lahaine.org
Europa :: 22/10/2025

En el centenario del nacimiento de Miguel Urbano Rodrigues

Los editores de odiario.info
El legado de Miguel es inestimable, al igual que su memoria. Pero aún más inestimable es su ejemplo de vida: de valentía y fraternidad, de convicción comunista inquebrantable

De dedicación sin límites al conocimiento y al intercambio, de confianza en que, por adversas que sean las condiciones actuales, un futuro humano de emancipación, progreso y plena libertad sigue siendo posible y alcanzable.

El 2 de agosto se conmemoró el centenario de Miguel Urbano Rodrigues, fundador y editor de odiario.info , en lo que fue una de las últimas tareas que emprendió en una larga vida dedicada a la causa de la emancipación humana. Siempre consideró el conocimiento, la cultura y la información veraz entre sus instrumentos más poderosos. A ellos dedicó toda una vida de trabajo intelectual y político.

Nacido en Lisboa, pasó su infancia en Moura, donde su padre --periodista, escritor, dramaturgo y político republicano-- había adquirido una granja. Era una época de crisis creciente durante la Primera República y el establecimiento de la dictadura del Estado Novo. Desde muy joven, se sintió influenciado e inspirado por el pueblo rebelde de la región del Alentejo, donde pasó gran parte de su infancia y juventud.

Estudió en la Facultad de Artes de Lisboa. Fue redactor del Diário de Notícias (desde 1949) y editor jefe del Diário Ilustrado. Pronto se topó, tanto en el periodismo como en otros ámbitos, con la censura, la mediocridad y la represión gris y brutal del régimen fascista. Respondió no solo con una oposición valiente, sino con una auténtica ruptura: a finales de la década de 1950, se exilió en Brasil.

Trabajando allí como periodista, participó en una intensa actividad antisalazarera, no solo mediante posturas públicas: formó parte del grupo armado que, en enero de 1961, asaltó y secuestró el vapor "Santa María" (una operación cuyo nombre, con su significado, "Dulcinea", podría estar relacionado con la admiración de Miguel Urbano por la obra maestra de Cervantes). Si bien la operación fue ciertamente limitada, tuvo un impacto mediático global significativo y debilitante sobre el régimen de Salazar.

Durante su exilio en Brasil, fue editorialista de O Estado de S. Paulo (1957-1974) y editor internacional de la revista Visão (1970-1974). Siguió, difundió y participó en eventos clave de las actividades de los opositores portugueses en el exilio, así como en el desarrollo de las luchas contra el colonialismo portugués lideradas por el PAIGC, el MPLA y el FRELIMO. En 1963, se afilió al Partido Comunista Portugués.

Como exiliado fervientemente internacionalista, desarrolló una vasta red de contactos laborales y lazos de amistad personal (y admiración mutua) con numerosas figuras políticas progresistas, no solo de Latinoamérica, sino de todo el mundo. Estas relaciones perduraron a lo largo de su vida, y a lo largo de su vida contribuyó a expandir la denuncia internacional del fascismo en Portugal, la solidaridad y el apoyo al Portugal de Abril, y la prolongada y ardua lucha por defender sus logros.

Regresó a Portugal poco después de la revolución del 25 de abril de 1974, en pleno auge de esta histórica explosión de entusiasmo popular, y se convirtió en un miembro militante de la construcción del régimen democrático. Dirigió la redacción de Avante! en 1974 y 1975 y fue director del periódico O Diário de 1976 a 1985. Fue presidente de la Asamblea Municipal de Moura de enero de 1986 a junio de 1988, miembro de la Asamblea de la República de 1990 a 1995 y también formó parte de las Asambleas Parlamentarias del Consejo de Europa y de la Unión Europea Occidental.

Miguel Urbano Rodrigues fue el fundador del sitio web resistência.info en 2002, y del sitio web odiario.info en 2006. Fue el principal promotor de los memorables Encuentros en Serpa "Civilización o Barbarie" que, en los años 2004, 2007 y 2010, reunieron a numerosos activistas cívicos y algunos de los más destacados intelectuales progresistas de los cinco continentes en torno a las cuestiones que plantea el objetivo de la transformación revolucionaria de la sociedad.

Viajero y observador incansable, intelectual excepcional, notable materialista histórico que, como testigo y participante de la historia de su tiempo, la comprende y la presenta como parte de un larguísimo viaje. Ha vivido o visitado las más diversas latitudes y, en todas partes, busca observar lo que existe del pasado en el presente, lo diverso que hay en él, la realidad en toda su complejidad. Y en la humanidad de quienes la viven, con quienes tiene una gran capacidad de diálogo. Su obra, publicada en formato libro (una pequeña parte de las miles de páginas que escribió), es extensa y diversa, abarcando desde ensayos políticos hasta ficción literaria y memorias.

Todo es importante. Pero la singular y monumental "Nómadas y Sedentarios en Asia Central" merece una mención especial , una obra de lectura obligada para cualquiera que se proponga seriamente expresar una opinión sobre el presente de esta extraordinaria región del globo y sus milenios de historia. Una obra cuya reedición sería una buena manera de celebrar este centenario.

El legado de Miguel Urbano Rodrigues es inestimable, al igual que su memoria. Pero aún más inestimable es su ejemplo de vida: de valentía y fraternidad, de convicción inquebrantable, de dedicación sin límites al conocimiento y al compartir, de confianza en que, por adversas que sean las condiciones actuales, un futuro humano de emancipación, progreso y plena libertad sigue siendo posible y alcanzable.

Seguir su ejemplo es proseguir la lucha por ese futuro.

www.odiario.info. Traducido por La Haine.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal