lahaine.org
Estado español, Nacionales E.Herria :: 27/09/2025

Rompe a golpes el silencio (1975-2025)

Maité Campillo
Últimas ejecuciones al marcapasos de un régimen decrépito que poco después moriría el amurallado genocida sin haber sido juzgado

Crímenes de lesa humanidad que no fueron cientos sino miles y hasta un millón si no más, reguero de sangre perpetuo, más allá de su muerte física hasta entrado el siglo en que vivimos e incluso ya dentro de él. Leyes forajidas ¨incontrolados¨ falangistas y otras listas y otros cargos uniformes y medallas. Leyes al acecho sorpresivas imponen sobre la diana interminables noches con sus funestos días. Últimos fusilamientos – crimen de Estado – ejemplariza al muerto vivo con su despotismo imperante y su legado monárquico protegido por políticos y castrenses y demás reliquias de la santa inquisición. Y al reciclaje la izquierda en máscara de transición salen como estatuas a la luz, traicioneros e infiltrados camuflados cuerpo del mimo cuerpo blanqueando tras cientos de entregas la degradación criminal de un Estado inefablemente intocable ¿Quién dijo el siglo pasado, que se atreva a decir y negar hoy, que el FRAP, no tuvo la relevancia política organizativa que tuvo ni el arraigado carácter vanguardista que le caracterizó? Nadie podrá negar que a nivel del Estado español – tal y como lo han concebido – fue lo más representativo que ha existido al Frente Popular, consignas, reivindicaciones, principios ideológicos, su auténtico carácter antifascista, internacionalista, anticapitalista y antiimperialista encarnando la esencia de la lucha de clases, y la más combativa y fidedigna Unión Popular de Artistas, frente cultural aferrado en su esencia a la gran batalla intelectual de la República del 36. Y los cantos del FRAP y del Frente Popular con sus brigadas internacionales, dieron vuelta al mundo, florecieron los saltos, las barricadas, los grupos de defensa, y su militancia toma las calles, tajos, talleres y fábricas. ETA enarboló la lucha directa implacable, la hizo internacional, con su ejemplo creó una verdadera alternativa por primera vez una Euskal Herria sobre el objetivo independentista revolucionario, incuestionable, antifascista y pro-socialista hoy con parte aún de su militancia en la cárcel, hablamos del siglo en que vivimos a cincuenta años de la muerte física del dictador.

¿Los verdugos de ayer acaso no son los mismos de hoy?

Paso entre fronteras y la resistencia no se detiene por lo contrario cambia de un nombre a otro de una casa a otra en el interior o en el país que fuera la misma lucha de clases, la misma clandestinidad, no se baja la guardia ni el enfrentamiento contra la explotación y represión capitalista, estés donde te encuentres.
Atrás fue quedando la casa de los padres – muchos de ellos exiliados en Rusia o América – su barrio y su calle y los años de lucha de ellos y tuyos rodando contigo. Un nombre de guerra no es un nombre falso es un nombre de guerra. Sigo conservando aquél que palpitó contra la ruptura que desgarró todo aquello por lo que siempre se lucho y defendió de forma brillante, sugerente e implacable. La lucha armada era la respuesta – no la sumisión – que la amplia izquierda criticó de muy pintorescas formas y matices, lucha armada impuesta por el fascismo, régimen franquista impuesto tras un golpe del estado y hasta después de su atado y bien atado legado franquista en linea directa el atentar contra las fuerzas ¨incontroladas¨ controles policiales e intervenciones militares, fuerzas de ocupación, ley mordaza, desgarro social e imposición posterior al dictador en la misma impunidad que asentó el antiguo régimen. Es cierto que la vida es un misterio extraordinario lo es todo por ella luchamos, reflejo por el que se hacen evidentes los principios del embriagador misterio de los sencillos, embrujo de su militancia enraizada su desafío y riesgo, avivando la esperanza que emana de la rotura antagónica, contra cadenas en pulso diario al futuro.

Los que generaron ilusiones, aferrados a la marcha atrás, engordaron gradas en los estadios, políticos consagrados con sus sindicalistos caballo de Troya, lideraron el engaño, triunfaron como traidores, utilizaron la militancia, atajos insertos en la incertidumbre de la clase explotada que tuvo que huir del hambre, miseria y represión entre miles de exiliados por toda Europa y más partes del mundo, traición inserta en décadas anteriores – ¡un buen negocio! – así se ha mostrado a las claras y a las oscuras ni quiero imaginarme. Utilizaron la ruindad más alienante la ratonera trampa, la degradación de la palabra y el franquismo por democracia un listado claramente definido desde la quinta columna que se levantó junto con el fascismo contra la República, sobre el ineludible seculorum requerido en procesos históricos anunciados como partes de guerra. Etiquetaron la traición – desmovilizar el maqui, descomponer la resistencia en las montañas y exilio que persistía combatir y rehabilitar la República – como cambios políticos fundamentales e imprescindibles.
Durante el proceso de los juicios sumarísimos y condenas a muerte se portaron de forma repugnante hasta negar el apoyo de abogados. Tras la muerte del dictador apenas dos meses después, se abrazaron no a los intereses de la clase obrera sino al maná individualista del despilfarro capitalista su estatus social y liderazgo, en olvido de los ideales por los que fusilaron a unos condenaron a muerte a otros entre innumerables juicios a largas penas y torturas enfrentando desgarros físicos y psíquicos escalofriantes, los tres años anteriores a la muerte del genocida aberrantes encerronas de terror y paseos a la muerte, acrecentándose según iba agonizando el tiempo de su vida como queriendo liquidar hasta la última gota de sangre roja, limpiar su España mugrienta, herida y humillada sobre torrentes ríos contra derechos y conquistas mostradas en las urnas y posteriormente sobre los montes las guerrillas de antes y después de, y el maqui dentro y fuera liberando pueblos de Europa del nazismo, donde la mujer representó un importante motor básico de lucha histórica entre oleajes de protesta generalizada allá donde el exiliado se encontraba como punto de inflexión para que el franquismo, no continuara después de muerto Franco, por lo que maldigo quien favoreció la imposición de su ideología una vez de muerta su materia hedionda.

Tras los fusilamientos de 1975 el apoyo en Europa a lo que era la resistencia fue espectacular ¿Qué militante no estaba convencido de que lo que se estaba haciendo por lo que se estaba peleando no iba a acabar con la dictadura? Inolvidables noches de dolor y trasiego de una a otra parte del mundo en campaña contra los fusilamientos, cinco camaradas, compañeros, militantes antifascistas frente a los pelotones de la muerte. Se dice que fueron ‘los últimos fusilados de Franco’, penalmente ante juicios farsa sumarísimos, es cierto, pero hubo más balaceras, muchas más, solo que fusilados por ¨incontrolados¨ asesinados ¨por nadie¨ y hasta por oficiales y demás números de los cuerpos del Estado que nunca se juzgaron. Muertes en cualquier calle en cualquier esquina, rodando escaleras o atravesando ventanas, paros cardíacos entre torturas o colgados de un cordel en la celda así es como fueron sucediéndose unas a otras si no más que en vida del general. Yo no diría que fueron ‘los últimos de Franco’ porque el franquismo continuó como régimen de terror de calibre implacable, la misma bestia incontrolable e insaciable perpetuó la persecución y criminalidad, las mazmorras se llenaban de activistas en traslados de punta a punta del mapa basadas en una patética ideología macabra genocida. Aquél fatídico 27 de septiembre tras un arrollador despliegue de campaña por toda Europa se logra levantar el grito contra el siniestro régimen. Posteriormente la farsa Transición aferrada al maná imperialista percutiendo en su entrada tambores de guerra a invitar a la OTAN, consigue que de nuevo toda Europa asumiera el franquismo sin Franco, y hasta la propia izquierda del mismo Estado español además de por todos los gobiernos prácticamente del mundo. Mientras decenas de ¨incontrolados¨ asesinaban trabajadores y estudiantes y hasta diputados vascos de la ¨democracia parlamentaria del Estado¨, ametrallados, estado de terror que llegó a las aulas de la universidad acuchillando el rostro de símbolos nazis entre otras siniestras torturas y crímenes como el de la joven Yolanda González. Y como todo lo que no avanza retrocede los partidos señalados con sus incondicionales caballo de Troya persistieron acabar con la militancia activa difuminándola en partidos de masas.

La operación maquillaje triunfó, ni por hipocresía se falseó legalizar e imponer la República. La reivindicación del FRAP, República Popular, quedó suspendida frente a la ¨legalidad¨ posfranquista, la estrategia del brazo armado del FRAP varió significativamente hasta hacerlo desaparecer del mapa político como al propio PCE (m-l), descomponiendo y desarmando entre dudosas contradicciones campaña insaciable de fuera a dentro y viceversa (¡Guerra al FRAP!!! en portadas de revistas y periódicos) hoy el antagonismo es patente. Ni Euskal Herria pese a las vidas entregadas en número escalofriante y presos torturados, aún secuestrados en mazmorras, ni es independiente ni socialista. Como dejó escrito Xose Humberto Baena días antes de ser fusilado: “Hoy el fascismo, siguiendo las enseñanzas de Hitler, está haciendo un genocidio con el pueblo vasco e intenta acallar las justas aspiraciones populares con sangre y fuego. Ante esto el pueblo solamente tiene una alternativa, la lucha cada vez más violenta y generalizada: »Si me llega el último momento, y el fascismo nos ejecuta, moriremos orgullosos de nuestra militancia en el PCE (m-l) y en el FRAP».

Amnistiadas en 1977 Xussa Dasca Penelas de 20 años y Concha Tristán 21 años, espera exasperante e interminable, reas de muerte, finalmente el consejo de ministros ¨consideró¨ que estando embarazadas la presión internacional iba a ser mayor, conmutó ‘la gracia’ para ambas, la pena de muerte por la de cadena perpetua. La presión no salvó a los otros cinco compañeros pero se había herido políticamente al régimen en lo más profundo. Las tres, incluyo a Aurora, han muerto entorno a los cincuenta años, la represión, trato despótico y torturas recibidas no fueron en vano, dejando un reguero de secuelas difíciles de superar. Y como todo en ¨transición¨ y ¨democracia¨ las y los auténticxs líderes obrerxs que han entregado sus vidas mueren en el silencio. Mi reconocimiento a las camaradas por todo lo enarbolado, padecido juntas, la complicidad militada, el valor compartido no puede ser olvido jamás frente a la bestia frente a todo su aparato represivo criminal. La revisión de los arbitrarios juicios y condenas solo la puede realizar una justicia popular del lado de las ramas del viejo árbol abierto a la luz que sigue resistiendo contra la farsa pantalla social y su poder primitivo continuista. Por todo lo padecido en la DGS, mismos torturadores que asumió la democracia de la intransitable apestosa transición en vómito de Blas Piñar, Conesa, Ramos… Guerrilleros Cristo Rey…

Alcalá de Henares y Yeserías, mazmorra, cárcel trituradora de mujeres, celdas de aislamiento y represión continua. Condenadas a muerte en consejo de guerra El Goloso, al igual que el resto de camaradas: J. L. Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Manuel Cañaveras de Gracia, Concha Tristán… juicio esperpéntico pues además de las condenas a muerte fueron expulsados a punta de pistola todos los abogados defensores, a los que solo un día antes, les fue entregado el sumario a manos de un juez militar. Del 28 de agosto al 19 de septiembre se celebran cuatro consejos de guerra al FRAP, con un ¨final¨ de 13 penas de muerte emitidas por tribunales militares y cinco fusilamientos posteriores.
Xussa recibió la noticia de la conmutación de su condena aislada en su celda, fue trasladada a la prisión de Alcalá de Henares hasta ser amnistiada en 1977. Regresó a su tierra y estudió periodismo, muere en enero de 2007 tenía 52 años. En la tarde del 26 septiembre un día antes de los fusilamientos fueron indultados varios camaradas más a excepción de los tres fusilados, junto a los dos compañeros de ETA, se trata de Humberto Baena, García Sanz y Sánchez Bravo.

Concha Tristán trabajó de enfermera, muere en 2009, y el 1 de julio de 2025, muere Aurora Tristán, por igual condenada a muerte en septiembre de 1975 dentro del vientre de su madre.
Como todo lo auténtico he de reconocer en su gran mayoría en todos los camaradas, el negarse a someterse, no esconder la militancia, ni el sentido ni objetivo de sus reivindicaciones, su orgullo y reconocimiento del PCE (m-l) y el FRAP, afirmar con convicción político-ideológica el concepto militante, la entrega, dignidad y solidaridad entre camaradas.
Simbólicamente me inclino en su recuerdo inolvidable, y como homenaje las banderas, las que fueron en su tiempo auténticas banderas de lucha a la cabeza de ellas, todo lo demás es historia mediática, fruto de una transición y democracia inasumible, aciaga, destructiva.

Maité Campillo (actriz y directora d` Teatro Indoamericano Hatuey)
La Haine

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal