrolló lo que el PCN (M) llamó el Camino Prachanda.

Nació en 1961 de una familia de la clase media inferior de la aldea de Gajul, Rolpa, el menor de siete hermanos. Mientras que estudiaba en el plantel Prithvinarayan, Pokhara, se interesó en la ideología comunista. Estudió las obras de Mao Tsetung y participó en discusiones. Mientras que trabajaba de maestro en las escuelas del rumbo entre 1980 y 1983, tuvo un papel importante en la construcción de la organización estudiantil revolucionaria. Hoy, cientos de sus antiguos alumnos militan en el movimiento maoísta.
Desde que comenzó a trabajar de maestro, estaba en contacto con el partido. En 1990 ingresó formalmente al partido y trabajó como miembro del Comité de Área. En 1992, lo nombraron secretario del Comité de Área del partido, en 1995 miembro del Comité de Distrito y en 1998 secretario del Comité de Distrito. En 1999 lo nombraron miembro del Buró Regional del partido y en 2002 miembro del Comité Central del partido. Trabajó de subjefe del primer Gobierno Popular del Distrito de Rolpa y miembro del Gobierno Popular de la República Autónoma Magar. Era un militante osado, valiente e intrépido.

El camarada Sunil, su nombre de partido, participó en muchas acciones durante la gramin barga sangharsa (la lucha de clases rural) antes del inicio de la guerra popular en 1996. Participó en el ataque de 1997 al cuartel de la policía de Luna en Puthan. En 1999, sirvió comisario del partido en el ataque de Bhingri. Se unió al EPL en 2001 y luego sirvió de integrante del comisariato de la Compañía C del batallón estable del EPL. Ese año participó en la batalla de Dang y la acción de Kapurkot y el año siguiente en la acción de Mangalsen del distrito de Acham, en el oeste del país, antes de asumir el puesto de comisario pleno en la acción de Satbaria Lamahi. En 2003 sirvió de comisario pleno en el encuentro de Murkatti y las batallas de Lishne, Gam y Khara. Cuando el EPL formó una brigada, Sunil sirvió de comisario del I Batallón Mangalsen de esa brigada y combatió en Arghakhachi, Jhinuwa y Hanning, cuando resultó herido en la frente, y en 2005 en Bhawang y Satipole trabajó en el comisariato en la histórica acción de Mathura del distrito de Arghakhachi, una emboscada en Batase Danda del mismo distrito, la acción de Satipole y el encuentro de Kotgaun.

Deja una esposa, Bagamati Thapa, una militante de tiempo completo del partido, dos hijas y cuatro de cinco hijos. El segundo hijo, el camarada Bigyan, murió en un enfrentamiento con el enemigo en Murkatti del distrito de Dang.

12 de diciembre de 2005. Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal