Mapuche: ocupación de tierra importante en el Estado argentino

Éste pueblo originario ubicado entre los estados de Chile y Argentina lleva una década sumergido en la recuperación de las tierras que les fueron usurpadas por las multinacionales.
Hoy en día, diversas multinacionales y latifundistas son dueños de estas tierras que históricamente han pertenecido al pueblo Mapuche, y se dedican a explotar sin control sus recursos naturales. Hace mucho que alzaron la voz frente a este capitalismo brutal y en los últimos años se han centrado en la recuperación de sus tierras.
En Puel Mapu (territorio bajo el estado Argentino) la víspera del día de la raza se realizó una ocupación de tierra importante en los alrededores del río Ñirihuau, en Bariloche. Estas tierras están bajo la gestión de un Parque Nacional.
Por medio de esta ocupación, además de reivindicar el derecho a volver a las tierras que históricamente han sido del pueblo Mapuche denuncian el doble discurso que tiene el gobierno.
Este es el comunicado que han publicado:
Violencia y zona liberada en Ñirihuau Arriba
Comunicado público
Desde el Lof Inkaial Wall Mapu Mew queremos dar a conocer a nuestro pueblo y la sociedad en general:
Que en la noche de hoy martes 11, alrededor de las 23hs cuando nos dirigíamos hacia el territorio recuperado a Parques Nacionales, nos encontramos con el camino cortado y con la presencia de algunos pobladores del lugar apostados en la tranquera. Con una actitud agresiva no permitieron el ingreso, dando a entender que van a desalojar por las "buenas o por las malas".
Luego de intentar un diálogo con el objeto de lograr que subieran dos personas para saber como están nuestros pu peñi ka pu lamuen (hermanos Mapuche), dentro del territorio recuperado, se nos negó rotundamente el paso. En este momento no sabemos nada de nuestra gente, si están bien o si están mal.
Denunciamos: El peligroso accionar que está llevando a cabo el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (Co.De.CI), organismo del estado rionegrino que viene generando e incentivando este clima de violencia entre nuestra comunidad y el resto de los pobladores del lugar.
Denunciamos: Al Presidente de la Administración de Parques Nacionales, Ing. HECTOR ESPINA y al Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi Lic. JUAN SALGUERO por desidia y falta de respuestas para solucionar este reclamo. Con su silencio están otorgando mas impunidad para que esta peligrosa maniobra se esté llevando adelante. Serán responsables de todo lo que allí suceda.
Denunciamos: La conspiración que se está implementando y del posible desalojo violento que llevarían adelante dichos pobladores quienes han sido incentivados y manipulados por MARCOS LONCOMAN (ex funcionario del Co. De.CI.), FELISA CURAMIL actual referente del Consejo de Participación Indígena, ELCIRA GIMENEZ AÑUAL (alias la Changa) funcionaria del Programa de Educación E.I.B. (del Co.De.CI) y CLARISA MONTENEGRO, referente del INADI en Río Negro, y quién además integra el Comanejo con Parques Nacionales.
Las personas mencionadas, junto a la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro y el Co.De.CI, serán también los responsables frente a cualquier acto de violencia y deberán responder si se llega a un enfrentamiento. Tememos por la seguridad de nuestras familias con la que hemos regresado a habitar este espacio ancestralmente Mapuche.
Hoy nos encontramos en alerta porque el Co.De.CI. ha dado sobradas muestras de su inoperancia, nuevamente ataca de manera despiadada sin valorar de vida y la integridad de nuestras familias. Además estarían instigando al resto de los pobladores, a destruir con tapadoras la Ruka (casa) comunitaria y todo lo que está levantado.
No es la primera vez que esto ocurre, esta situación es una de las muchas que estos personajes con rostro indígena han generado. Se han olvidado hace mucho de sus ancestros, cual es el rol que tienen como Mapuche y su historia los condena por traidores a su propio pueblo.
Queremos manifestar el ESTADO DE ALERTA para que todas las comunidades y organizaciones del Pueblo Mapuche se expresen y se movilicen para repudiar y denunciar este nuevo atropello.
Hemos realizado una presentación judicial para denunciar esta situación que además hacemos pública para resguardarnos.
Este territorio recuperado será la herencia para nuestros hijos, que nuevamente pertenecerán a la tierra.
Llamamos a la reflexión a los pobladores para que NO se equivoquen de enemigo y defiendan como nosotros este territorio al que hemos liberado del usurpador histórico llamado Parques Nacionales.
Nuestra historia como mapuche nos indica que solo la lucha permitirá recuperar lo que nos fue arrebatado.
Mientras tanto quien está ganando tiempo y fuerza con esta fragmentación es PLUSPETROL y PARQUES NACIONALES, entre otros usurpadores.
Por TERRITORIO, AUTONOMIA, JUSTICIA Y LIBERTAD
MARICI WEV!! (Diez veces reconstruiremos nuestro Pueblo)
MARICI WEV!! (Diez veces Recuperaremos Territorio Usurpado)
Lof Inakial Wall Mapu Mew - Debemos Defender el Territorio
Martes 11 de Noviembre, Ñirihuau Arriba, PuelMapu.