lahaine.org
Estado español :: 12/08/2011

Nace la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Guadalajara

Agencias
Busca agrupar a personas que tengan dificultades para pagar la hipoteca o que se encuentren en medio de un proceso de ejecución hipotecaria.

Ha nacido la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Guadalajara. Una iniciativa que surge tomando como patrón las Plataformas de Afectados por las Hipotecas que ya existen a lo largo de la geografía española. El nacimiento de la primera de ellas, la de Barcelona, fue hace dos años y medio. La Plataforma busca agrupar a personas que tengan dificultades para pagar la hipoteca o que se encuentren en medio de un proceso de ejecución hipotecaria. Domingo Alcázar, uno de los miembros de la Plataforma de Guadalajara, ha explicado que pretenden además de solidarizarse con los afectados, apoyarles y hacer presión para cambiar la situación que existe ahora.

Una situación que, Chema Ruíz, portavoz de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Madrid, ha descrito como “una gran mentira” que hay que desenmascarar. Ha afirmado que esta problemática ni es consecuencia de ninguna crisis coyuntural, ni es culpa de las personas que solicitaron las hipotecas.

Ha afirmado que “es una estafa premeditada por los bancos que sabían cómo era la situación y concedían hipotecas haciendo una gestión temeraria del riesgo, concediendo préstamos hipotecarios a cualquier persona para hacer liquidez con ellos y especular.”

Ha señalado que las entidades bancarias sabían de antemano que estaban concediendo hipotecas a gente que no tenía medios para hacerlas frente, gracias a lo cual, pueden hacer negocio “echando a la gente de forma miserable, incumpliendo la legislación internacional y atentando contra los derechos humanos. Gente que se queda en la cuneta y a la que siguen reclamando un deuda importante, en ocasiones superior a la hipoteca que le habían concedido”.

Para sus miembros la Plataforma, es una forma de combate para reivindicar los derechos de cualquier familia a tener una vivienda digna. Para ello, abogan por la dación en pago y por crear soluciones habitacionales en las 1.500.000 viviendas vacías que existen en el país.

La Plataforma pretende seguir las mismas directrices que el resto de plataformas de España, por lo que harán todo lo posible para paralizar desahucios y convocarán en Guadalajara el 25 de septiembre una manifestación por la dación en pago y la solución habitacional, una manifestación que se celebrará simultáneamente en muchas otras provincias.

Formas de contacto

Esta asociación hace un llamamiento a todas las familias afectadas por este asunto para que se pongan en contacto y así “combatir juntos en la batalla”. Existen dos formas: escribiendo un mail a pahguadalajara@afectadosporlahipoteca.com o afectadosporlahipotecaguada@gmail.com, o llamando por teléfono al 617884629.

El caso de Francisco Hernández, primero en acudir a la Plataforma

Francisco Hernández ha compartido con los medios el drama que está viviendo por no poder hacer frente a su hipoteca. Una situación que comenzó el año pasado, cuando Francisco se hizo autónomo y vio reducidos sus ingresos. Una situación que se tornó complicada para este padre de cinco hijos.

La situación se hizo aún más difícil cuando se quedó sin trabajo y sin ingresos, ya que al ser autónomo no tenía derecho a paro. Según ha explicado, la entidad bancaria, en este caso BBVA, no quiso renegociar su hipoteca y subastó la vivienda. Al no existir ningún postor, fue el propio banco el que se la adjudicó por 360.000 euros, la misma cantidad por la que fue tasada la vivienda. Sin embargo, el banco sigue reclamando a Francisco más de 100.000 euros de intereses.

Francisco tuvo que abandonar la casa en julio, tras una visita sin previo aviso de un fotógrafo del banco. Fruto del miedo, la familia de Francisco decidió abandonar la vivienda para evitar cualquier desahucio también sin previo aviso. En la actualidad, dos de sus hijos se han tenido que separar de la familia y trasladarse a Andalucía, el resto de la familia viven en un pequeño estudio de un amigo.

Francisco piensa que “no es justo que el banco se quede con la vivienda, que además le reclamen una deuda y que con su casa hagan un negocio por detrás”, sacando más dinero que el que iba a sacar en un principio con la hipoteca.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal