lahaine.org
Asia :: 04/10/2018

1968 en Japón: Una puesta en perspectiva histórica

Jean-François Cabral
Los antiguos militantes de extrema izquierda no se rindieron ni en el campo sindical ni en los otros campos del movimiento social

En abril pasado, RFI tomó la decisión de publicar un artículo con título de choque: "68 en Japón, la revuelta más larga y violenta del mundo".

Es cierto que fue especialmente prolongada, ya que, en algunos aspectos, el 68 en Japón fue solo la continuación de una inmensa revuelta contra el Tratado de Seguridad con los EEUU, que alcanzó su cenit en 1960.

En cuanto a la violencia, depende del punto de vista. Del lado de la policía y el ejército, puede ser necesario mirar más hacia el lado de México. Pero también es cierto que a menudo se tienen en cuenta estas imágenes de estudiantes que cargan contra la policía en filas apretadas con cierto éxito (Japón es el único país en el 68 en el que, en algunos casos, hubo más heridos entre los policías que entre los manifestantes), con cascos y llevando pancartas, armados con largos bambúes (¡bastante puntiagudos!) y, por decirlo todo, organizados militarmente. En resumen, ¡el espíritu Samurai! Donde obviamente nunca desapareció el riesgo de caer en clichés, incluso alrededor del 68.

Entonces, ¿cuál es el interés y el reto de este estudio? Es doble.

Mayo del 1968 fue un movimiento profundamente internacional e internacionalista, en el sentido de que nutrió conscientemente los movimientos de otros países y se extendió indirectamente de rebote a los cuatro rincones del planeta, gracias a los demás y con ellos.

Al mismo tiempo, cada movimiento tenía su especificidad. Por supuesto, existe una gran similitud entre la mayoría de los países a los que sirvió de detonador y puerta de entrada, al menos para el movimiento estudiantil: la denuncia de la guerra de Vietnam. Desde este punto de vista, Japón estaba a la vanguardia y no solo por razones geográficas. Definitivamente fue la base de retaguardia de los EEUU para librar esta guerra.

Pero Japón tiene su propia historia. La guerra en Vietnam y el movimiento estudiantil funcionaron también, y quizás especialmente, como catalizadores. Más allá, lo que se debe comprender y analizar es la evolución completa de la sociedad y sus profundas contradicciones. De ahí el interés de poner los acontecimientos en perspectiva, incluso a largo plazo.

Para comprender el impacto del movimiento estudiantil, la fuerza y la tenacidad de una protesta de larga duración, que comenzó mucho antes del 68, el alcance de una crisis y los bloqueos que socavaban una sociedad que estaba lejos de haber resuelto todos sus problemas después de la derrota de 1945, pero también la dimensión militarizada de una extrema izquierda que estaba completamente aislada de las masas en ciertos momentos, necesitamos retroceder un poco para explicar al menos dos aspectos fundamentales:

1) Primero, la originalidad de un capitalismo que despegó en el único país no occidental para convertirse en una potencia imperialista dinámica desde el comienzo del siglo XX. Un capitalismo precoz pero un capitalismo nacido en condiciones particulares, iniciado desde arriba por la aristocracia dominante con la fuerte participación del Estado, que le dio algunas características originales hasta la década de 1960 e incluso en la actualidad.

2) Un movimiento obrero donde ciertamente encontramos características comunes con el resto del mundo (el PSJ nació en 1901 y participó en 1904 en el Congreso de la II Internacional en Ámsterdam con lazos reales). Pero también es un movimiento que fue regularmente aniquilado por la represión y que solo experimentó un crecimiento real después de 1945. Un antiguo movimiento, a veces un movimiento de masas, pero con todo tipo de distorsiones y debilidades ligadas a la historia.

Todo ello reenvía a una serie de cuestiones que sacudieron los círculos revolucionarios en la década de 1960: el imperialismo japonés y su relación con otros imperialismos, los límites de la democracia establecidos después de 1945 y el balance no realmente realizado de los años de dictadura y guerra, o las dificultades muy reales para las organizaciones revolucionarias para llevar a cabo una intervención a gran escala sin reproducir todas las formas sectarias que han dominado su historia.

La modernidad del Japón pre-capitalista

Lo primero que debemos recordar y comprender son las razones que hicieron de Japón el único país no occidental en comenzar su revolución industrial en la segunda mitad del siglo XIX, escapándose (¡por poco!) de la colonización.

Para esto, debemos volver a los años 1570-1640. Japón experimentó una nueva etapa en su historia que en muchos aspectos se asemeja a la modernización llevada a cabo un poco más tarde por Luis XIV.

Por supuesto, es necesario protegerse contra cualquier forma de eurocentrismo, en particular evitando aplicar mecánicamente categorías como "sociedad medieval", "feudalismo" o "tiempos modernos" que no tienen nada de universales. Pero en el caso de Japón el paralelo es sorprendente. Es un mundo nuevo que se establece y que sin lugar a dudas prepara la posibilidad de que surja un capitalismo industrial moderno desde la segunda mitad del siglo XIX.

La historia comienza con un choque ligado a la llegada de los portugueses en 1570. Implicó tres cambios importantes: el descubrimiento de la inmensidad del mundo, las armas de fuego (¡con una adaptación extremadamente rápida de la parte japonesa!) y nuevas ideas (incluido el cristianismo que se introdujo masivamente en los primeros años).

La victoria de Togukawa Ieyasu inauguró una nueva dinastía y refundó el shogunato hasta 1868. El Shogun es una especie de virrey que posee todo el poder en nombre del emperador.

Las transformaciones de la sociedad fueron profundas.

Los guerreros ya no fueron propietarios sino administradores por cuenta de la gran nobleza a la cabeza de los daymyô, bajo la estricta supervisión del Shogun, que les obligaba a residir durante gran parte del año en Edo (el futuro Tokio), mientras que el emperador "dios vivo" pero sin poder residía en Kioto.

La centralización del país fue general con el establecimiento de un sistema de topografía de tierras para la recaudación de impuestos, una verdadera red nacional de carreteras, un control estricto del comercio exterior por parte del Estado, un apoyo a la actividad de los comerciantes y los artesanos.

Y sobre todo el país se cerró para protegerse mejor en 1640: persecución de los cristianos, expulsión de los "bárbaros extranjeros", con la excepción de los holandeses que mantuvieron hasta el siglo XIX el monopolio de las relaciones comerciales entre Japón y el resto del mundo a través del puerto de Nagasaki.

Japón conoció entonces dos fases que corresponden a dos tipos muy diferentes de coyuntura. Primero, una fase de desarrollo económico y demográfico importante desde principios del siglo XVII hasta comienzos del siglo XVIII. Luego, un giro de la coyuntura a partir de los años 1720-1750 que llevó a una crisis y a un cambio de régimen en 1868.

Japón es una sociedad estratificada donde la familia está en el centro del sistema con una ideología oficial: el confucianismo que concibe el poder como el reflejo de un orden natural cósmico.

Es una sociedad brutal, en la que en la cima están los diferentes estratos de la nobleza y en la parte inferior los marginales, que no son considerados como humanos (éta "sucios" e hinin "no humanos": los mendigos, lisiados, leprosos, niños vendidos como esclavos, prostitutas, saltimbanquis, Ainous .).

El campesinado está sobreexplotado: los impuestos recaudados en arroz representan al menos el 50% de la cosecha (¡pero el total de los gravámenes puede llegar hasta el 80% a fines del siglo XVIII!).

El período de expansión se caracterizó por una importante evolución: un inicio de economía regional especializada, un mercado interno en formación animado por las grandes casas comerciales, algunas de las cuales son antepasados de los grupos de hoy en día (Mitsui/Mitsubishi). Una nueva cultura urbana emerge en esa época, encabezada por la burguesía. El papel y las técnicas de impresión ponen la palabra escrita a disposición de la mayoría (libros de bolsillo, copias baratas). La educación progresa con el establecimiento de una verdadera escolaridad para las elites en el siglo XVII y que comienza a democratizarse a principios del siglo XIX. En 1850, más de la mitad de la población ya sabía leer y escribir.

Sin embargo, a partir de mediados del siglo XVIII, se suceden las crisis de subsistencia, el crecimiento de la población alcanza una especie de techo. La sociedad rural se está polarizando, el empobrecimiento de una parte está acelerando el éxodo rural. Parte de la clase guerrera se encuentra sin amo, abandonada a sí misma y en ruptura de marginación (los rônin). A menudo imbuidos de profecías milenarias (la llegada de Buda Miroku, el salvador Buda...).

A finales del siglo XVIII tuvieron lugar varias grandes hambrunas; un estado endémico de revueltas, sociales, políticas, en todos los estratos de la sociedad, especialmente en los años 1780-1830-1860; y a un endurecimiento del régimen que, después de haber intentado algunas reformas, se repliega sobre la salvaguardia de las tradiciones.

Fue, por lo tanto, una sociedad bloqueada y especialmente un régimen, entonces, paralizado que debía enfrentar un nuevo shock, esta vez exterior, con la llegada de un escuadrón militar de los EEUU en 1853 y después en 1858 en el sur del país, bajo el mando de Almirante Perry.

Sucedió en un contexto particular. Diez años antes, el Reino Unido con el Tratado de Nanking en 1842, después de la primera guerra del opio, había impuesto a China el primer tratado desigual entre un país asiático y un poder occidental.

La amenaza estaba ahí, inmediata.

En 1855 se crea un instituto de investigación sobre "libros bárbaros".

La crisis final del Shogunato se acelera.

La oposición se organiza alrededor de los feudos del suroeste, los más abiertos a las influencias extranjeras, los más convencidos en el seno de las élites creen que hay que aprender del extranjero si se quiere preservar su independencia y para ello reformar profundamente el régimen político en existente. La revuelta se lleva a cabo en nombre del Emperador hasta entonces privado de todo poder real. Pero es un movimiento diverso que puso fin al shogunato, en el que participan de forma muy significativa tanto los samuráis desclasados como los campesinos empobrecidos, cada uno poniendo en esta "revolución" aspiraciones y contenidos bastante diferentes.

La era Meiji (o "gobierno brillante") y el nacimiento del movimiento obrero

El nuevo período que comienza es en primer lugar vivido y presentado como una restauración, anunciada oficialmente el 3 de enero. De entrada es ambiguo, como lo demuestra la proclamación en 5 puntos adoptados al mismo tiempo: una mezcla de arcaísmo y apertura a las nuevas ideas del exterior. Nada equivalente a la noche del 4 de agosto de 1789, pero al final también hay cambios considerables: la eliminación de los estatutos y feudos y el establecimiento de una administración centralizada con un cuerpo de funcionarios elegidos por su competencia. Sin embargo, debemos esperar hasta finales del siglo XIX para la elaboración e implementación de un verdadero código civil.

Se crea un sistema escolar casi universal en 1872, 10 años antes de la escuela Jules Ferry, pero si la educación es obligatoria sigue siendo de pago. En 1877 se instala la primera universidad en Tokio, nueva residencia del emperador. Las corrientes liberales participan en la difusión de las ideas occidentales (pero más el utilitarismo de un Stuart Mill que la Ilustración del siglo XVIII...). La aristocracia se propone descubrir el mundo y, a cambio, Japón invita a grandes profesores universitarios e ingenieros a acelerar los cambios técnicos.

También se establecen todas las infraestructuras de un desarrollo capitalista: banco central y moneda nacional, red de telégrafos y ferrocarriles, y especialmente las primeras grandes fábricas, inicialmente financiadas por el Estado.

El mecanismo que se establece es bastante innovador y hará furor: compra de viejos derechos feudales a la nobleza y estímulo para invertir ese capital en la economía nacional. Establecimiento a expensas del Estado de una industria moderna, que luego se privatiza en un segundo momento a un buen precio para alentar a la vieja clase feudal a reconvertirse en capitalista. Todo basado en la sobreexplotación del campesinado para financiar el gasto público. Con un gran obstáculo: la pequeñez de un mercado nacional hasta entonces completamente aislado.

El último elemento constitutivo de este capitalismo de fin de siglo será, por lo tanto, el militarismo. El desarrollo de la economía debe usarse para construir un ejército moderno a fin de recuperar su independencia frente a los apetitos occidentales. Pero a cambio también es el ejército el que proporciona una de las principales demandas a la industria (desde la ropa del soldado hasta su armamento). Y será responsable rápidamente de conquistar nuevos mercados en el extranjero.

Para comprender esta modernización acelerada de Japón, debemos, por supuesto, referirnos al pasado y medir el potencial del país ya mencionado a pesar de su larga crisis inaugurada en el siglo XVIII. Sin embargo, hay otro elemento muy importante a considerar: Japón, en ese momento, recibió una especie de ventana de lanzamiento, un momento de respiro, mientras el mundo entero estaba siendo sometido al nuevo orden imperialista.

En los años 1860-1870, los estadounidenses estaban en efecto demasiado ocupados con la guerra civil que asoló el país, los alemanes todavía estaban haciendo su unidad, franceses cambiaban de régimen (¡y eso es complicado!). Y para todos, la tarta china es definitivamente más apetitosa que la floja bola de masa de arroz, incluso acompañado con pescado crudo de Japón.

En cuanto a los ingleses, tomaban la decisión de apoyar este renacimiento porque el principal enemigo para ellos es Rusia. Por lo tanto, Japón es el único país no occidental que escapa por completo a cualquier forma de colonización (el caso de Siam es más ambiguo).

Pero Japón no solo aprovecha ese nicho para convertirse en una nación industrial moderna en muy poco tiempo, sino que pronto gana el estatus de una nueva potencia imperialista.

Japón, hasta ahora aislado y aislado, juega un papel muy activo en las relaciones internacionales.

En 1895 gana un primer enfrentamiento con China y en 1904-1905 con Rusia. Se levantan los últimos obstáculos a la abolición de los tratados desiguales que golpean a Japón. Y le toca a este último imponer a Corea un primer tratado desigual en 1876 y tomar posesión de ella en 1910.

Es al mismo tiempo un Japón muy arcaico que sobrevive en este momento. Es, además, toda la ambigüedad de la revolución Meiji de la que Trotsky dirá que es menos una revolución burguesa que un intento de evitarla.

El campesinado sobreexplotado continúa pagando un alto precio por la modernización del país, ya que no existe una trata de esclavos o un imperio colonial para garantizar la acumulación de capital. Desde 1873 estallan disturbios en todas partes contra la introducción del nuevo sistema impositivo. El campesinado pobre se encuentra en un estado de rebelión permanente en la década de 1880. La cuestión agraria de ninguna manera se resuelve. Solo lo será después de 1945.

La estructura social está cambiando bastante rápidamente. La participación de la población urbana en la población total aumenta desde el 10% en 1870 a casi el 40% en 1930. En 1880, el 6% de la fuerza laboral trabaja en talleres o fábricas y el 25% en 1930.

La explotación capitalista es extremadamente brutal. A principios del siglo XX se parece en todos los aspectos a lo que era en Inglaterra un siglo antes, con una clase trabajadora al borde de la supervivencia. En las minas, los convictos todavía forman una gran parte de los trabajadores. En las fábricas textiles, son las niñas, aparcadas en dormitorios para vigilarlas mejor, las que constituyen el grueso de la mano de obra y son sus padres los que van a cobrar los salarios.

Alrededor de 1900, la negativa al trabajo, las deserciones, el absentismo y el sabotaje son frecuentes. Estas son las primeras formas elementales de resistencia de un proletariado directamente surgido de las capas más miserables del campesinado.

Las primeras huelgas también aparecen y dan a luz a los primeros sindicatos en la metalurgia, donde encontramos una especie de aristocracia laboral. Luego, los empleadores inician una política que se desarrollará en gran medida a partir de entonces: promete mejorar las condiciones de trabajo con la promesa de "empleo para toda la vida", pero siempre que demuestre su lealtad a la compañía. De hecho, las relaciones capitalistas siguen siendo en gran medida marcadas por el espíritu feudal: se supone que los dominantes "protegen" a los dominados a cambio de su obediencia.

La protesta política no se detiene después de 1868. El nuevo régimen frenó en 1875 la libertad de expresión que había tolerado en los primeros años. Los poderes del parlamento son extremadamente limitados, la naturaleza divina del emperador es la base del orden social, el sufragio censitario no da paso al sufragio universal masculino hasta 1925.

El movimiento socialista surge en Japón de varias vías diferentes.

Una primera corriente aparece entre los liberales, que se convierten en lectores de Rousseau después de estar profundamente conmocionados por la constitución de 1889, que refuerza los aspectos autoritarios del estado. También hay socialistas en la protestante Universidad Doshida, fundada en 1875 por intelectuales japoneses vinculados a las iglesias unitarias estadounidenses, un vector bastante sorprendente de nuevas ideas. En este ambiente, hay muchos samuráis que la nueva sociedad ha sacrificado y que influirán por su comportamiento, a veces duraderamente, en el movimiento obrero.

Estas diversas corrientes generalmente están aisladas del movimiento espontáneo de la clase trabajadora, que, además, está muy viva.

El primer contacto entre el movimiento obrero y los intelectuales tiene lugar en el extranjero, en California, entre los trabajadores emigrantes japoneses y un periodista F. Takeno, influenciado por las ideas de Gompers.

De estos primeros esbozos nacen al mismo tiempo los primeros sindicatos y un primer partido socialdemócrata en 1901 y que, aunque muy moderados, fueron inmediatamente disueltos. Lo que impulsa más la radicalización.

Dos figuras emergen antes de 1914 y permanecen iconos hasta el movimiento de la década de 1960.

La primera es Kotoku (que también tendrá una influencia muy importante en China y en todo Asia). En 1903 fundó la "Sociedad de personas simples" (Heimin), que conoció una actividad extraordinaria en la lucha contra la guerra en 1904. Durante un mitin en Tokio en marzo se acordó un llamamiento a los "camaradas rusos": "Tu enemigo no es el pueblo japonés, sino nuestro militarismo y nuestro llamado patriotismo. Así como nuestro enemigo no es el pueblo ruso sino su militarismo y su llamado patriotismo". La represión fue despiadada.

La otra gran figura es Katayama, que se hizo famoso en 1904 por el congreso internacional en Ámsterdam y por su histórico apretón de manos con el ruso Plejánov.

Así pues tenemos un movimiento vivo y temprano que gana visibilidad, pero que es perseguido y dividido.

Kotoku, de la vieja izquierda liberal de la década de 1880, recurrió a los anarcosindicalistas estadounidenses en 1905, mientras estaba fuertemente impresionado por la revolución rusa. Katayama aboga por las acciones legales y la participación en las elecciones de acuerdo con los cánones de la IIª Internacional. Pero los sucesivos gobiernos autoritarios no dejan espacio a las acciones legales. Consiguen tanto mejor aislar al movimiento socialista que los vínculos con la clase trabajadora siguen siendo tenues. Kotoku y sus amigos son acusados de haber querido atacar la vida del emperador. Son ejecutados en 1909. Katayama se va definitivamente al extranjero en 1914 y es una página que se cierra en Japón.

En el exterior, la situación sigue siendo un poco diferente, especialmente dentro de la comunidad japonesa de los EEUU. Katayama participa en enero de 1917 en Nueva York en una reunión conjunta con Trotsky, Bujarin y Kollontai, promesa de enlaces internacionales que serán muy útiles para el futuro.

El Imperio del Gran Japón, un capítulo que permaneció abierto

La guerra en la que participa Japón desde 1915 junto a los aliados relanza la industrialización.

Las tendencias ya observadas en la década de 1880 se acentúan. Más de la mitad de la producción industrial se concentra en manos de siete empresas. Cárteles, trusts y monopolios se imponen en Japón en la forma particular de Zaibatsus o "camarillas financieras", de las que las principales son empresas comerciales que fusionan los negocios de importación y exportación, finanzas, bienes raíces, obras públicas y actividades industriales en los más variados campos. El origen es a veces viejo como el Zaibatsu Mitsui cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. Entre los más conocidos de principios del siglo XX, encontramos a Mitsubishi, Sumitomo, Yasuda...

El final del conflicto, como en todas partes del mundo, se acompaña de una fermentación especial, tanto en huelgas (con un proletariado que supera el millón de trabajadores) como en el terreno democrático, con la demanda de sufragio universal y la emergencia del movimiento estudiantil

La crisis social estalla en 1918 con las "revueltas del arroz". En 1921 se crea Sodomei, la Federación General de los trabajadores japoneses y la influencia de la corriente anarcosindicalista aumenta como la falta de reformas que lleva a la radicalización. Las revueltas también continuaron en el campo, con la creación en 1922 del primer sindicato campesino nacional.

Todas las capas de la sociedad se ven afectadas por la agitación. Los parias (los Burakumin) se liberaron oficialmente en 1872, pero aún fueron discriminados y, forzados a vivir en guetos, fundaron en 1922 la Sociedad de los Iguales. El movimiento feminista, que comenzó a organizarse en torno a una revista literaria antes de la guerra, fundó en 1920 la Asociación de las Nuevas Mujeres.

En otras palabras, ¡todo lo que veremos y estudiaremos en la década de 1960 no está comenzando desde cero!

En 1922, pequeños grupos autodenominados anarco-bolcheviques crearon un primer Partido Comunista, inmediatamente prohibido.

El PCJ, más que cualquier otro, fue golpeado por la represión, a veces con asesinatos en masa, como en 1923. El movimiento se vio socavado por la falta de una base social real, incesantes cambios de línea, rivalidades internas y líderes veces hábilmente utilizados por la policía.

Sin embargo, el PCJ logra desplegar algunas actividades dentro de la izquierda sindical e intenta cooperar con el movimiento legal socialista durante las elecciones.

La crisis comenzada en los EE. UU. en 1929 golpea duramente a Japón desde 1930. Las consecuencias son inmediatas, se sufre de nuevo de desnutrición y, como en la antigüedad, las niñas son vendidas a madames que atraviesan los campos.

Sin embargo, en 1931 hubo varios miles de huelgas en fábricas y varios miles de conflictos sociales en el campo. Yakuza (la mafia) juega un papel importante en la represión y la eliminación de muchos militantes.

La policía no se queda al margen, como recuerda el trágico destino de Takiji Kobayashi, el autor de la terrible novela "The Factory Ship", publicada en 1929. Esta es la historia de un barco que pesca cangrejo real en los Mares del Norte (Islas Kuriles). Los trabajadores son golpeados diariamente, aterrorizados. El autor de la historia, un miembro del Partido Comunista, finalmente fue arrestado por la policía. Murió bajo tortura en 1933.

En 1931, Japón se embarcó en una política de expansión, primero al ocupar Manchuria en el norte de China, medio eficaz, se piensa en los círculos dirigentes, de resolver la crisis alimentaria y el desempleo.

En 1932, el sistema parlamentario que había comenzado a tomar forma en 1918 dio paso a un primer gobierno dirigido por militares tras un fallido golpe de estado (que de pasada mató al entonces primer ministro). En 1936, el escenario bien engrasado llega al final de su lógica. Soldados oficialmente incontrolados intentaron un golpe que fracasó. ¡Pero con el pretexto de enfrentarlo y garantizar la legalidad, el ejército fortalece su control y ahora controla directamente a todo el gobierno, al asumir el programa de los insurgentes! El año siguiente, fue el comienzo de la conquista de China y después de todo el Asia Oriental hasta la derrota final en 1945.

Nos falta tiempo aquí para evocar dos cuestiones fundamentales que agitan tanto a los militantes como a los historiadores sobre este período: ¿tenemos que tratar con un verdadero régimen fascista después de 1936? ¿Y cuáles fueron los objetivos de guerra de Japón, ya que su comportamiento parecía errático mucho antes de la derrota final?

Nos contentaremos con unas pocas palabras sobre la ideología oficial del régimen y el papel de algunos de sus actores, útiles también para comprender los debates y desafíos de los años sesenta.

En la propaganda oficial, el objetivo de la "restauración Showa" es devolver un poder absoluto al emperador deificado, como en tiempos antiguos y especialmente míticos, y por supuesto borrar todos los rastros de constitución o limitación del poder imperial en las instituciones. Este es el ideal de "Kokutai" donde la nación sería una con el emperador.

Aunque el joven emperador Hirohito no tiene nada de un líder carismático, se adhiere perfectamente a esta ideología totalitaria.

En cuanto al grado de adhesión de la población a la guerra misma, es muy desigual y variable a lo largo del tiempo. El estudio de miles de cartas de soldados, por ejemplo, con una censura más o menos evadida, es testigo de esto incluso en el corazón del conflicto.

El establecimiento de un nuevo orden social y político por los estadounidenses y sus límites durante la Guerra Fría

La táctica de los estadounidenses al final de la guerra era claramente la de romper a la población mucho más que la infraestructura económica y el régimen político en sí.

El bombardeo sistemático de los barrios residenciales en las grandes ciudades es parte de esta estrategia oficialmente justificada por el llamado "fanatismo" de la población. Pero lo que más temían los estadounidenses es la posibilidad de una gran revuelta social y política contra los belicistas, como vimos al final de la Primera Guerra Mundial. Es el mismo miedo que justificó su política de bombardeo sistemático en Alemania. El ataque a Tokio durante la noche del 9 al 10 de marzo de 1945 mató a casi 100.000 personas, incluso más que las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto. La amenaza de una invasión soviética aceleró el final de la guerra y la capitulación finalmente se firma el 2 de septiembre.

La población está exhausta. En relación con la alimentación, sobre una base 100 para los años 1934-1937, cae a 83 en 1943, 75 en 1944 y 60 en 1945. Se estima que en el frente externo, casi 700 000 soldados japoneses murieron solo y directamente del hambre. Hasta 1948 la situación seguirá siendo dramática a pesar de la ayuda de los EE. UU., con probablemente un millón de muertos adicionales por hambre durante este período.

Se establece un nuevo poder: el SCAP (comando supremo de las fuerzas aliadas) dirigido por el General MacArthur. Es quien da las órdenes al gobierno interino en espera de las elecciones de 1946. Miles de presos políticos son liberados en octubre. Toda una vida política silenciada a fines de la década de 1920 renace, con sus partidos políticos, incluido el Partido Comunista y sus sindicatos (el número de miembros sindicales aumentó de 400.000 a finales de 1945 a casi 5 millones al año siguiente), sus organizaciones campesinas, feministas, burakumin etc.

El 1 de enero de 1946, Hirohito hizo una declaración en la que explicó que él no es una "manifestación divina". MacArthur por su parte instó a Washington para que el emperador - "símbolo de la unidad de la nación japonesa" y, especialmente, garante del orden - se salvase y escapase de cualquier tipo de juicio, "si se ataca su persona, el país puede colapsar". El 1 de mayo del mismo año, hay dos millones de manifestantes en las calles. Muchos están organizados en los cortejos del Partido Comunista. Las denuncias del gobierno y del emperador se encuentran entre los eslóganes más escuchados.

La depuración se parece un poco a la experimentada por Alemania. En apariencia, ella toca a mucha gente. En Japón, se prohibió trabajar en la función pública. Cerca de 50.000 soldados y oficiales (a menudo subordinados) fueron acusados de atrocidades. Pero no se planteó atacar a altos funcionarios, porque la prioridad fue la de mantener a un país sumido en un caos que durará varios años. El mantenimiento de la orden fue a este precio.

El 3 de mayo de 1946 se estableció un tribunal internacional del Lejano Oriente. Se enjuició a unos 40 acusados, incluido el ex primer ministro Hideki Tojo, quien amablemente apoyó la idea de que el emperador no sabía nada y que, por lo tanto, es normal que no aparezca en este juicio.

Éste duró hasta 1948. Tojo es condenado a muerte, pero los que reciben sentencias de prisión son liberados en 1954 (es cierto que en Francia, los partidarios del régimen de Vichy condenados por los crímenes más graves lo fueron desde 1953...).

El estudio de algunos casos merece ser mencionado, porque es un debate fundamental en Japón, tanto hoy como en la década de 1960. El más conocido es Kanji Ishawara. Fue el gran arquitecto de la expansión japonesa en China en la década de 1930 y fue directamente responsable de todos los crímenes de guerra cometidos en ese momento. Pero con el pretexto de ser retirado del poder en 1941 en beneficio de Tojo, escapa del tribunal de Tokio en 1946.

Es cierto que él no es el único. Nobosuke Kishi fue titular de varias carteras durante la guerra. Es un criminal de guerra de "clase A", juzgado por la corte de Tokio en 1946 y liberado en 1948. Se convirtió en primer ministro entre 1957 y 1960 y finalmente debió dimitir por la sublevación de una parte de la población.

Resulta que tiene la particularidad de tener un nieto: un cierto Shinzo Abe, es decir, el actual primer ministro. Que también tuvo como tío-abuelo a Yosuke Matsuaka, Ministro de Asuntos Exteriores en 1940-1941. ¡Un buen pedigrí!

Pero Shinzo Abe no sólo representa a la corriente más nacionalista en el seno de la derecha japonesa de hoy, que nunca se ha arrepentido de nada en relación con China o Corea y va todos los años a honrar la memoria de los héroes de guerra al santuario Yasukuni (santuario erigido en 1869 en honor a la memoria de los soldados que murieron por Japón, entre ellos los criminales de la Segunda Guerra Mundial). Shinzo Abe es también alguien que promueve activamente una revisión de los programas de historia y por supuesto una revisión constitucional que permita a Japón tener un ejército completo.

Eso no necesariamente lo convierte en un "fascista", como dice una parte de la extrema izquierda de Japón. Pero ello ilumina en cualquier caso el peso del pasado para comprender el Japón actual y más aún el de los años 1960-1968.

La actitud de MacArthur hacia el movimiento obrero y el PCJ en particular cambiará drásticamente en unos pocos años.

Al principio (en 1945-46), los EEUU y la URSS colaboran bastante estrechamente para ocupar conjuntamente Corea, mientras que Stalin envía consejos de moderación a Mao Tse Tung.

En el propio Japón, el Partido Comunista no es necesariamente mal visto por los estadounidenses. La prioridad es luchar contra la herencia militarista. Esta es al menos la versión oficial. De una manera menos formal, hay otro problema: protegerse contra las reacciones de la población sumergida en la miseria. Si el PCJ sigue el juego, puede ser útil.

Y él sigue el juego. MacArthur es considerado por él como un "libertador". La propaganda se centra en la institución imperial propulsora de guerra. El PCJ desarrolla todo un razonamiento para explicar que la intervención de EEUU completará la fase democrática burguesa de la revolución, un requisito previo antes de que las masas den un paso adelante para la cuestión del socialismo atacando de forma más directa a los capitalistas.

La política del PCJ será, por lo tanto, muy moderada, mientras que las propias autoridades de ocupación emprenderán algunas reformas estructurales, de hecho muy desiguales según las áreas.

Se suprime el antiguo sistema de nobleza estatal establecido en la era Meiji con sus privilegios y se inicia una reforma agraria bastante radical, ya que el número de campesinos sin tierra pasa del 30% al 5%. Más de la mitad de la tierra cambia de manos.

Por otro lado, los grandes Zaibatsu solo están se disuelven parcialmente. De hecho, se reconstituyen con bastante rapidez a través del sistema bancario. ¡Hay que decir que la "comisión de liquidación" está presidida por el gerente general del grupo Yasuda, uno de los principales Zaibatsu con Mitsui, Sumitomo y Mitsubishi! Y, por supuesto, ningún miembro de la gran burguesía que se benefició de la economía de guerra fue inquietado.

El sistema educativo está experimentando las reformas más significativas. Y los "comités de trabajo" son responsables de mediar y arbitrar frente a los sindicatos, de los que hemos visto que en un año su número se había disparado.

En abril de 1947, el Partido Socialista se convirtió en la primera fuerza del país y su secretario general formó el primer gobierno de mayoría socialista en la historia japonesa. De hecho, Japón cambió rápidamente porque la población misma anhelaba un gran cambio.

El viejo mundo, sin embargo, nunca está lejos. Con el comienzo de la guerra fría, el cambio de contexto fue aún más brutal. La victoria de Mao en 1949 y el comienzo de la Guerra de Corea en 1950 cambiaron el juego. Lo que asustaba a Washington ya no era el resurgimiento del militarismo, sino la subversión comunista.

El episodio socialista se cerró en octubre de 1948. Los liberales se comprometieron en una política de represión del movimiento sindical mientras se tomaban medidas de restricción de las libertades públicas, especialmente en relación con los derechos de reunión y manifestación.

MacArthur denuncia entonces al PCJ como "la vanguardia de una empresa internacional de invasión" y en 1950 comienzan las "purgas rojas": entre 10 y 15.000 comunistas o así llamados son víctimas de prohibiciones profesionales en la función pública o despedidos sin esperanza de encontrar trabajo en el sector privado, mientras que, al mismo tiempo, los partidarios del antiguo régimen que habían sido purificados en 1946 comienzan a ocupar un lugar central en todos los campos. Incluso se autorizan cánticos militares y el mismo emperador va a Yasukuni, primera etapa de alto valor simbólico en la rehabilitación de los criminales de guerra, que son descritos como "héroes".

Esta vuelta atrás no solo estuvo vinculada al contexto internacional, sino también al aumento de la protesta social, que debía frenarse de forma urgente. Décadas de política terrorista lograron contenerla en la primera mitad del siglo XX y fragmentar el movimiento obrero. En los años 1946-1947 fue la explosión.

Durante este período pero también a lo largo de todos los años 1950, la clase obrera hizo el aprendizaje de huelgas duras, prolongadas, masivas en todo tipo de sectores, inicialmente para tener derecho a no morir de hambre, luego para aumentos salariales, para reducir el tiempo de trabajo o simplemente para hacer pagar las horas extraordinarias, contra el despido porque los cambios en el aparato productivo iban acompañados de cierres extremadamente brutales a veces de ramas enteras en pocos años, como el textil.

Ante esta protesta social, los empleadores usan de forma concomitante tres métodos.

El primero es la represión. El fracaso de la huelga general, desconvocada en el último momento por el PCJ en 1947, que cedió a la presión estadounidense (la ruptura aún no se consumó por completo), marca un paso importante que facilita la contraofensiva. Las huelgas fueron prohibidas en la función pública en 1948 por recomendación de Mac Arthur y el derecho a manifestar se condicionó cuidadosamente. La adopción en 1951 de un decreto sobre el control de las actividades subversivas fue una espada de Damocles suspendida sobre todas las organizaciones un poco subversivas.

El segundo es tratar de integrar a una parte del aparato sindical, de hecho una tarea no tan fácil de implementar. Si bien la represión pudo reducir drásticamente la membresía sindical directamente controlada por el PCJ (aproximadamente de un millón a 300.000 miembros). Pero las autoridades, con los estadounidenses, también quieren fomentar la creación de una nueva confederación destinada a desviar duraderamente a los trabajadores de la influencia comunista (un poco a la manera de FO en Francia): el Sohyo. Pero ésta se revela inmanejable bastante rápidamente. La protesta social es tan fuerte que, bajo presión, adopta un lenguaje y prácticas de lucha bastante radicales, ¡e incluso termina oponiéndose a la guerra de Corea al pedir la salida de los estadounidenses!

Su influencia será tanto mayor por la intervención de otro parámetro. El tercer componente consiste en acentuar la naturaleza dual del mercado laboral, con una minoría (hasta el 25%) de trabajadores bien protegidos en grandes empresas, la mayor parte de la explotación se transfiere de alguna manera al resto. de la clase trabajadora. Los "sindicatos de la casa" terminan por ganar en los grandes grupos, beneficiándose tanto de la represión que elimina a los sindicatos concurrentes más combativos como del fuerte crecimiento económico que les proporciona una gran ventaja.

La recuperación económica es obviamente un elemento esencial y, desde este punto de vista, la Guerra de Corea no solo tiene una dimensión política. También es el punto de partida de una nueva situación económica, las dos se refuerzan mutuamente. La industria se está recuperando de forma espectacular para proporcionar a los estadounidenses -pero con su ayuda- todo el equipo que necesitan.

En muchos sentidos, este episodio es casi el equivalente a un Plan Marshall para esta parte del mundo.

La Guerra de Corea también acelera la firma de un tratado de paz con Japón el 28 de abril de 1952 en San Francisco en presencia de 49 países. Este tratado no fue firmado ni con la URSS ni con la China de Mao y ni siquiera con Corea del Sur. Tampoco dice nada sobre la compensación financiera para los países asiáticos. La normalización de las relaciones con la URSS sólo se llevará a cabo en 1956, con Corea del Sur en 1965 (a petición expresa de los EEUU que quieren un apoyo económico y político para el régimen militar de extrema derecha que prevalece en Seúl), y con China después de la visita de Nixon a Beijing en 1972.

En abril de 1952, lo esencial de todos modos se juega en otro lugar, con la firma la misma tarde de otro tratado, llamado "de seguridad", esta vez bilateral con los EEUU. Contempla el establecimiento de una "fuerza de autodefensa" en Japón, la preservación de casi 150 bases militares bajo soberanía de los EE. UU. (pero hay alrededor de 600 ubicaciones en todo el territorio prohibidas a ciudadanos japoneses no autorizados) y los EEUU también retiene la gestión completa de la isla de Okinawa en el sur del país (se devolverá en 1972).

Este es claramente un tratado desigual que ciertamente no lleva al Japón al siglo XIX, pero regularmente causa tensiones hasta el día de hoy, ya que, por ejemplo, los soldados estadounidenses que cometen un crimen en Japón (una violación...) continúan beneficiándose plenamente de un estatuto de extraterritorialidad.

El tema de las armas nucleares también es central en todos los debates. Se declaran inconstitucionales en suelo japonés, pero se almacenan ampliamente en bases estadounidenses. Este es el punto de partida de una disputa que alcanzó su pico en 1960 y nuevamente en 1967-1969.

El desafío de la década de 1960

El año 68 comenzó en Japón, mucho antes que en cualquier otro lugar del mundo, en 1960.

Dos acontecimientos fundamentales tienen lugar este año. El primero es el renacimiento de un movimiento de masas en Japón después de los peores años de la guerra fría, contra de la renovación del tratado de seguridad con los EEUU. El Zengakuren, el sindicato de estudiantes de izquierda, desempeña un papel importante, también es un momento clave para la reconstrucción de una extrema izquierda revolucionaria, ya que el PCJ completa su aggiornamento reformista y parlamentarista después de 1955.

Pero el año 1960 es también un año de derrota obrera. La huelga de los mineros de Miike

Fue la huelga obrera más importante del período de la posguerra, pero es una derrota. Por supuesto, hay muchas explicaciones, la política de las direcciones sindicales como el nivel de represión, incluida a través de la intervención de los Yakuza. Pero el resultado neto de esta derrota es una mayor desconexión entre el movimiento estudiantil, que ganará impulso, y lo que está sucediendo en el mundo laboral.

El nuevo tratado, que debe ser firmado con EEUU por diez años, incluye tres cambios que refuerzan significativamente su alcance: se prevé el desarrollo de la "fuerza para resistir un ataque armado" (fórmula ambigua que sugiere el rearme del país); no menciona la seguridad de Japón sino la del "Extremo Oriente" (mientras que la situación comienza a ser tensa en Vietnam); prevé acciones "concertadas" en caso de "acontecimientos" en Corea, puerta abierta a las intervenciones externas.

Basta decir que Japón está totalmente integrado en el dispositivo militar de los EEUU, pero en una posición subordinada, lo que da lugar - por diferentes motivos - a la cólera, tanto de la extrema izquierda como de la extrema derecha. Sin embargo, el balance está claramente a la izquierda, ya que el pacifismo y la crítica del pasado militarista de Japón son datos fundamentales que marcaron a la población después de la guerra.

El movimiento arrastra a varios millones de personas, se cerca el Parlamento (la Dieta), se mata a un manifestante, el gobierno Kishi (este ex criminal de guerra) renuncia. Sin embargo, el tratado es adoptado por diez años, lo que es una derrota.

El movimiento estudiantil resurge por dos caminos diferentes, que eventualmente se unen.

Hay una dimensión universitaria que se centra en las tasas de matrícula en 1965 y todos los proyectos de privatización antes de que un gran escándalo encienda la mecha en enero de 1968, cuando los estudiantes descubren que casi 2 mil millones de yenes fueron saqueados en la Universidad Nichidai (que en muchos aspectos se parece a Nanterre, y que acogía a casi 100.000 estudiantes en el momento en que la enseñanza superior comienza a masificarse como en todos los países desarrollados).

La otra vía es, por supuesto, la denuncia de la guerra de Vietnam, mientras que Japón está en el corazón de la presencia militar de EEUU en la región. Por un lado, porque los aviones que bombardean sistemáticamente Vietnam del Norte a partir de 1965 parten directamente de las islas de Okinawa en el sur de Japón y porque este país (como en la Guerra de Corea) proporciona a los norteamericanos todo lo que necesitan para llevar a cabo sus intervenciones.

En octubre de 1967 activistas estudiantiles intentaron evitar que el primer ministro Sato Eisaku volara a Vietnam del Sur. El aeropuerto está cerrado y los enfrentamientos nuevamente dan lugar a un muerto entre los manifestantes.

Nuevo episodio: la llegada des USS Enterprise al puerto de Sasebo, cerca de Nagasaki, en enero de 1968. Se trata de un portaaviones de propulsión nuclear sospechoso de portar armas nucleares. Además del símbolo (¡Nagasaki!), no olvidemos el contexto de la época: es la guerra fría y nadie está seguro de que la guerra de Vietnam no conduzca a un conflicto más general. La universidad está ocupada y los enfrentamientos en la proximidad del puerto provocan más de 450 heridos. Sin necesariamente adherirse a los métodos de los estudiantes, la opinión mayoritaria queda bastante impactada por la violencia policial. Como en 1960, se asiste de nuevo al nacimiento de un movimiento de masas.

De hecho, el proceso es casi idéntico a lo que sucede al mismo tiempo en el Barrio Latino y en toda Francia. Las protestas se propagan rápidamente y se politizan a toda velocidad, la represión exige nuevas manifestaciones. De las tarifas de matrícula se pasa rápidamente al contenido de los cursos y a los métodos de enseñanza relacionados con el militarismo pasado de Japón, el apoyo al imperialismo estadounidense, la corrupción de los políticos y la falsa democracia que demuestra que nada se ha resuelto desde 1945. Es decir, a una crítica radical de la sociedad.

Los comités locales de lucha se implantan en varios cientos de instituciones de educación superior y miles de institutos: los Zenkyoto. Nace una federación nacional.

Varias universidades están ocupadas, incluida Tokio, que se declaran "zonas liberadas". Este es el punto de partida de un movimiento de huelga y ocupación de casi 6 meses.

Otro punto de unión comienza en marzo 1968: es la lucha por el nuevo aeropuerto propuesto en Narita, en las afueras de Tokio, en defensa de los agricultores que se niegan a ser expropiados. Los estudiantes comienzan a unirse a los comités de lucha campesina que surgieron en 1966.

El 22 de octubre, es el "Asalto de Tokio" como parte del "Día Internacional de Acción Unificada contra la Guerra": enfrentamientos combinados en torno a la Dieta, la Embajada de los EE. UU., la sede de la policía y la ocupación de la estación de Shinjuku en relación con el "movimiento obrero de los comités contra la guerra" (Hansen) para evitar el reabastecimiento de aviones estadounidenses con destino a Vietnam. Casi 800.000 personas toman las calles de todo el país, de las que solo una pertenece al mundo estudiantil. La ley antidisturbios se restaura.

A principios de 1969, se recupera la agitación. La mayoría de las huelgas en las universidades han parado, pero el edificio central de la Universidad de Tokio continúa ocupado. Cañones de agua, helicópteros liberando gases lacrimógenos y 8500 policías contra cócteles Molotov y otros dulces.... Jóvenes de todo Japón rodean a la policía. Hay más de 600 heridos (dentro de la policía) y más de 800 estudiantes son detenidos. Es nuevamente la huelga en la mayoría de las instituciones.

Esta vez el parlamento adopta en julio de 1969 una ley particularmente represiva que pone bajo control directo a cualquier universidad que no pueda poner fin a un conflicto. El frenazo es real.

La ola de conflictos, sin embargo, se reanuda, pero de otra manera: contra la renovación (una vez más) del Tratado de Seguridad que expira en 1970 (es nuevamente un fracaso) y por la devolución de las Islas de Okinawa (esta vez claramente hubo una victoria en 1972). Luego volvemos a un período obvio de reflujo importante, como en todas partes, incluso si las luchas emblemáticas continúan como las de Narita hasta 1978 e incluso hasta 1985.

Pero más allá de estos acontecimientos brevemente mencionados, es toda la lógica de este movimiento lo que debemos tratar de comprender: ¿por qué un movimiento (esencialmente estudiante) de tal magnitud? ¿por qué tal radicalización también? Pero también las razones del fracaso y, veremos, un callejón sin salida.

No voy a volver aquí sobre todos los motivos de la revuelta cuando teníamos 20 años en el 68, a pesar de que la sociedad de consumo parecía tener que proporcionar más dulzuras y las esperanzas de promoción social eran una realidad tangible para un creciente número de personas que accedían a la clase media. Pero hay dos que pueden enfatizarse y que conciernen a Japón en particular.

El primero es de hecho común a Italia y Alemania, es decir, a los imperialismos derrotados, en otras palabras, aquellos que estuvieron en el lado equivocado de la historia. Siempre hay una pregunta que surge cuando tienes 20 años en la década de 1960 y es para preguntar qué hizo su padre a la misma edad. Excepto que para él, ello sucedía durante la guerra y el fascismo, y podemos imaginar que eso no era siempre súper-bonito.

Este suele ser el punto de partida para un cuestionamiento que se convierte rápidamente en político, donde la cuestión de la transmisión y los contenidos como métodos de enseñanza son vectores privilegiados para avanzar hacia otras cuestiones más generales sobre el funcionamiento de la sociedad y el lugar que uno desea ocupar en ella incluso después de haber realizado estudios superiores.

El otro aspecto es el lugar del marxismo como respuesta política a estas preguntas. Esta innegable atracción se explica no sólo por la importancia del movimiento obrero de la época, el papel de la Unión Soviética o China, o la seducción que ofrecería una extrema izquierda muy radical en sus métodos mientras que el PCJ y el PSJ a menudo son atrapados con el pie izquierdo.

La juventud intelectual también se dirigió a estas organizaciones porque el marxismo proporciona respuestas pertinentes para comprender los fundamentos del militarismo en relación con el capitalismo y las razones por las que todos los arcaísmos del Japón imperial están lejos de haber sido superados tras 1945.

Desde este punto de vista, el gran movimiento desde la década de 1960 hasta principios de la década de 1970 puede interpretarse como una especie de intento de reapropiación de la población (y no solo de la juventud) de un proceso de democratización parcialmente inconcluso y que se le escapaba, en la medida en que los estadounidenses lo habían puesto desde arriba y de manera muy parcial y muy rápidamente deformado por una clase de políticos provenientes del antiguo régimen. Entonces, es un pasado que no pasa siempre en la década de 1960, incluso aunque esté lejos de resumir todos los temas de este período.

Aun así, ese movimiento estudiantil fracasó, lo que fue un gran desperdicio.

Éxito e impasses de la extrema izquierda japonesa

Hablar de desperdicio es en primer lugar enfatizar hasta que punto este movimiento tuvo enormes potencialidades, especialmente porque no siempre estuvo aislado de las masas, ni mucho menos.

En 1960, el Zengakuren es solo el ala más dinámica de un movimiento de masas que lo supera ampliamente y que representa un potencial considerable. Lo mismo algunos años después contra la guerra de Vietnam. Una parte de la clase obrera también se moviliza y no solo durante los enfrentamientos alrededor de los ferrocarriles en octubre de 1968. También debemos tener en cuenta la agitación que termina ganando a una parte de la juventud obrera que se moviliza en gran escala, especialmente en 1971-1972, sobre los problemas de los salarios y las condiciones de trabajo, cuestionando fuertemente a los sindicatos tradicionales. Otras luchas también son una oportunidad para que el movimiento estudiantil se conecte con otros sectores de la población. Este es el caso especialmente con los campesinos de Sanrizuka contra la extensión del aeropuerto de Marita o frente a la catástrofe sanitaria de Minamata que trastorna a todo Japón y cuestiona profundamente las modalidades del crecimiento capitalista.

Sin embargo, no solo los estudiantes no pueden sostener duraderamente esos medios más amplios sino que se aíslan rápidamente de los mismos. La militarización del Zengakuren, modelado por la tradición estalinista, el izquierdismo de las organizaciones revolucionarias que actúan cada vez más a través de acciones militarizadas creyendo así poder forzar el curso de la historia, el sectarismo delirante que llevó a algunas organizaciones que se parecían como dos gotas de agua (como la LCRJ-CN y la LCRJ-FMR) a liquidarse entre ellas, acusándose mutuamente de estar al servicio de los policías, todo ello acabó por conducir a un alejamiento ya extremadamente sensible a principios de 1969, incluso en círculos amplios que habían apoyado a los estudiantes y participado en varios movimientos. Este alejamiento se convirtió en una verdadera reacción de rechazo en 1972, cuando el Ejército Rojo japonés se hizo notar por sus acciones de comando y sus ajustes internos de cuenta, tanto en el Medio Oriente como en el propio Japón. La amalgama se hace rápidamente con el resto de la extrema izquierda.

Pero los excesos de esta extrema izquierda más clásica proveniente del trotskismo facilitan la amalgama con mayor facilidad ya que no tienen nada de circunstancial ni de accidental.

La deriva sectaria y violenta no es solo un patinazo en el camino. Desde la década de 1960, tanto la Chukaku-ha como la Kakumaru-ha (las dos principales organizaciones salidas de la LCRJ) teorizan la idea de que hay dos enemigos principales: el imperialismo americano con su aliado el gobierno japonés y el Partido estalinista. Kuroda Kanichi, el líder histórico de la Kakumaru-ha no se contenta con explicar que la "corrupción" del movimiento comunista internacional es un elemento regulador clave del capitalismo, lo que puede entenderse. Pero lo que él llama "el antiimperialismo/estalinismo" está en el corazón de la estrategia revolucionaria. La lucha contra el partido estalinista se convierte en una prioridad, por todos los medios. Diez años después, en un contexto de retroceso y de derrota a principios de la década de 1970, es la organización rival la que se convierte a su vez en un obstáculo central para la buena marcha de la revolución y para la toma del poder... Es una forma de impotencia llevada al límite que finalmente no conduce más que a más impotencia y marginación.

En 1975, el líder de la Chukaku-ha, Nobuyoshi Honda, fue asesinado por miembros de la Kakumaru-ha. Este episodio marca el comienzo de una guerra fratricida (Uchigeba) entre los dos grupos que se acusan mutuamente de estar al servicio de la policía y que hará un total de cien muertes en los años siguientes.

Otro aspecto digno de estudio es la fascinación de estas organizaciones por la acción y la disciplina militar. No se conforman con enfrentamientos espectaculares con la policía en la calle sino que organizan cuidadosamente docenas de ataques (contra símbolos del poder) y acciones de sabotaje, por ejemplo, contra material ferroviario en el momento de las primeras medidas de privatización. Esta es una tarea esencial como lo demuestra el lugar prominente de la organización militar dentro de estos movimientos (como "el ejército de Kansai" en el interior de la Kakumaru-ha). Para entender esta elección y deriva, probablemente debemos mantener cierta distancia con dos discursos que a menudo se escuchan y que no son necesariamente muy precisos.

La primera se expresa por las propias organizaciones que explican el proceso de reorganización autoritaria del capitalismo japonés -que ahora le permite convertirse en una nueva potencia económica a pesar de la derrota de 194 - y la alianza de la burguesía con el imperialismo estadounidense hacen obsoleta cualquier perspectiva de democratización de la sociedad. Este es obviamente un análisis simplista, ya que es simplista creer que al provocar una reacción violenta de la policía, provocaremos una reacción de solidaridad de la población. A veces puede funcionar, pero rara vez funciona, especialmente cuando está fuera de contexto.

El otro discurso es el de comentaristas adeptos de una comprensión más o menos culturalista. El modo de organización y acción de estas organizaciones les parece tan cercano al culto a la violencia y la ética sacrificial del samurai que debe verse como la causa principal. Al lado de un Mishima de extrema derecha, habría habido un Mishima de extrema izquierda. O cómo los clichés culturalistas reviven con la moral de papi-mami de los extremos que terminan por convergir.

Obviamente, hay un lado ingenuo en este enfoque. Pero todavía estamos obligados a señalar no obstante algunas similitudes sorprendentes entre las normas de conducta adoptados por estos movimientos y las que tradicionalmente regulaban la conducta del individuo en la sociedad japonesa: disciplina, eficacia, cumplimiento del espíritu de grupo, hostilidades a los grupos externos, etc., sin mencionar el machismo dominante y los cientos de casos de violación que atraviesan estas organizaciones.

En otras palabras, no es suficiente querer hacer la revolución para revolucionarse a sí mismos y eso forma parte del balance de esta historia.

No queda nada de 68 incluso hoy

Entonces, para concluir, finalmente podríamos creer que no queda mucho del 68 y esto también es a menudo lo que escuchamos sobre Japón. Sin embargo, la idea merece ser matizada. No vamos a volver a recorrer el largo período de la década de 1980 hasta la actualidad, el triunfo de las políticas liberales, el aumento de las corrientes nacionalistas, el declive global de las luchas y especialmente el punto de inflexión que constituyó la crisis financiera en 1990. Pero la lucha de clases todavía existe y ahí donde tiene lugar, encontramos muy a menudo y como por casualidad a antiguos militantes de extrema izquierda provenientes directa o indirectamente de los años 60-70. No se rindieron ni en el campo sindical ni en los otros campos del movimiento social. La lucha continúa en Japón como en otros lugares. Pero lo que falta, sin duda, es la capacidad de los revolucionarios de capitalizar ese compromiso sobre el terreno político.

Extraer los balances de este período y comprender que, en cualquier caso, nos interesaría hacer las cosas de manera diferente en un contexto que necesariamente será diferente, es un problema para Japón, pero lo es igual, aquí, en Francia.

----

Cronología

1570: llegada de los portugueses

1603: nueva fundación del Shogunato por la dinastía Togukawa

1640: cierre del país a los extranjeros

1868: final del Shogunato, la era Meiji marca el comienzo de un auge industrial acelerado

1889: la constitución confirma la "naturaleza divina" del emperador

1904: en el Congreso de la Internacional Socialista en Amsterdam, el revolucionario japonés Katayama y el revolucionario ruso Plejánov se unen contra la guerra ruso-japonesa.

1918: revueltas del arroz, comienzo de un intenso período de agitación social

1923: el terremoto en Tokio hace 300.000 muertos. Asesinatos colectivos de militantes anarquistas y comunistas

1925: adopción del sufragio universal masculino

1928: se revisa la ley sobre el mantenimiento del orden, las actividades políticas subversivas ahora se castigan con la pena de muerte

1931: conquista de Manchuria

1936: los militares toman el poder

1937: conquista de China, masacre de Nanking

1945: bombardeo atómico de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto, rendición incondicional de Japón el 2 de septiembre, establecimiento del SCAP dirigido por MacArthur

1946: 1 de mayo, dos millones de personas salen a las calles y se manifiestan contra el gobierno. El eslogan más escuchado es "¡Abajo el Emperador!". Puesta en marcha poco después de un Tribunal Internacional del Extremo Oriente. El emperador no fiugra en el banquillo de los acusados

1947: fracaso de la huelga general del 1de febrero, desconvocada en el último momento por el PCJ

1948: fundación de la Zengakuren (Federación japonesa de las asociaciones de estudiantes autogestionadas).

1949: MacArthur lanza las "purgas rojas"

1950: disolución de la Zengakuren, que sin embargo continúa sus actividades contra la intervención de los EEUU en Corea. Creación del centro sindical Sohyo con el apoyo de la AFL para contrarrestar la influencia del PCJ

1951: adopción de un decreto sobre el control de las actividades subversivas.

1952: firma en abril de un tratado de paz en San Francisco en presencia de 49 países. Este tratado no está firmado ni con la URSS ni con la China de Mao ni siquiera con Corea del Sur. Firma el mismo día de otro tratado llamado "de seguridad", bilateralmente con los EEUU.

1955: el punto de inflexión parlamentario del PCJ se formaliza en una conferencia nacional. La derecha se reorganiza en torno a un partido grande, el PLD (Partido Liberal Democrático).

1956: primera alerta en Minamata sobre las consecuencias catastróficas para la salud de las emisiones de mercurio al mar. El Estado no reconoce la responsabilidad de la fábrica Chisso hasta 1968

1957: fundación de la LCRJ, que se reclama del trotskismo

1959: inicio de las movilizaciones contra la renovación del Tratado de Seguridad entre Japón y los EEUU. El Parlamento está cercado por primera vez el 27 de noviembre

1960: cerca de 6 millones de trabajadores y estudiantes participan en acciones de protesta que culminan el 15 de junio. El parlamento está rodeado y una estudiante es asesinada durante los enfrentamientos. El tratado fue ratificado el 19 de junio, aunque el gobierno de Kishi se ve obligado a dimitir. Fracaso de la lucha de los mineros de Miike en Kyushu contra los despidos masivos en este sector de actividad. Varios militantes son asesinados por la Yakuza (mafia). Fundación del Zengakuren-Bund por activistas de la "Nueva Izquierda" opuestos a la política del PCJ

1963: escisiones dentro de la LCRJ y fundación de la LCRJ-CN (Chukaku-ha) y de la LCRJ-FMR (Kakumaru-ha)

1965: inicio de una protesta contra las tasas de matrícula en las universidades, punto de partida de un nuevo período de agitación.

1966: comienzo del movimiento de movilización contra la extensión del aeropuerto de Narita a Sanrizuka. En septiembre, tres oficiales de policía son matados. El aeropuerto no comenzará hasta 1978. La pista B no se completará hasta 2009

1967: los activistas de Zengakuren ocupan en el aeropuerto de Haneda e impiden que el primer ministro Sato viaje a Vietnam. Un estudiante es asesinado. Inicio de la movilización contra la visita de un portaaviones nuclear estadounidense al puerto de Sasebo, cerca de Nagasaki, a finales de año, que culmina en enero del 68.

1968: movimiento prolongado en la Universidad Nihon y la Universidad Todai en Tokio a partir de enero. Las universidades Tôdai y Nichidai ponen en marcha un comité de lucha. Su federación condujo a la creación del Zenkyoto (Comité Universitario Unitario) opuesto a las acciones autoritarias y centralizadas de Zengakuren. Las revueltas se multiplican en el distrito de Kanda en mayo y junio, así como en el resto del país. El 22 de octubre, "Día internacional de la acción unificada contra la guerra", "asalto de Tokio": enfrentamientos combinados en torno a la Dieta, la embajada de los EEUU, el cuartel general de la policía y la ocupación de la estación de Shinjuku en conexión con el "movimiento obrero de los comités contra la guerra" (Hansen) para impedir el reabastecimiento de combustible de los aviones estadounidenses con destino a Vietnam.

1969: fin de la ocupación del auditorio Yasuda de la Universidad Todai en Tokio, tras la entrada de la policía en enero. El apoyo popular se está desmoronando, pero se reanuda la agitación estudiantil en cien universidades. Más de 350 intervenciones policiales durante el año. Cientos de procesos.

1970: la lucha contra la renovación del Tratado de seguridad y por la recuperación de las Islas Okinawa relanza la protesta (lema de los Zangakuren:"¡Recuperemos Okinawa! ¡Abajo el tratado con los EEUU y abajo el imperialismo japonés! "). Primer secuestro del avión por la Fracción del Ejército Rojo. El avión finalmente aterriza en Pyongyang.

1971: culminación de esta movilización, el éxito de la huelga general en las islas de Okinawa el 11 de noviembre. Inicio de un movimiento de protesta entre juventud obrera, particularmente en los ferrocarriles y en Correos en todo el país.

1972: devolución de las islas de Okinawa a Japón, pero manteniendo numerosas bases militares de EEUU. Fundación del Ejército Rojo Japonés, que se ilustra por la matanza de 26 personas en el Aeropuerto de Lod en Tel Aviv durante la acción de comando de ese año y por ajustes de cuentas internos en Nagano, que horrorizan a todo Japón.

1974: el último gran movimiento de huelga ofensivoa del sindicato reformista Sohyo sobre los salarios.

1975: el líder de Chukaku-ha, Nobuyoshi Honda, es asesinado por miembros de Kakumaru-ha. Comienzo de una guerra fratricida (Uchigeba) entre los dos grupos que causaron cien muertes en los años siguientes.

1978: feroz lucha alrededor del aeropuerto de Narita en el momento de su inauguración.

1989: proceso de fusión entre la central sindical de izquierda reformista Sohyo y la central Domei de orientación derechista, pero implantada en el sector privado, para formar la central única Rengo (7,5 millones de adherentes). Todavía subsiste, pero de forma bastante marginal el Zenrôren (NCTU) relacionado con el PCJ (un millón de adherentes) y el Zenrôkyô (Consejo Nacional de Sindicatos-NTUC) vinculado con la izquierda radical (300.000 adherentes). Algunas decenas de miles de adherentes en los "Sindicatos de la comunidad".

1990: estalla la burbuja financiera, Japón comienza un nuevo período después de un largo período de crecimiento excepcional.

2011: accidente nuclear de Fukushima.

2013: última visita de Shinzo Abe al santuario de Yasukuni. Después se contenta con enviar una ofrenda ritualmente...

Europe solidaire. Traducción: Vientosur

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal