lahaine.org
Mundo :: 15/10/2011

Semanario Alternativas

Semanario Alternativas
Uruguay - NOTICIAS - Tabaré Vazquez, sus amigos y la guerra absurda que no fue.

Aunque usted no lo crea"

Ante los dichos del ex presidente Tabaré Vázquez acerca de la búsqueda de un eventual apoyo de los EEUU en relación a una hipótesis de guerra con la Argentina en momentos del conflicto con los ambientalistas, por la instalación de la pastera de Botnia. No podemos más que repudiar su deplorable , vergonzosa y cobarde actitud hacia el pueblo argentino.

Estos dichos no solo no representan al pueblo uruguayo , esos son los dichos de alguien que poco a poco fue mostrando quien realmente era por debajo de su piel de corderito; un hombre de derecha, conservador y pro imperialista.

No hay lugar a blanquear sus declaraciones, ni a entenderlas porque el contexto era tal o cual, no ¡ esas declaraciones son por lo menos irresponsables, provocadoras y hasta nos podríamos aventurar a decir que no son para nada inocentes.

Esto constituye un agravio hacia el pueblo argentino y el señor Vázquez deberá asumir sólo sus dichos, pero nunca en nombre de nuestro pueblo.

El colectivo del Semanario Alternativas

12/10/ 2011

El ignorante que pensó hacer la guerra contra Argentina Tabaré Vázquez, aquel Uruguayo gringo

"El comandante en jefe de la Fuerza Aérea me dijo: 'Tenemos cinco aviones y combustible para 24 horas; si salen nuestros cinco aviones no vuelve ninguno'".. Palabras de Vázquez

ARIEL LOSADA | Venezuela

EL IZQUIERDISTA amante de la OTAN que pensó hacerle la guerra a la argentina.

Luego de que durante una charla en una institución educativa el ex presidente uruguayo revelara que su gobierno barajó la hipótesis de una guerra con Argentina durante el conflicto por la instalación de la pastera Botnia, Juan Veronessi, uno de los referentes de los asambleístas de Gualeguaychú, afirmó que al sector que representa "nunca" se le cruzó una idea semejante. El arco opositor uruguayo rechazó los dichos de Tabaré, a quien acusaron de hacer un "strip tease mediático".

Veronessi, además, dijo haberse "sorprendido" al enterarse de los dichos del ex mandatario por fueron "expresiones que no coinciden de ninguna manera con el pensamiento histórico de Tabaré Vázquez". "Es una cosa increíble", remarco.
Durante una visita a ex alumnos del colegio Monte VI, de Montevideo, Tabaré Vázquez admitió que durante el conflicto diplomático se planteó "todos los escenarios, desde que no pasara nada y al otro día nos levantáramos y estuviera solucionado el problema, hasta que hubiera un conflicto bélico". Luego dijo que se reunió con comandantes en jefe del Ejército y les planteó el posible escenario. "Me dijeron: 'Bueno, podemos hacer una lucha de guerrilla'", expresó. Y agregó: "El comandante en jefe de la Fuerza Aérea me dijo: 'Tenemos cinco aviones y combustible para 24 horas; si salen nuestros cinco aviones no vuelve ninguno'". En este sentido ilustró el "estado de indefensión" en que se sentían y reconoció que incluso llegó a hacer gestiones ante la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, ante un eventual conflicto bélico. Al respecto, a Veronessi le pareció "muy extraño" lo que señaló el ex presidente uruguayo y lamentó, por otra parte, "en parte han logrado que Gualeguaychú se callara la boca de una vez por todas" en la lucha contra el funcionamiento de la empresa UPM, ex Botnia, en las costas del río Uruguay, frente a la ciudad entrerriana, a la que consideran contaminante.
http://diariodeoriente.mforos.com/1657558/10577224-el-triste-ocaso-de-un-traidor-de-la-patria-grande/

www.kaosenlared.net/noticia/imbecil-penso-hacer-guerra-argentina-tabare-vazquez-aquel-uruguayo-gri

Tabaré Vazquez

Tabaré Vázquez pide disculpas y anuncia su retiro de la actividad política pública

El expresidente pidió disculpas por sus declaraciones sobre el conflicto con Argentina y dijo que fueron "inoportunas".

En un comunicado, anunció además su retiro de la actividad política pública.

El comunicado dice lo siguiente:

" Teniendo en cuenta las repercusiones que ha tenido la respuesta que diera a la pregunta de un asistente a la reunión que se llevara a cabo con ex alumnos del Colegio Monte VI sobre el relacionamiento de nuestro país con la hermana República Argentina referida al tema Botnia, y a pesar de haber hecho un relato de lo realmente acontecido, considero que dichas declaraciones fueron inoportunas.

Las hice teniendo en cuenta además las excelentes relaciones que felizmente hoy tienen nuestros dos países hermanos.

De cualquier manera, y muy lejos de mis intenciones, las mismas pueden dañar esas relaciones, al proyecto político de la izquierda uruguaya, y al propio Frente Amplio.

Por todo ello presento mis excusas y anuncio mi retiro de la actividad política pública.

Dado en Montevideo el 13 de octubre de 2011.

Dr. Tabaré Vázquez".

El País Digital

Amistades peligrosas

Uruguay: Sorpresa y críticas a la hipótesis de guerra de Tabaré Vázquez

El ex presidente uruguayo reveló que su gobierno barajó la hipótesis de una guerra con Argentina durante el conflicto por la instalación de la pastera Botnia.

www.kaosenlared.net/

Allá: un beso a Pepe

El ex jefe de gabinete argentino Alberto Fernández dijo ayer en Carve que su gobierno "jamás" analizó "la posibilidad de un conflicto armado", y que eso "no cabe en la cabeza de ningún argentino y quiero creer que de ningún uruguayo".
El que fue particularmente duro con Vázquez fue el ex canciller Rafael Bielsa en una entrevista publicada pors La Nación. El ex jerarca consideró que con sus dichos Vázquez "demuestra que es un hombre parroquial, doméstico, suburbano, sin conocimientos en derecho internacional ni en política internacional. Además, no tiene palabra". "Tuvo un comportamiento sistemáticamente mendaz respecto de la Argentina. Que ahora agregue detalles operativos sobre la posibilidad de una agresión bélica lo único que hace es rebajar todavía más su inexistente estatura de estadista", afirmó Bielsa, quien aseguró que mientras fue canciller nunca se evaluó la posibilidad de un enfrentamiento militar.
El ex embajador argentino Hernán Patiño Meyer dijo a Radio 10 que Vázquez demostró ser "más parte del problema que de la solución". Fuentes de cancillería informaron a la diaria que en el ámbito diplomático no hubo, de parte del gobierno argentino o del uruguayo, ningún contacto por este tema.

Tabare Vazquez y George W Bush durante el encuentro que mantuvieron en la estancia presidencial de Anchorena. (archivo, marzo de 2007) Foto: Fernando Morán
Fantastic

Legisladores del MPP cuestionaron a Vázquez por dichos sobre posible guerra con Argentina.

Las declaraciones de Tabaré Vázquez respecto a la posibilidad de un enfrentamiento bélico con Argentina generaron una catarata de reacciones en Uruguay y en el país vecino. Referentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) cuestionaron la salida pública del ex mandatario, en el Partido Nacional consideran que la izquierda no puede "hablar más de soberanía" y desde el Partido Colorado dijeron que a Vázquez "lo está alcanzando la biología".

Vázquez contó en una reunión con ex alumnos del liceo Monte VI que en 2006 le pidió al ex presidente estadounidense George W Bush "un respaldo" en relación al conflicto que Uruguay mantenía con Argentina por la instalación de la planta de Botnia (hoy UPM).

Acá:de más y de menos

Para Nin Novoa el ex presidente "actuó con la máxima responsabilidad" al analizar "todas las posibilidades cuando hay un conflicto". Consideró "muy importante y muy fuerte" el enfrentamiento con Argentina, y aseguró que la posibilidad de una guerra con el país vecino "no se podía dejar de analizar". "Había movimientos del otro lado, había amenazas. El presidente fue a la asunción de Cristina Fernández bajo amenaza de los piqueteros", graficó. Además, aseguró que lo que Vázquez pidió a Bush fue "apoyo, pero no apoyo bélico".
En cambio, el actual vicepresidente tomó distancia de los dichos de Vázquez. Danilo Astori, actual presidente en funciones, no quiso opinar y sólo informó que cuando integró el gobierno de Vázquez no tuvo conocimiento sobre el supuesto pedido de apoyo. En contraposición, Astori enfatizó el rol de Mujica en la resolución del conflicto. "Ha hecho un esfuerzo enorme de paciencia y de convicción para recorrer este camino, y estoy convencido de que ha tenido buenos resultados", dijo.

No me compliques

Las críticas de la oposición a Vázquez fueron unánimes. Dentro del Frente Amplio (FA) sólo reflejaron su malestar senadores del MPP y apenas salió en defensa del ex presidente el ex vicepresidente Rodolfo Nin Novoa (Alianza Progresista) (ver recuadro).

Lucía Topolansky (MPP) se sorprendió con la confesión de Vázquez. La cónsul de Uruguay en Argentina, Lilián Alfaro, también dijo estar sorprendida, pero prefirió no dar su opinión. Topolansky manifestó que en ningún momento pensó que el conflicto con Argentina podría llegar a una guerra. Al contrario de Vázquez, consideró que a un país como Uruguay "no le conviene estar en guerra". El enfrentamiento, según dijo, "no ameritaba" el pedido de respaldo a Estados Unidos, y defendió el camino transitado por José Mujica en ese tema. La senadora dijo a Subrayado que ojalá el episodio quede "como una anécdota escolar".

Ernesto Agazzi, también del MPP, calificó las declaraciones de "extemporáneas y sin ninguna utilidad", y dijo que además "complican" la relación con Argentina.

El diputado José Bayardi (Vertiente Artiguista), que en 2006 era subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, consideró que ayer Vázquez "convalidó que hubo" contactos con Estados Unidos, aunque no le consta que el tema haya sido discutido en su ministerio, "o por lo menos por la subsecretaría", aclaró. Bayardi consideró que el gobierno "tiene la obligación de construir hipótesis en función de la información, más cuando hay una situación confictiva", pero que la probabilidad de que eso ocurriera era "casi nula". Por su parte, la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Belela Herrera, dijo que estuvo en el viaje de Vázquez a Estados Unidos, pero prefirió no hacer declaraciones. El presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, consideró "un disparate" de Vázquez haber pensado en la posibilidad belicista y "otro disparate haber llamado y negociado con Estados Unidos". "La izquierda no puede hablar más, nunca más, de soberanía, de no intervención extranjera e independencia", aseguró.

El líder del Partido Colorado Pedro Bordaberry consideró que lo de Vázquez fue "un acto de irresponsabilidad", y dijo, en referencia a la clásica frase del ex presidente, que a Vázquez "lo está alcanzando la biología". En tanto ayer, el diputado Pablo Iturralde (PN) presentó en la cámara baja una moción para tratar como asunto político el tema, pero fue rechazada por el FA.

Vázquez ratificó sus dichos de tarde: "Parece que se olvidan que por el conflicto de Botnia sacamos el Ejército a la calle [...] hay quienes se sorprenden como si esto no tuviera fundamento", en referencia a la guardia perimetral que instaló el Ejército en la planta.

La Diaria

Peor que Jorgito...

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal