lahaine.org
Mundo :: 17/10/2025

Masivas marchas en todo Perú contra el nuevo régimen neoliberal

Agencias / La Haine
Las marchas del miércoles impulsadas por la juventud se iniciaron como manifestaciones pacíficas y finalizaron con disturbios por la desmedida represión policial

Lo que comenzó como una manifestación pacífica en diversos puntos de Lima -y en muchas otras ciudades del país- se convirtió este miércoles por la noche en un ataque violento de los represores a los manifestantes en el centro de la capital. Hacia el anochecer, la Policía intentó replegar con gases y bastonazos a la multitud de decenas de miles de personas en la avenida Abancay, frente al Congreso, lo que provocó enfrentamientos con los activistas. En su retirada, los manifestantes prendieron fuego a coches y tiendas de lujo. Desde ese momento, los choques continuaron y fueron a peor.

El descontento social y político en el Perú no se disipa. La 'vacancia' de la golpista Dina Boluarte no calmó a la gente, y la elección del ultraderechista Jerí, tampoco. El nombramiento del nuevo Gabinete ministerial, todos neoliberales liderados por Ernesto Álvarez --quien ha criticado con virulencia a los manifestantes, hasta compararlos con terroristas en las redes sociales--, menos. Así, este miércoles se ha desarrollado una marcha nacional, en todo el país, que pide, entre otros reclamos, un cambio de régimen, castigo a la extorsión y el sicariato y la lucha contra la clase política corrupta.

La gente se manifestó en diversos puntos de Lima con representaciones teatrales en la calle, bailes y batucadas. Un grupo llevaba un violín de enormes dimensiones, haciendo referencia a la acusación probada por violencia sexual que pesa sobre el presidente. A la marcha se sumaron colectivos de artistas, bloques universitarios, jóvenes, asociaciones feministas, organizaciones regionales y más.

El grueso de la manifestación fue convocado por los colectivos juveniles. En un inicio, la movilización iba a ser un paro nacional, pero la asociación de transporte urbano formal de Lima decidió no acatarlo luego de llegar a un acuerdo con el Ejecutivo. Igualmente las calles se veían desiertas, indicativo del alto acatamiento del paro en sectores educativos, de empleados públicos y de comercio.

Entre pancartas que pedían el cierre del Congreso y justicia para las decenas de asesinados durante las protestas del 2023 contra el régimen de la golpista Dina Boluarte, lo que denuncian los jóvenes es un pacto mafioso entre el Congreso y el Ejecutivo. Aluden a los partidos políticos que, durante los últimos dos años, sostuvieron a Dina Boluarte en el poder --a pesar de su desaprobación superior al 95%-- y promovieron leyes que favorecen la impunidad y la criminalidad.

Ahora, con las elecciones a la vista y en un intento por distanciarse de la mala opinión pública, esos mismos grupos optaron por destituirla y colocar en su lugar a un payaso y delincuente como Jerí.

Miles de personas se unieron a las movilizaciones de protesta convocadas en Lima.

Lima ha concentrado la manifestación más grande, pero las marchas se han realizado en la costa, sierra y selva, en ciudades como Arequipa, Puno, Huancavelica o Trujillo; la mayoría completamente pacíficas pero también reprimidas.

Muchos de los jóvenes se han organizado para dar consejos de seguridad: llevar a la calle mascarilla anti gas, pañuelos y vinagre para evitar la picazón del gas pimienta, compartir ubicación en vivo o tener el DNI a la mano. Sobre todo, nunca quedarse solos.

Esta convocatoria nacional ha despertado recuerdos del 2020, cuando Manuel Merino fue elegido --en la misma condición que Jerí-- y las calles se encendieron. Merino duró solo cinco días en el cargo, pero dos jóvenes fueron asesinados pofr la policía en las manifestaciones, que dejaron decenas heridos. Y las últimas manifestaciones en Perú dejan la experiencia de la violencia policial y los ataques contra los manifestantes.

La manifestación se tornó violenta cerca de las siete de la tarde. No por los propios manifestantes que desde horas antes se habían pronunciado pacíficamente, si no por el masivo dispositivo de policías que atacaron a los manifestantes, los que respondieron apedreando buses del transporte público y parte del mobiliario de la ciudad.

Al comenzar la represión, la Policía había cerrado todas las calles transversales a la avenida central donde se encontraban los manifestantes, por lo que impidieron todas las vías de salida cuando se aglomeraba la gente y cuando lanzaban los gases lacrimógenos y apaleaban. La Coordinadora Nacional de DDHH ha publicado: "En una marcha con miles de personas, donde participan jóvenes, adolescentes y adultos mayores, cerrar los accesos y usar gases lacrimógenos agrava el riesgo y pone en peligro la integridad y la vida de la gente".

Hacia las diez de la noche, la Defensoría del Pueblo cifraba en 38 las personas heridas por la represión.

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal