lahaine.org
EE.UU. :: 27/11/2006

Arrasando el Far West, gestando el imperialismo. De las guerras seminolas a Wounded Knee

Alejandro Andreassi Cieri
La falta de productividad, desde la perspectiva de la economía de mercado, clasificaba a esos territorios como "desiertos", lo que permitía señalar por una parte el "salvajismo" de quienes en ellos vivían como cazadores recolectores, y por otro el carácter de "áreas vacías", lamentablemente utilizada en los ámbitos académicos hasta la actualidad

La cinematografía norteamericana, cimentó su fama y popularidad en la representación de la "conquista del Lejano Oeste", construyendo una épica que a su vez alimentó la propia leyenda cinematográfica, configurando su perfil de arte del siglo XX, sobre la base de la imagen mil veces repetida del avance hacia el Pacífico como una empresa individual, donde se relataba el esfuerzo de unos colonos que arriesgando su vida para instalarse como pacíficos agricultores en el interior de Norteamérica, debían arrostrar numerosas penalidades y peligros, hasta que al final de su largo peregrinaje conseguían alcanzar la ansiada meta de asegurar las bases materiales de su condiciones de ciudadanos libres e independientes: granjeros propietarios de una pequeña pero productiva tierra.

Sin embargo, esa imagen no se ajusta a la realidad de los hechos.

Leer artículo completo

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal