'Bloqueemos todo': Represión y marchas en toda Francia en la jornada de lucha contra los 'recortes'


Francia se ve envuelta esta jornada en protestas antigubernamentales masivas bajo el lema 'Bloqueemos todo' que tiene como objetivo paralizar el país por las políticas neroliberales del gobierno de derecha.
Macron envió 80.000 gendarmes a la calles para evitar el cierre de los centros en las ciudades. A mediodía se informaba que los represores habían detenido a más de 200 personas.
Para hoy se prevén tres tiempos de lucha: bloqueos por la mañana, manifestaciones sindicales y estudiantildes al mediodía y concentraciones por la tarde. El sindicalista de la CGT francesa André Fadda explica en entrevista con ńgeles Maestro el desencadenante de la jornada de lucha.
Las manifestaciones multitudinarias se celebran en todo el país: París, Marsella, Lyon, Toulouse, Rennes y otras ciudades. Miles de personas salen a las calles en cada ciudad en medio del amplio descontento popular por los 'recortes' al gasto público. Se registran fuertes eventos represivos de las fuerzas del orden, que utilizan gases lacrimógenos y bastonazos para dispersar a la multitud, seguidos de enfrentamientos y choques como respuesta de los manifestantes pacíficos.
El clima de recortes y reducción del Estado del bienestar llevó a la dimisión del primer ministro François Bayrou y el nombramiento del titular de Defensa, Sébastien Lecornu, a su cargo. Sin embargo, Francia se encamina hacia un nuevo período de disturbios.
"¡Trabajen más!"
La preparación de las protestas se discutió en las redes sociales desde el verano, cuando el ex primer ministro presentó el proyecto de presupuesto para 2026, que recorta gastos sociales para controlar el déficit estatal y la deuda pública de Francia, sobre todo por el aumento de gastos militares y su negativa a aumentar los impuestos a los ricos. Su propuesta preveía reducciones por un total de 44.000 millones de euros (unos 51.000 millones de dólares), lo que provocó el rechazo de amplios sectores de la sociedad.
En aquel entonces, Bayrou insistió en que toda la población (excepto los empresarios) deberá poner de su parte para salir del estancamiento presupuestario al que se enfrenta el país. "En realidad, todo el mundo tendrá que participar", dijo, criticando las manifestaciones previstas para septiembre y aconsejó a los franceses que "trabajaran más".
Desde que Bayrou anunció su plan presupuestario, tres palabras se han difundido en las redes sociales francesas: «boicot, desobediencia y solidaridad». Los partidarios del movimiento 'Bloqueemos todo' publicaron masivamente imágenes con las etiquetas #10de septiembre en X, TikTok y Telegram.
La fuerza motriz de las protestas es la oposición informal, ya que no están vinculadas a ningún partido político ni sindicato.
Con la participación de 100.000 personas y la popularidad extensa del movimiento, las protestas están provocando interrupciones en el funcionamiento de aeropuertos, trenes, fábricas, refinerías de petróleo, hospitales, tiendas y transporte público.