La operación de engaño de EEUU contra los principios de Rusia acerca de las "causas fundamentales"
El objetivo general del plan es, sin duda, acorralar a Rusia y apartarla de sus principios fundamentales, como su insistencia en eliminar las causas profundas del conflicto, y no solo sus síntomas
Ahora ya tenemos los detalles del llamado "plan de paz" de 28 puntos que el parlamentario ucraniano Goncharenko ha facilitado afirmando que se trata de una traducción del original.
El texto --escrito como un supuesto tratado legal-- le parecerá a cualquier lector experimentado una obra amateur, que depende, en varias partes, de "discusiones posteriores" y de "expectativas".
Es decir, mucho queda ambiguo, vago y sin definir con claridad. Un plan así, por supuesto, sería inaceptable para Moscú (aunque quizá no lo rechace de plano, sino diplomáticamente). Aun así, el plan ha provocado indignación y rechazo en Europa. The Economist (reflejando la postura oficial) califica el documento como « una terrible propuesta ruso-estadounidense... que satisface muchas de las exigencias maximalistas [de Rusia] y añade algunas más ».
Los europeos y Gran Bretaña quieren la capitulación de Rusia, lisa y llanamente.
Lo que Moscú deja claro aquí es que Kirill Dmitriev --el interlocutor de Steve Witkoff en la redacción del documento-- no representa al presidente Putin ni a Rusia. Carece de mandato oficial alguno.
El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, declara lacónicamente: "No existen consultas formales entre Rusia y EEUU sobre la solución del conflicto en Ucrania; pero sí existen contactos". Maria Zakharova declaró que "el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso no ha recibido ninguna información oficial de EEUU sobre los supuestos 'acuerdos' sobre Ucrania que los medios de comunicación están difundiendo con entusiasmo".
"La posición de Moscú es que Rusia está abierta al diálogo solo dentro de los 'límites de sus principios declarados', y EEUU aún no ha ofrecido nada oficial que pueda servir como punto de partida".
¿Qué está pasando?
Dos funcionarios sin experiencia política, considerados no enviados diplomáticos, mantuvieron conversaciones y, de ellas, elaboraron propuestas aparentemente especulativas. Ni siquiera está claro si Dmitriev contó con la aprobación de Witkoff para sus conversaciones con este en EEUU en octubre, o si actuó por iniciativa propia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia niega tener conocimiento alguno del contenido de estas extensas discusiones. Sería insólito que Dmitriev no hubiera informado a nadie en Moscú.
En cualquier caso, el presidente Putin ha enviado su propia réplica a la avalancha de noticias que circulan en los medios occidentales (basadas en filtraciones a Axios que aparentemente proceden de Dmitriev):
Vestido con uniforme militar, Putin visitó el puesto de mando del Grupo de Batalla Oeste en la línea del frente, donde simplemente declaró que el pueblo ruso "espera y necesita" resultados de la Operación Militar Especial (OME): "El logro incondicional de los objetivos de la OME es el principal objetivo para Rusia", dijo.
La respuesta de Putin a EEUU es, por lo tanto, clara.
Parece, pues, que este documento de debate, redactado desde la perspectiva estadounidense, fue concebido como una clásica maniobra de «engaño». El secretario de Estado Rubio ha afirmado repetidamente que desconoce « si Rusia se toma en serio la paz o no».
"Estamos poniendo a prueba el interés de los rusos por la paz. Sus acciones --no sus palabras, sino sus acciones-- determinarán si hablan en serio o no, y pretendemos averiguarlo cuanto antes... Hay señales prometedoras; hay señales preocupantes".
Por lo tanto, es probable que las propuestas hayan sido una trampa para poner a prueba a Rusia. Por ejemplo, la ponen a prueba en múltiples áreas:
Se prevé que la OTAN no se expanda más, basándose en el diálogo entre Rusia y la OTAN, pero con la mediación de EEUU; Ucrania recibirá «garantías de seguridad fiables» [indefinido]; el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas se «limitará» [sic] a solo 600.000 hombres; EEUU será compensado por estas garantías; si Rusia invadiera Ucrania, [entonces] además de una respuesta militar coordinada y decisiva, se restablecerán todas las sanciones globales, se revocará el reconocimiento de nuevos territorios y todos los demás beneficios; EEUU cooperará con Ucrania en la reconstrucción conjunta... y la operación de la infraestructura de gas de Ucrania, incluidos los gasoductos y las instalaciones de almacenamiento.
"El levantamiento de las sanciones [contra Rusia] se discutirá y acordará de forma gradual e individualizada".
Se invertirán 100 mil millones de dólares en activos rusos congelados en los esfuerzos de reconstrucción e inversión liderados por EEUU en Ucrania. EEUU recibirá el 50% de las ganancias de esta iniciativa; Rusia consagrará legislativamente una política de no agresión hacia Europa [sin mencionar, sin embargo, ninguna reciprocidad por parte de Europa].
"Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidas de facto como rusas; Jerson y Zaporizhzhia quedarán congeladas a lo largo de la línea de contacto , lo que significará un reconocimiento de facto a lo largo de la línea de contacto; Rusia renuncia a otros territorios anexados".
Los siguientes párrafos constituyen, en la práctica, un alto el fuego --no un acuerdo de paz-- cuyo reconocimiento es solo de facto (y no de jure):
"Este acuerdo será jurídicamente vinculante. Su aplicación será supervisada y garantizada por un Consejo de Paz presidido por el presidente Trump".
"Una vez acordado, el alto el fuego entrará en vigor".
Es improbable que este conjunto de propuestas sea aceptado por los europeos, Rusia o incluso Zelensky. Su propósito es imponer un punto de partida completamente nuevo para cualquier negociación. Cualquier concesión rusa estipulada en el texto será acaparada por EEUU, mientras que se ignorarán los principios declarados por Rusia. La presión sobre Rusia aumentará.
De hecho, la escalada ya ha comenzado. Coincidiendo con la publicación de las propuestas, cuatro misiles ATACMS de largo alcance, suministrados y dirigidos por EEUU, fueron lanzados contra Vorónezh, territorio ruso anterior a 2014, donde se encuentran los radares estratégicos de largo alcance de Rusia. Todos fueron derribados, y los misiles Iksander rusos destruyeron inmediatamente las plataformas de lanzamiento, matando a los diez operadores.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha amenazado con imponer aún más sanciones a Rusia, y Trump ha indicado que está de acuerdo con la propuesta del senador Lindsay Graham de imponer sanciones del 500% a quienes comercien con Rusia, siempre y cuando él, Trump, tenga total discreción sobre el nuevo paquete de sanciones.
El objetivo general de estas propuestas es, sin duda, acorralar a Putin y apartarlo de sus principios fundamentales, como su insistencia en eliminar las causas profundas del conflicto, y no solo sus síntomas. En este documento no hay ni rastro de reconocimiento alguno de las causas profundas [la expansión de la OTAN y el despliegue de misiles], más allá de la vaga promesa de un "diálogo entre Rusia y la OTAN, con la mediación de EEUU, para resolver todos los problemas de seguridad y crear las condiciones para la desescalada, garantizando así la seguridad global y aumentando las oportunidades de cooperación y el desarrollo económico futuro".
Bla, bla, bla.
Parece que se avecina una escalada. Rusia tendrá que considerar cómo disuadir militarmente a EEUU de manera efectiva, pero sin iniciar los pasos que conduzcan a la Tercera Guerra Mundial.
El equilibrio entre la disuasión y el mantenimiento de una puerta abierta a la diplomacia es una línea muy fina: un énfasis excesivo en la disuasión puede (de forma contraproducente) incitar a un adversario a escalar la escalada de tensiones.
En cambio, un excesivo énfasis en la diplomacia bien podría ser percibido por un adversario como debilidad e invitar a una escalada de las presiones militares.
Las propuestas de Witkoff-Dmitriev pueden (o no) haber sido bienintencionadas, pero es poco probable que los guardianes de la profunda arquitectura de la 'redemptio equitis' global permitan a Rusia preservar sus valores "contrarios".
Al parecer, Kirill Dmitriev pudo haber sido "engañado".
Conflicts Forum







