‘Stalin’, de Domenico Losurdo: desmontando la demonización y la propaganda anticomunista


Stalin. Historia y crítica de una leyenda negra de Domenico Losurdo es una obra monumental que desafía las narrativas predominantes sobre la figura de Iósif Stalin, ofreciendo un análisis riguroso y profundamente documentado que desmonta la propaganda anticomunista que ha demonizado al líder soviético durante décadas. Publicado originalmente en italiano y traducido a varios idiomas, este libro se distingue por su enfoque crítico y su rechazo a las simplificaciones históricas, invitando al lector a reconsiderar los prejuicios impuestos por la historiografía occidental dominante.
El italiano Losurdo, un filósofo marxista de formación, no busca idealizar a Stalin ni negar los aspectos controvertidos de su liderazgo, sino contextualizar su figura dentro de las complejas circunstancias históricas, políticas y sociales de la Unión Soviética en el siglo XX. El autor argumenta que la demonización de Stalin ha sido una herramienta clave en la propaganda anticomunista, diseñada para deslegitimar no solo al personaje, sino al proyecto socialista en su conjunto. Para ello, Losurdo descompone los mitos construidos en torno a Stalin, como el del 'tirano sanguinario' o el 'genocida irracional', y los contrasta con datos históricos contrastados y comparativas que revelan una imagen más matizada.
Uno de los puntos más brillantes del libro es su análisis de las fuentes. Losurdo examina cómo muchas de las acusaciones contra Stalin provienen de testimonios exagerados, manipulados o directamente fabricados durante la Guerra Fría, especialmente por parte de autores como Robert Conquest, cuya obra fue financiada y promovida por intereses anticomunistas. Por ejemplo, el autor cuestiona las cifras infladas de víctimas atribuidas a las purgas o al Gulag, mostrando cómo estas estimaciones a menudo carecen de sustento documental sólido y han sido revisadas a la baja por investigaciones más recientes. Al mismo tiempo, Losurdo no elude las críticas legítimas: reconoce los errores, pero los sitúa en el marco de una Unión Soviética asediada por amenazas internas y externas, desde la contrarrevolución hasta la agresión nazi.
Otro aspecto destacado es la comparación que Losurdo establece entre Stalin y otros líderes históricos. Subraya que mientras las violencias del colonialismo occidental --como las hambrunas inducidas por el Imperio Británico en India o las masacres en África y Medio Oriente-- son a menudo justificadas o minimizadas, las acciones de Stalin son presentadas como excepcionalmente malévolas. Este doble rasero, según el autor, evidencia un sesgo ideológico que busca preservar la hegemonía capitalista frente al desafío del socialismo.
La obra también explora el papel de Stalin en la industrialización acelerada de la URSS, la victoria contra el fascismo en la II Guerra Mundial y la construcción de un modelo alternativo al capitalismo. Losurdo argumenta que estos logros, que transformaron a un país atrasado en una superpotencia en pocas décadas, son deliberadamente oscurecidos por la narrativa anticomunista para enfatizar únicamente los aspectos negativos.
Stalin de Domenico Losurdo es una obra imprescindible para quienes buscan comprender la historia del siglo XX más allá de los clichés y las caricaturas. Con un estilo erudito pero accesible, el libro no solo desmonta la propaganda que ha convertido a Stalin en un símbolo unidimensional del mal, sino que invita a una reflexión crítica sobre los mecanismos de poder, la lucha de clases y la construcción de la memoria histórica. Sin caer en apologías, Losurdo logra humanizar y complejizar una figura que marcó una era.