lahaine.org
Asia :: 24/02/2005

Iran y Corea del Norte: Nuevos objetivos del imperialismo yanqui.

La Haine

Después de la invasión de Irak, la administración Bush ya ha designado a sus nuevos objetivos dentro de lo que se ha bautizado como "Eje del Mal". Por supuesto, no se trata de elecciones al azar: tanto Corea del Norte como Irán son viejos objetivos de EEUU por diferentes razones.

Por un lado, desde hace décadas Corea del Norte ha sido una de las espinas clavadas de los diferentes gobiernos estadounidenses. Es un país que tiene una importancia estratégica muy grande. Con Irán ocurre lo mismo. Se trata además, de uno de los pocos países árabes que quedan que son abiertamente hostiles con el de Israel. A nadie se le escapa que la invasión de Irak tuvo mucho que ver con la actitud del régimen de Sadam Hussein para con el judío. No es casualidad, por tanto, que Irán está en el punto de mira de Bush si tenemos en cuenta que Israel es el principal aliado de EEUU en una zona del mundo especialmente interesante desde el punto de vista económico (petróleo, nuevos mercados potenciales, etc.) y militar.

La excusa que se está utilizando para presionar a los regímenes de ambos países (alguna tenía que haber) es, una vez más, la de las "armas de destrucción masiva". Más de lo mismo. Se sabe perfectamente que no son pocos los países que incumplen todos los tratados de no proliferación de armas nucleares. El primero de ellos son los propios EEUU pero también están China, Francia, Rusia, Paquistán (dictadura "amiga" de los USA), la India y, como no, Israel. Nada se hace en estos casos pero sí en el caso de otros países que lo único que hacen es algo, por otro lado, muy lógico si tenemos en cuenta los antecedentes más recientes: prepararse para una eventual invasión por parte de los USA. Si este país puede invadir cualquier nación cuando le apetezca e incumplir la legalidad internacional (guerra preventiva), ¿no están legitimados los demás para defenderse y preparase ante la amenaza que supone esta actitud para su integridad territorial?

Esto de las "armas de destrucción masiva" es algo que ya clama al cielo. Una vez acabada la "Guerra Fría" y sin el "peligro rojo" acechando al mundo no sólo no se redujeron los arsenales si no que se han ido aumentando de forma exponencial. Cada día aumentan más los presupuestos militares de países como EEUU, Rusia, etc., algo incomprensible si lo que se quiere es un mundo en "paz". La investigación en nuevos tipos de armamentos cada vez más letales sigue su curso. Cada día crecen más y más los arsenales nucleares sin que nadie ponga freno. Ésta es la cruda realidad y para esconderla se quiere usar a unos pocos países de cabeza de turco para extender una cortina de humo sobre lo que ocurre en la trastienda.

En la actualidad, la excusa del "terrorismo internacional" es la que se usa para justificar el crecimiento de los gastos militares en Europa, EEUU y otros países. Algo que suena a chiste si tenemos que el poderío militar de los países que forman la OTAN (por poner un ejemplo) es tan enrome que podría acabar varias veces con la vida en el Planeta, por no hablar de los servicios de inteligencia, etc. Pero hay que "convencer" a los ciudadanos del "peligro" que corren, y así justificar los incrementos del gasto militar.

Desde luego, si algo quiere el sistema no es un mundo en paz. La guerra es un negocio muy rentable además de una forma que tienen las grandes potencias de solucionar "problemas" como la falta de materias primas, el control de los mercados, etc. Los conflictos bélicos responden a realidades económicas, no surgen de la nada. Siempre hay intereses ocultos detrás de cualquier guerra.

No vivimos en un mundo feliz y en paz como nos prometieron después de la segunda Guerra Mundial (bueno, también se prometió después de la Primera Guerra Mundial, de la "Guerra Fría, de la Guerra de Vietnam o de la reciente invasión de Irak). La Paz no es rentable, así de sencillo.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal