Las consecuencias las políticas anti obreras

Sin embargo la presencia de la Gendarmería Nacional no resuelve las contradicciones que estallaron ayer en Las Heras [provincia de Santa Cruz, de explotación petrolífera]. Un policía muerto, un dirigente tehuelche asesinado, la casa del secretario adjunto del Sindicato de Obreros y Petroleros Privados baleada, numerosos pobladores, trabajadores y policías heridos, es lo único que hay hasta ahora. Pero los reclamos de los obreros petroleros para que se aumente el mínimo no imponible y el de los de la construcción para pasar al convenio petrolero, continúan siendo desoídos por los gobiernos nacional y provincial.
En la madrugada del 7 de febrero, una pueblada explotó en Las Heras. Trabajadores petroleros y pobladores avanzaron sobre la Alcaidía para rescatar a Mario Navarro, que había sido detenido al salir de una radio FM local.
Navarro junto con Luis Guineo son los voceros de los trabajadores de los campos petroleros del Norte santacruceño y se encuentran enfrentados con la conducción del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas Privados, cuyo secretario general es Héctor Segovia.
Si bien los trabajadores coinciden en su reclamo de la modificación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, las diferencias se ponen de manifiesto a la hora de las negociaciones. La dirigencia del STPyGP, se encuentra encuadra en la CGT y en la Federación de STPyGP. Ambas estructuras tienen muy buena relación con el gobierno nacional y con las empresas petroleras, a pesar de las declaraciones de sus dirigentes.
Los trabajadores de Las Heras en disidencia con la conducción del sindicato comenzaron a partir del 25 de enero a cortar las rutas provinciales 43, 16 y 18 que acceden a los campos petroleros. Luego se le sumaron unos 250 obreros de la construcción, que trabajan en esta misma región, quienes piden ser reencuadrados en el convenio colectivo de trabajo de petroleros.
La muerte del suboficial Sagayo
Mientras en el interior de la alcaidía Navarro se notificaba de los cargos que se le imputaban por el corte de ruta, afuera estallaba la revuelta popular, que era reprimida con gases lacrimógenos y balas de goma. En ese momento arribó a la alcaldía un móvil policial. En el encontronazo entre los manifestantes y la policía, el suboficial inspector Jorge Sayago, recibió un golpeado en la cabeza, aparentemente con un hierro o palo. Sus compañeros que intentaron rescatarlo y también recibieron golpes varios.
Es en este momento que se escuchan disparos, algunos testigos hablan de armas de fuego y varios de los dirigentes sindicales entrevistados durante estos días no pudieron afirmar de donde salían esos disparos. Lo cierto es que Sagayo recibió un disparo en una clavícula, y otros policías también fueron heridos de bala. La ambulancia local que socorría a los heridos también muestra impactos de balas de plomo. Sin embargo la muerte del policía se debió a los golpes recibidos y no a los disparos.
Voces del día después
El gobernador Acevedo realizó todo tipo de declaraciones que evidentemente intentaban deslindar las responsabilidades políticas de su gobierno y justificar porque un conflicto como este, se les fue de las manos. Inclusive responsabilizó veladamente al Partido Obrero de la violencia. En paralelo los dirigentes del sindicato, cargaron las tintas sobre los obreros "rebeldes". Y los lamentables personajes de siempre, como el diputado del Frente para la Victoria bonaerense, Luis D'Elía, no dejan de sorprender por su reiterado macartismo.
Por su parte los trabajadores de Las Heras han expresado en forma reiterada que no están armados y que el corte de ruta era pacífico.
El Gobernador Sergio Acevedo señaló ayer por La Red: " La autoridad judicial va a tener que esclarecer los hechos de la muerte de este joven y los otros 5 policías heridos".
"¿Estuvo premeditado?. Quiero creer que no."
"A Sayazo le pegaron un palo y un tiro en el piso, lo asesinaron".
"No manejo hipótesis de que llegara gente de otro lado al conflicto".
"La policía no estaba armada, no disparó un tiro. Querían evitar la provocación. El Juez reclamaba prudencia y moderación en el uso de la fuerza pública y es precisamente eso lo que se buscó".
"El oficial Iñigo a cargo de la Comisaría tuvo el suficiente criterio e inteligencia como para retirar las armas y sólo dejó los gases y las balas de goma y pedirle al Juez liberar a Navarro para evitar el desborde"
"¿Alguno que esté en sus cabales puede pensar que la policía provocó?"
"Hay gente del Partido Obrero que reivindica la violencia como una manera legítima de hacer política"
"En el momento de los hechos había 38 policías dentro de la Comisaría. Era impensable esta situación de violencia".
"El tema de la Inteligencia Criminal en las localidades chicas si no se tiene una actitud profesional termina pasándose para el otro lado y termina trayendo más problemas que soluciones".
Diógenes Padilla Secretario Gremial de Petroleros Privados señaló " Navarro no es un dirigente gremial es un simple trabajador petrolero afiliado al sindicato y se pone el cargo de "dirigente gremial" porque en algún momento participó en las elecciones sindicales del 2004 en la cual se opuso a nuestra lista y perdió por amplio margen ". Y a continuación aclaró " curiosamente todos los cabecillas de este movimiento de Las Heras fueron partícipes de esa lista y como en ese momento no pudieron hacerse de la conducción del Sindicato creo que lo están tratando de hacer por otro medio ". Con respecto a que ellos habían pedido que se despeje la ruta dijo: "la postura nuestra en ningún momento fue que repriman a la gente que está en la ruta, nosotros queremos que nos garanticen la seguridad de las personas que querían salir a trabajar".
Luis D'Elía, máximo dirigente de la Federación de Tierra y Vivienda (CTA) y diputado del FPV de la provincia Buenos Aires [lider piquetero afín al Gobierno] afirmó: "No es la primera vez que un grupo de pseudo-trostkistas de izquierda ataca con armas en la mano a un gobierno de altísimo consenso y legitimidad social" - y agregó en otro pasaje de sus declaraciones - "Con sus acciones irracionales y desesperadas, no hacen más que hacerle el juego a los grupos concentrados de la economía, a la derecha política y a las definiciones de Bush, para el mundo". D’Elía, también se solidarizó con la familia del policía muerto.
Raul Castells del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) afirmó que "La culpa de lo que pasó en Santa Cruz la tiene el gobierno nacional, que, a través del Registro Nacional de Armas (Renar), entregó portaciones de armas a las distintas agrupaciones de piqueteros aliados del Gobierno".
Roxana Totino, y Teodoro Camino concejales del FPV de Las Heras, aprobaron la semana pasada una resolución en la que declararon su apoyo a los manifestantes, esto motivó el repudio del gobernador al considerar que su actitud fue «una falta total de ética». Ayer, Totino dijo a Radio Mitre de Capital Federal: " Por este medio le hago un pedido encarecidamente al señor presidente. Aquí hay mucha gente que está enojada y necesitamos que arbitre los medios para que esto no se desborde más. En realidad lo que queremos es que no vengan a reprimir porque acá hay gente que está dispuesta a todo porque ya no tienen nada que perder. Hay gente que amenaza subirse a las plantas y prender fuego todo y sabemos que si de da eso podemos llegar a volar todos. Por eso desde el lugar que estoy le pido al señor presidente que es un hombre razonable y que le ha puesto el pecho a la Argentina que por favor hoy vea por Las Heras ". Y en declaraciones a otra radio de la Capital Federal afirmó: " Nosotros (los Concejales) no fuimos atacados por los manifestantes, fue la policía quien nos atacó. Fue una carnicería ".
Un vecino de la ciudad de Las Heras con Gómez Castañón relató: " Al policía muerto lo agredieron cuando entraba a la Comisaría y yo vi cuando apedreaban a la ambulancia que había llegado". "Se escuchaban tiros y explosiones y a un manifestante lo vi ensangrentado con un impacto de bala de goma en la cara". Este vecino criticó duramente al Intendente Luis Martinelli .
Mario Navarro: "No había compañeros armados - afirmo reiteradamente el dirgente petrolero - Soy un amante de la paz; esto lo sabe todo el mundo. Yo fui a una radio para tranquilizar a los vecinos y para ponerme a disposición de la Justicia porque iba a ser más complicado si me venían a buscar al piquete."
"Fue una pelea de pobres contra pobres lamentable porque el muchacho que ha fallecido es un asalariado, un trabajador", dijo Navarro al referirse a la muerte del suboficial Julio Sayago.
"Yo no soy piquetero, soy un trabajador que estaba llevando un reclamo; nuestra comisión gremial nos dejó solos en ese reclamo; lamentablemente los trabajadores y el pueblo en general se indignó demasiado, llegaron a la comisaría donde yo estaba detenido y se inició una pueblada", contó Navarro. Y refiriéndose a los dirigentes políticos -provinciales y nacionales- dijo: "los responsables políticos, los que deberían haber traído soluciones, están lamentablemente ajenos a o el problema".
"A la pueblada no hay quien la conduzca; si hubiera quien la conduzca, se podría parar y a la pueblada no la para nadie; estoy muy mal porque nosotros no buscamos este enfrentamiento", insistió.
RUTA 43: LA GENDARMERÃA CONTROLA LA RUTA EN POBLADORES Y TRABAJADORES AGUARDAN EN LA BANQUINA
En estos momentos la Gendarmería ha tomado la posición definitiva en la ruta 43 para garantizar la libre circulación vehicular y la gente se ha corrido a un costado respetando en cierta manera la consigna de la Fuerza destacada en el lugar.
Mario Navarro uno de los referentes de los manifestantes a cargo de un megáfono arengó a la gente a no propiciar la violencia pero a sostener el reclamo. De alguna manera Navarro planteó una tregua y exigió a las autoridades una negociación inmediata para llegar a un acuerdo, al respecto dijo " mantengámonos al costado de la ruta y vamos a exigirle al Secretario de Seguridad que de la misma forma que va a garantizar el libre tránsito que también nos garantice una mesa de diálogo con las operadoras para que este conflicto se termine".
Navarro hizo una suerte de autocrítica y lamentó el alto costo de los incidentes de la madrugada del martes indicando que el joven oficial que murió era un asalariado como los trabajadores petroleros utilizado por el gobierno "para hacer el trabajo sucio", terminó diciendo Navarro..
En estos momentos se siguen llevando adelante las conversaciones con las autoridades nacionales mientras se ha despejado la ruta y se ha notado un incremento sustancial de personas que concurren al lugar del conflicto.
Mesa de acuerdo multisectorial
Los dirigentes de los petroleros en conflicto en la ruta 43 luego de la reunión que mantuvieron en la sede del Sindicato iniciaron gestiones para constituír una mesa de acuerdo donde participarán los Concejales de la localidad, representantes de las empresas el Intendente Luis Martinelli y diputados provinciales.
Martinelli solicitó dos o tres horas de plazo para reunir a las partes en una mesa donde se puedan establecer las posiciones y buscar consenso y acercar las partes para buscarle una salida al conflicto tal como está planteado actualmente.
Por otra parte la gente permanece en espera en la ruta y de acuerdo a lo que han decidido se mantendrán allí hasta que se resuelva la ronda de negociación que se inicia en algunos momentos más.
BALEAN LA VIVIENDA DEL SECRETARIO ADJUNTO Y ASESINAN A CACIQUE TEHUELCHE, CUÑADO DEL SECRETARIO GENERAL
Si ambos hechos tienen o no relación con el conflicto petrolero y sindical todavía es algo que no está demostrado, de todas maneras es significativo que hayan sucedido con diferencia de pocas horas.
Alejandro Paisman Vera, cacique de una comunidad tehuelche de Las Heras y cuñado del secretario general del sindicato petrolero de Santa Cruz, Héctor Segovia, fue hallado muerto al mediodía de ayer en proximidades de Las Heras. El cuerpo se hallaba en una zanja, cubierto por una chapa aparentemente con signos de haber sufrido golpes, aunque debido a los acontecimientos de las últimas horas fue imposible establecer fehacientemente las razones de su muerte. Luis Guineo relató a Opi Santa Cruz que Vera estuvo junto a ellos en el piquete de la noche del 6 al 7 de febrero y se quedó allí hasta que terminó el conflicto y todos se retiraron hacia la ruta 43 para reestablecer el corte.
Para Diógenes Padilla, secretario gremial del Sindicato, el fallecimiento del cacique configura "un mensaje mafioso".
En tanto en la madrugada del 7 varios desconocidos balearon una finca particular del secretario adjunto del mismo gremio, Abel Siuffi, que se encuentra en la zona de chacras de Caleta Olivia. Como consecuencia de la balacera uno de los perros guardianes murió a causa de varios balazos, mientras otro resultó herido.