lahaine.org
Asturies :: 24/07/2010

Dejar de ser tan humildes

Carlos X. Blanco
[Cast-Ast] Oficialidad del asturiano y liberación nacional

[Cast]

Asturias es una nación altamente reprimida, una sociedad neutralizada. El grado de neutralización de las respuestas sociales a la represión y a la ocupación es tan intenso que casi no se oyen las voces saliendo de algunos ámbitos o del mundo virtual alternativo. De un costado, está la represión lingüística. Sí. Pero de otro, ha toda una ristra de represiones vinculadas a ella.

Asturias es una nación milenaria. En la Edad Media fue un Reino independiente que se ha conformado como una de las mamás viejas naciones de Europa. En el solar de ese viejo Reino ha brotado la lengua asturiana, también una de las lenguas románicas más viejas de Europa. Después, rebajada su condición a Principado, ya dentro la Corona Castellana, la lengua asturiana fue hablada con bastante lealtad por el pueblo, incluso por las élites, como atestiguan todavía en el siglo XVIII los casos de Jovellanos y su círculo ilustrado. El desprestigio real del idioma asturiano, bien que arrancando desde la propia era de la anexión castellana (s. XV), se ha acelerado con la invención del Estado Liberal (1812), punto de arranque de la invención de España. Un invento que ha costado abundancia de sangre, sudor y lágrimas.

A partir de nuestro Octubre Revolucionario (1934), y más aún, del Franquismo, al asturiano se le ha tratado como dialecto “rural e entrañable”, despotenciándolo de toda posibilidad reivindicativa en el ámbito identitario y popular. Clara mentira que hoy los historiadores serio tratan de desmontar. El asturiano fue siempre la lengua del Pueblo, no solo del Pueblo campesino, sino del obrero y del empleado de la ciudad. Hoy en día insisten con despotenciar políticamente al asturiano, tratando de vender la idea de que es lengua per se inocente que puede alcanzar una oficialidad de segundo grado (no traumática) y sin componentes identitarios. Es la idea de los tras partidos mayoritarios españolista: PSOE, PP. IU. Jugad a ser diferentes, nos dicen, pero sin traspasar unos límites. Libritos, actos simbólicos, versitos en boca de Felipe y de Letizia, homenajes florales en la Junta General del Principado y en los Conceyos. Y poco mamás. Esa Oficialidad de pega será para ello, no para nosotros.

Porque la represión lingüística no es posible separarla de la represión social, económica e identitaria que hemos sufrido. No hay manera de pasar ese bisturí. Aquí, en el estado de España, no se quiere, por nada del mundo, una cuarta “nacionalidad fuerte”, no nos engañemos. No se quiere abrir ese melón, que ya en Catalunya y Euskal Herria está la cosa muy ardiente. Una Oficialidad de veras es la llave a la conciencia del Pueblo y el reencuentro con su propia identidad. Y ese reencuentro se establece con la lengua y con la hegemonía en su Enseñanza. Una Lengua Asturiana, tan humilde y humillada, que hubiera entrado en la Historia puesta de argo y con el compromiso de su propia gente, es un aguijón peligroso en el corazón mismo del Reino Hispano. Es así. La cosa empieza por dejar de ser tan humildes. Es hora de trabajar juntos los asturianos, y sin medias tintas.


[Ast.]

ser tan humildes

Ta viéndose bien claro que´l problema asturianu tien que s´internacionalizar. Asoleyáronse nos últimos díes dalgunos escritos y campañes cibernétiques pa dar a conocer nuesa llaceriosa situación. Asturies ye una nación altamente reprimida, una sociedá neutralizada. El grau de neutralización de les respuestes sociales a la represión y a la ocupación ye tan intensu, que cuasi nun se sienten les voces fuera de dellos ámbitos o del mundu virtual alternativu. D´una banda, ta la represión llingüística. Sí. Pero d´otra, hai toa una riestra de represiones venceyaes a ella.

Asturies ye una nación milenaria. Na Edá Media fue un Reinu independiente que se conformó como una de les más vieyes naciones d´Europa. Nel solar d´esi vieyu Reinu biltó la llingua asturiana, tamién una de les llingües romances más vieyes d´Europa. Depués, rebaxada so condición a Principáu, dientro la Corona Castellana, la llingua asturiana fue falada con abonda llealtá pol pueblu, inda poles élites, como atestiguen tovía nel sieglu XVIII los casos de Xovellanos y so círculu ilustráu. El desprestixu real del idioma asturianu, bien qu´arrincando dende la mesma dómina de l´anexón castellana (s. XV), entainó cola invención del Estáu Lliberal (1812), puntu d´arrinque de la invención d´España. Un inventu que costó bien de sangre, sudu y llárimes.

A partir del nuestru Ochobre Revolucionariu, y más entá, del Franquismu, al asturianu se-y trató como dialectu “rural ya entrañable”, despotenciándolu de toa posibilidá reivindicativa no identitariu y popular. Clara mentira que güei los historiadores serios entamen a desmontar. L´asturianu fue siempre la llingua del Pueblu, non solo del Pueblu campesín, sinón del obreru y del emplegáu de la ciudá. Anguaño anecien con despotenciar políticamente al asturianu, tratando de vender la idea de que ye llingua per s'inocente que pue algamar una oficialidá de segundu grau (non traumática) ensin componentes identitarios. Ye la idea de los tres partíos mayoritarios españolistes: PSOE, PP. IU. Xugái a ser diferentes, dícennos, pero ensin trespasar unes llendes. Llibrinos, actos simbólicos, versucos en boca de Felipe y de Letizia, homenaxes florales na Xunta y nos Conceyos. Y pocu más. Esa Oficialidá de mentira va ser pa ellos, non pa nós.

Porque la represión llingüística nun ye posible d´estremar de la represión social, económica ya identitaria que sufrimos. Nun hai manera de pasar esi bisturí. Equí , nel estáu d´España, nun se quier, por nada del mundu, una cuarta “nacionalidá fuerte”, nun mos engañemos. Nun se quier abrir esi melón, que yá en Catalunya y Euskal Herria ta la cosa mui ingrienta. Una Oficialidá daveres ye la llave a la conciencia del Pueblu y el reencuentru cola so propia identidá. Y esi reencuentru fáciese cola llingua y cola hexemonía nel so Enseñu. Una Llingua Asturiana, tan humilde y humildada, qu´entrara na Hestoria puesta de Llargo y col compromisu de so propia xente, ye un obleru peligrosu mesmu nel corazón del Reinu Hispanu. Ye asina. La cosa entama por dexar de ser tan humildes. Ye hora de trabayar xuntos los asturianos, y ensin medies tintes.

La Haine
www.asturbulla.org

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal