Conflictos sindicales en Argentina

Llevan 70 días de huelga los trabajadores de Tango Meat
12 de septiembre de 2005
Comunicado de prensa
Desde las últimas semanas, paralelo a qua la patronal del Frigorífico se niega a aceptar las resoluciones del Ministerio de Trabajo, en el conflicto interviene cada vez más la Policía de General Pacheco, que diariamente amenaza a los compañeros que tanto en el piquete como en las inmediaciones, burlándose, apuntándolos con sus armas, etc. También han aparecido autos de civil siguiendo a los compañeros a donde se movilizan.
En el día de hoy denunciamos esta situación en la UFI de General Pacheco, haciéndolos responsables de estos hechos así como de cualquier cosa que le ocurriera a los trabajadores. Tenemos el precedente de que esta misma Policía baleó a un compañero el año pasado en uno de los conflictos.
Bajo el amparo de esta misma UFI, la patronal intenta desviar el conflicto laboral a uno penal, armando causas truchas a todos los compañeros que están en huelga.
Sin embargo, y como resultado de nuestra lucha, los Tribunales Laborales de San Isidro han fallado obligando a la patronal a pagarle los sueldos a todos los compañeros hasta que se solucione el conflicto.
Necesitamos la solidaridad de las organizaciones de Derechos Humanos, de trabajadores, sociales y políticas para ponerle fin a los atropellos de la patronal y la Policía.
DIFUNDA ESTE COMUNICADO. AYÚDENOS A GANAR ESTA LUCHA.
OBRERAS Y OBREROS DE TANGO MEAT
Av. de los Constituyentes 2055 - General Pacheco
_____________________________________
Huelga y corte de calle en el Hospital Francés
Los trabajadores del Hospital Francés vienen llevando adelante, desde hace más de tres meses una pelea por: normalización de la deuda de 7 años de los aportes jubilatorios; salario igual a la canasta familiar ($ 1800); 35 horas para todos; pago de los sueldos el 4° día hábil del mes y pago de horas extras tal como marca la ley.
En el marco de esta lucha han sufrido permanentes ataques por parte de la patronal -sanciones económicas, amenazas de despido, intento de desafueros de los delegados y demás aprietes-; ataques que han podido superar sobre la base de la unidad y solidaridad construida durante todo el proceso de lucha. Solidaridad no solamente de los trabajadores del Francés, sino también de otros trabajadores como los compañeros del Hospital Garrahan, Hospital Ramos Mejía, Hospital Posadas, Cuerpo de delegados de Subterráneos y muchos otros que se han acercado
La conducción del sindicato les ha dado la espalda firmando un acuerdo con la patronal de un aumento de 210 pesos a espaldas de los trabajadores. Acuerdo que fue repudiado y no impidió la continuidad de la lucha.
A través de las asambleas los trabajadores se organizan, se reúnen, debaten y toman las decisiones de como seguir. En la última asamblea general, la del día jueves 8 de septiembre se decidió llevar a cabo una jornada de lucha el día viernes siguiente. Por las reivindicaciones que antes mencionamos y por no haber percibido los sueldos del mes. La medida incluía dos asambleas; una por la mañana y otra por la tarde con posibles cortes de calle y se dejaba libre a los sectores la decisión de parar.
El día comenzó y la primera asamblea ya era multitudinaria. Se cortó la calle con presencia de los medios; lo mismo sucedió con la asamblea de la tarde. Por otra parte, desde muy temprano los sectores empezaron a decidirse por el paro, que al mediar la jornada fue total.
Un momento de tensión se vivió cuando más de 130 compañeros se movilizaron a la dirección del Hospital para exigir una respuesta y la patronal llamó a la policía. La que después de un rato y sin motivos para permanecer en el lugar, -ya que los trabajadores hacían su reclamo de manera democrática y pacifica- se retiró, mientras se escuchaban cantos como " el que no salta es un botón" y " yo sabía que a los que nos roban los aportes los cuida la policía".
Para la semana que viene los trabajadores van a continuar con la medida de fuerza hasta que cobre el último compañero. Por otra parte, la patronal el mismo viernes comenzó a sacar vales de caja en algunos sectores y a decir que la semana que viene pagaría todos los sueldos. Sin duda bajo la presión de la huelga.
Así, los trabajadores del Hospital Francés continúan con una lucha muy emparentada con la del Hospital Garrahan y otros Hospitales Públicos, y dan el puntapié inicial en el sector privado de la salud. Donde muchos trabajadores son explotados y también tienen la necesidad de romper con el techo salarial impuesto por el gobierno y luchar por un salario digno.
Trabajadores del Hospital Francés
_____________________________________
Iniciaron sumarios a 180 huelguistas del Hospital Garrahan
(12/09/05) Unos 180 trabajadores del Hospital Garrahan nucleados en ATE recibieron en las últimas horas "telegramas intimatorios" que marcan la apertura de sumarios internos contra los huelguistas, revelaron fuentes del centro asistencial y gremiales.
"En total se enviaron unos 180 telegramas intimatorios a los trabajadores que realizaron los últimos paros. Se les pide que realicen su descargo en función de haber firmado la planilla de asistencia y no estar cumpliendo sus funciones", detalló un vocero del hospital.
En tanto, los trabajadores de ATE, liderados en el hospital por Gustavo Lerer, interpretaron este paso como "una provocación" cuando, afirman, intentan "reiniciar las negociaciones paritarias" tendientes a destrabar el conflicto.
"Estamos contestando los telegramas pero no con un descargo sino pidiendo que nos confirmen si éstos significan la apertura de los sumarios", dijo Lerer.
Por su parte, las autoridades del Hospital confirmaron el inicio del proceso de sumarios mediante el envío de estos telegramas, y señalaron que los trabajadores que recibieron los telegramas "son los mismos a los que se les descontaron de sus últimos salarios los días de paro".
En tanto, los trabajadores en conflicto esperaban por estas horas una señal del Ministerio de Trabajo tras su solicitud de reinicio de las paritarias, luego de que ayer -según aseguraron- los recibiera "un asesor" de la cartera laboral.
Según señaló Lerer, las expectativas están puestas ahora en un llamado de Bermúdez, para una "probable reunión" esta semana.
"Si esta reunión se concreta, en la asamblea del martes a las 13.30 seguramente se decidirá continuar el impasse pero, si no tenemos respuestas del Ministerio de Trabajo, resolveremos cómo continuamos nuestro plan de lucha", explicó el delegado gremial.
Luego de 31 días de paro, en su última asamblea de dos semanas atrás, los trabajadores de ATE decidieron no llamar a un nuevo paro, sino dejar abierto un canal de diálogo con el gobierno, a través de un impasse en su lucha sindical.
Los trabajadores de ATE del Garrahan abandonaron las negociaciones paritarias el 1 de agosto último, tras rechazar la oferta del 20 por ciento propuesta por el gobierno nacional en el marco de un plan integral de mejoras salariales para todos los trabajadores estatales.
Este acuerdo fue firmado por el resto de los gremios que coexisten en el hospital (SUTECBA, Consejo de Profesionales y UPCN), pero el aumento no se puede hacer efectivo si el documento no es homologado y para esto es necesaria la firma de ATE.
ATE pide para poder firmar el acuerdo que se negocie una nueva distribución de la masa salarial comprendida en ese 20 por ciento de aumento, para que les llegue "algo más" a los que menos ganan.
Fuente: www.diariogremial.com
_____________________________________
Plan de lucha de los obreros gráficos cordobeses
CORDOBA, 12 de setiembre de 2005.
COMUNICADO
La Unión Obrera Gráfica Cordobesa comunica que el día martes 13 de setiembre de 2005 desde las 09.30 horas continuará el plan de lucha en demanda de aumento salarial.
Desde esa hora, se concentrarán delegados y activistas en la sede gremial para luego movilizarse a distintos puntos, donde se expresará el reclamo ante las patronales gráficas que hasta ahora han negado el incremento solicitado.
La medida antecede a la próxima audiencia que mantendrá el gremio con la cámara empresaria, el viernes 16 del corriente a las 11.00 hrs. en la sede del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Rivadavia 646, y donde se producirá otra movilización.
La entidad sindical reclama que se traslade a los sueldos la recuperación y el crecimiento económico que tiene la industria, que figura entre las primeras en el país.
Unión Obrera Gráfica Cordobesa
_____________________________________
Sigue el conflicto en el Registro Único de Beneficiarios (RUB) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)
COMUNICADO DE PRENSA
Lunes 12 de Septiembre de 2005
Luego de una semana de paro, la Directora General de Coordinación y Seguimiento y candidata a legisladora porteña por el Partido Socialista, Sandra Castillo, sigue negándose a reincorporar a los dos trabajadores despedidos. A su vez, confirma el cierre del programa RUB en Diciembre del corriente año, dejando así a más de 80 trabajadores en la calle.
Por otra parte, la Directora impide a los trabajadores el acceso a su lugar de trabajo -una dependencia pública- con seguridad privada y acosa telefónicamente a los mismos, violando derechos consagrados por la Constitución Nacional. De esta forma se intenta disciplinar a los trabajadores precarizados que se organizan para resguardar sus derechos.
Se nos acusa de defender a "consultores BId’, velándose que la precarización y el trabajo en negro en el GCBA se manifiesta con las modalidades de pasantías, locaciones de servicio y obra, becarios y beneficiarios de planes sociales, entre otras. Algunas de estas modalidades de contratos basura son financiadas por el BID, tal es el caso de los dos trabajadores despedidos.
Los trabajadores no elegimos de donde saldrá el dinero que utilizaremos para darle de comer a nuestros hijos ni tenemos la opción de desechar trabajos que apenas nos permiten subsistir.
Hoy resolveremos en asamblea las nuevas medidas de fuerza hasta la reincorporación de los despedidos.
Asamblea de trabajadores y Junta interna RUB-EC en ATE







 ePub
  ePub pdf
  pdf

