Huelga estatal por Gaza y Palestina, el 15 de octubre


Para dificultar sus futuros planes genocidas, y para no ser parte del engranaje o sus víctimas, debemos luchar contra la era del exterminismo global que han iniciado con Gaza. No nos jugamos solo gaza, sino el exterminismo para las próximas décadas.
En Euskal Herria (sigue con la buena costumbre de estar en la vanguardia de los buenos movimientos sociales), varios sindicatos han convocado Jornada de Lucha, con paros, para el próximo 15 de octubre. Los sindicatos CCOO y UGT también hacen convocatorias para paros en TODA España para el 15 de octubre.
Afortunadamente, en Italia se han tomado esto bastante más en serio que en España, y el lunes 22 de septiembre se llevó adelante la convocatoria de huelga general por Palestina y contra el genocidio en Gaza. Y preparan ya otra huelga para el 4 de octubre (https://www.izquierdadiario.es/Por-salarios-y-por-Gaza-otro-dia-de-huelga-en-los-aeropuertos-italianos).
Seguro que el movimiento tiene debilidades, aspectos a superar, etc. Pero que se haya celebrado esa convocatoria de jornada de lucha, ya es un éxito, y va en la dirección correcta, aunque sea ya muy tardíamente para los palestinos gazatís, pero no para nosotros, para impedir que nos corrompamos a cuenta de la pasividad cómplice ante un genocidio. No se trata de postureo para salvar la imagen de nosotros mismos, sino, aunque no podamos estar orgullosos de lo que (no) hemos hecho durante casi dos años, de salvarnos in extremis al demostrar a los poderes genocidas y cómplices, que pueden vencer, pero no convencer, ni condenarnos a la pasividad, la resignación, y que los rechazamos, por lo que no han conseguido corrompernos.
Este es el contenido de la convocatoria para la jornada del 15 de octubre en Euskal Herria.
"Los sindicatos CCOO Euskadi y Navarra, LAB, STEILAS, Solidari, ETXALDE e HIRU anuncian la convocatoria de un Paro General para los territorios de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. Una jornada de lucha, de movilización y asambleas de trabajadoras y trabajadores.
Esta iniciativa está abierta a todos los sindicatos que deseen participar en la misma. La próxima semana se ofrecerá una rueda de prensa para hacer pública tanto la lista completa de convocantes como los diferentes detalles de la jornada:
El objetivo es el siguiente:
Expresar la solidaridad del conjunto de la clase trabajadora con el pueblo palestino.
Denunciar el genocidio y los crímenes contra la humanidad que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino con el apoyo del Gobierno de EEUU.
Reclamar el fin inmediato del genocidio en Gaza y demandar una resolución integral que acabe con la ocupación y la colonización de Palestina, y garantice el derecho del pueblo palestino a vivir en libertad.
Exigir a la patronal y a las instituciones, tanto propias como internacionales, que suspendan toda relación comercial con el Estado de Israel. No se puede seguir haciendo negocio a costa de un genocidio.
Demandar la suspensión en su totalidad del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Israel."
Los sindicatos CCOO y UGT también hacen convocatorias para paros en TODA España para el 15 de octubre. No se puede decir que lo estén publicitando llamativamente, pero este es el comunicado del 19 de septiembre:
"Las trabajadoras y los trabajadores decimos: ¡Basta al genocidio contra el pueblo palestino!
El Estado de Palestina, y especialmente la población de Gaza, está siendo víctima de un genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, deportaciones masivas y destrucción de sus viviendas e infraestructuras.
El hambre está siendo utilizada como arma, condenando a una muerte segura a decenas de miles de personas, en su mayoría niñas y niños y se está negando el acceso a la ayuda humanitaria, lo que constituye crímenes de guerra.
La clase trabajadora palestina es quien más está sufriendo las consecuencias de la masacre. Trabajadoras y trabajadores de todos los sectores están siendo asesinados, también personal sanitario y de ONG's y periodistas, cuyo único delito ha sido intentar dar a conocer la magnitud de los crímenes que el gobierno ultraderechista de Israel está llevando a cabo en Gaza.
Las personas trabajadoras condenamos la política de genocidio, de colonización ilegal de territorios en la Franja de Gaza y en Cisjordania y la usurpación de bienes palestinos por parte de Israel, y ante la aparente indiferencia de la comunidad internacional, exigimos el fin del genocidio y la masacre contra el pueblo palestino.
CCOO y UGT convocamos una jornada de lucha el próximo miércoles, 15 de octubre, en todos los centros de trabajo privados y públicos del territorio, con asambleas, concentraciones y cualquier otra forma de denuncia del genocidio del Estado israelí."
Esto se anuncia, con el título citado, no con una frase de paros para el 15 de octubre, en la página de inicio de CCOO (en la noche del sábado 27). En la web de UGT, en vez de aparecer esto como corresponde para la preparación de un paro general, o sea, permanentemente en la página de inicio, ¡hay que buscar la noticia entre otras muchas!, en una simple relación de títulos, sin imágenes al menos. Mala señal para la seriedad de su compromiso, pues si ni siquiera haces esto en la web ¿qué esperar en las empresas?. Ya veremos.
Pero en la convocatoria hay un gran ausente, el sindicato más importante en Euskadi, ELA, ¿por qué?. Lo argumentan así, reproduzco todo, de su artículo en la página de Inicio de su web (fechado el 25-9-2025):
"ELA ha propuesto a LAB paros generales para exigir el cese de todas las relaciones con Israel.
ELA subraya que Euskal Herria debe presionar con voz propia a las instituciones y empresas de la CAPV y Navarra para que tomen medidas que permitan frenar el genocidio palestino.
ELA ha propuesto a LAB convocar paros generales contra el genocidio palestino y exigir que todas las instituciones y empresas suspendan sus relaciones comerciales con Israel. ELA defiende que es imprescindible presionar desde Euskal Herria a las instituciones y empresas de aquí para que tomen medidas reales.
CCOO y UGT han anunciado movilizaciones contra el genocidio palestino. Interpelan a Europa y EEUU, pero no mencionan las decisiones que en el Estado español pueden tomar el Gobierno o las empresas. Al fin y al cabo, el objetivo principal de estas convocatorias es apoyar a Sánchez y no generar una presión efectiva para que la situación palestina cambie.
ELA considera que es el momento de romper las relaciones comerciales con Israel. Por ejemplo, Sidenor dejó de vender acero a Israel gracias a las presiones de ELA, LAB y ESK; y en CAF, la plantilla se está enfrentando a la dirección para que deje de construir el tren al servicio de la colonización en Palestina. En las convocatorias realizadas en Madrid nada de eso aparece.
Euskal Herria ha demostrado su capacidad de movilización diferenciada en favor de Palestina con un mensaje propio: no se puede comprar nada a Israel y no se puede vender nada a Israel. En Euskal Herria las movilizaciones se hacen para apoyar el boicot total a Israel, un mensaje que para ELA es imprescindible en cualquier convocatoria.
Así las cosas, ELA ha propuesto a LAB realizar paros generales el 13 de octubre (o en otra fecha, pero en un día distinto al 15 de octubre). Euskal Herria ha mantenido una voz propia, mucho más exigente que la española, y ELA considera que ello debe mantenerse.
ELA espera que se puedan consensuar movilizaciones entre todos los agentes en favor del boicot a Israel para que se adopten medidas concretas para cortar todas las relaciones comerciales y frenar el genocidio palestino." https://www.ela.eus/es/noticias/ela-ha-propuesto-a-lab-paros-generales-para-exigir-el-cese-de-todas-las-relaciones-con-israel
Lo primero, la convocatoria que conozco de CCOO y UGT, efectivamente, es muy genérica, y no se plantea ningún objetivo concreto de presión, ninguna reivindicación, que es también para lo que deben servir unos paros, una jornada de lucha, una huelga general. De lo contrario, se convierte en una queja, con pataleo. Esto debe ser denunciado, y diferenciarse de ese sindicalismo. Pero para esto no hace falta hacer convocatorias en fechas diferentes, porque eso es apostar por el fracaso general o, cuando menos, el debilitamiento general de la lucha.
Cualquier jornada de lucha lo va a tener difícil para salir triunfante, no nos engañemos, dada la debilidad actual. Y la sensación de fuerza y el impacto que pueda tener para el futuro, será mucho menor si se divide en dos fechas. ¿Y qué podría ocurrir en Euskal Herria si hubiese dos fechas de convocatoria?. Pues que muchos trabajadores/as no sabrían bien qué hacer, a qué convocatoria apuntarse, bien porque están afiliados a CCOO o UGT, o sin estar afiliados a ningún sindicato, porque consideren que lo mejor, pese a las diferencias, es ir juntos todos en toda España, el mismo día.
Además, convocando en dos fechas (13 y 15), se da opción al escaqueo de muchos: "yo no paro hoy, lo hago en la siguiente", y cuando llega el día "es que quedamos muy pocos en la empresa para parar, el paro queda ridículo, así que no lo hago".
kaosenlared.net. Extractado por lahaine.org