lahaine.org
Europa, EE.UU. :: 06/08/2025

Un acuerdo comercial que consolida el vasallaje de la UE ante EEUU

Moon of Alabama
Para Trump, solo se trata de negocios. Para Europa, sin embargo, se trata de un fanatismo ideológico ciego, con Ursula von der Leyen y la élite eurocrática sacrificando a sus pueblos

Esta es la noticia de la BBC: "Tras unas negociaciones decisivas entre el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Escocia, ambos acordaron un arancel estadounidense del 15 % sobre todos los productos de la UE. Eso es la mitad del arancel del 30 % que Trump había amenazado con aplicar a partir del viernes. Afirmó que el bloque de 27 miembros abriría sus mercados a los exportadores estadounidenses con aranceles del 0 % sobre determinados productos. Von der Leyen también elogió el acuerdo, afirmando que aportaría estabilidad a ambos aliados, que juntos representan casi un tercio del comercio mundial."

"Trump afirmó que la UE aumentaría su inversión en EEUU en 600 000 millones de dólares (446 000 millones de libras esterlinas), incluyendo equipamiento militar estadounidense, y gastaría 750 000 millones de dólares en energía. Según Von der Leyen, esa inversión durante los próximos tres años en gas natural licuado, petróleo y combustibles nucleares estadounidenses contribuiría a reducir la dependencia europea de las fuentes de energía rusas. Algunos productos no estarán sujetos a aranceles, como los aviones y las piezas de aviones, determinados productos químicos y algunos productos agrícolas. Es posible que pronto se anuncie un acuerdo independiente sobre semiconductores."

"Trump afirmó que se mantendrá el arancel del 50 % que ha impuesto a nivel mundial sobre el acero y el aluminio". Es un acuerdo muy, muy malo para Europa. Demuestra, una vez más, la incompetencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Como ya he señalado anteriormente MoA, no había ni hay ningún desequilibrio comercial entre EEUU y Europa. No había necesidad de imponer aranceles ni de llegar a un acuerdo. Así lo reconoce el Washington Post:

"Para la UE, un arancel general del 15 % es mucho peor de lo que los funcionarios europeos habían esperado anteriormente. Al comienzo de la ofensiva comercial de Trump, habían ofrecido a EEUU aranceles «cero por cero» para los productos industriales. Pero el bloque ha tratado de evitar una guerra comercial total con su aliado comercial y militar tradicionalmente más cercano."

"Trump se queja con frecuencia de la enorme brecha en el comercio de mercancías entre EEUU y la UE. El año pasado, EEUU importó productos europeos por valor de casi 606 000 millones de dólares, mientras que vendió a compradores europeos productos por un valor total de unos 370 000 millones de dólares. El déficit comercial resultante de 236 000 millones de dólares es una prueba de la injusticia europea, insiste Trump. Sin embargo, EEUU tiene un superávit considerable en el comercio de servicios como el asesoramiento financiero, el turismo y la educación, lo que acerca mucho más el equilibrio de la relación comercial total. Teniendo en cuenta el total de 1,8 billones de dólares en bienes y servicios que fluyen entre EEUU y la UE, el déficit comercial de EEUU es menos de 100 000 millones de dólares, lo que la mayoría de los economistas consideran insignificante".

La Comisión Europea disponía de las herramientas necesarias para evitar el resultado actual. Por eso, ayer Martin Sandbu, del Financial Times, argumentó que no había necesidad de ceder:

"No habrá acuerdo definitivo.... Por lo tanto, es un error tratar esto como una negociación con una resolución definitiva. No habrá resolución. Seguirá habiendo un caos instrumentalizado, las medidas políticas prometidas se descartarán de repente y se seguirán estableciendo vínculos con todo tipo de exigencias ajenas al comercio, al estilo de la mafia (pregúntenle a Brasil). Por lo tanto, la tarea de la UE no era negociar un acuerdo comercial, sino encontrar formas de proteger en la medida de lo posible a sus economías, empresas y trabajadores del coste que supone estar expuestos a unos EEUU completamente poco fiables. EEUU es más vulnerable de lo que cree."

"Las importaciones netas de servicios estadounidenses por parte de la UE y sus pagos netos por derechos de propiedad intelectual equilibran sus exportaciones netas de bienes a EEUU. ... La UE es más poderosa de lo que parece. Hasta ahora, no parece muy dispuesta a ir más allá de los aranceles como arma de represalia. Pero, obviamente, tiene otras. La norma más relevante en este sentido es el «instrumento contra la coacción» (ACI), que otorga a la Comisión Europea amplios poderes para elegir las medidas económicas que considere oportunas --mucho más allá del ámbito de los aranceles o incluso del comercio en general-- con el fin de responder a cualquier intento de una potencia extranjera de coaccionar sus decisiones políticas."

"En resumen: no hay ningún acuerdo que ponga fin a las exigencias irrazonables de Trump y estabilice la política comercial; el equilibrio del poder de negociación favorece a Europa más de lo que cree la sabiduría convencional; y es posible que la UE, en términos de sus intereses económicos a largo plazo, no necesite desviar a Trump de su curso proteccionista. Entonces, ¿por qué debería la UE ofrecer algo a EEUU? Para ser francos, no necesita negociar. Eso es lo que Von der Leyen debería haberle dicho a Trump. Retirarse de las negociaciones es, en todo caso, lo que haría más probable que Trump diera marcha atrás. No había ninguna razón para que la UE aceptara ningún acuerdo. Que lo hiciera es el resultado de las miserables tácticas de negociación que ha seguido von der Leyen (y en general los políticos de la UE). Ella se ha convertido en la causa y el símbolo del declive de Europa."

Como explica The New York Times, lo único positivo del acuerdo es que aún no está claro lo que implica: Al igual que muchos acuerdos preliminares anunciados por Trump, este tenía pocos detalles. En algunos de los «acuerdos» alcanzados por Trump, otros gobiernos parecen no tener claro qué es lo que han acordado exactamente, y sigue sin estar claro qué tipos arancelarios se aplicarán a qué productos a partir del 1 de agosto. «Hay muchas cuestiones que, en mi opinión, siguen sin estar claras», afirmó Mujtaba Rahman, director general para Europa del Eurasia Group. «Si no se negocian más exenciones a ese 15 %, creo que es un acuerdo mucho menos óptimo de lo que esperaban los Estados miembros».

La verdadera esperanza es que los Estados miembros de la UE finalmente se enfaden lo suficiente como para expulsar a Von der Leyen de su cargo. El primer ministro de Francia, François Bayrou, parece enfadado: "Es un día negro cuando una alianza de pueblos libres, unidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse".

En el Financial Times, un fguncionario alemás declaró: "De hecho, se trata de una capitulación ante los EEUU de América. Como alemán, me estremezco al leer los comentarios del canciller Merz en contra de los intereses de su propio país".

"El canciller alemán Friedrich Merz elogió el acuerdo por «evitar una escalada innecesaria en las relaciones comerciales transatlánticas». Afirmó que una guerra comercial «habría afectado gravemente a la economía alemana, orientada a la exportación», y destacó que la industria automovilística alemana vería ahora reducidos los aranceles estadounidenses del 27,5 % al 15 %. Sin embargo, Wolfgang Niedermark, miembro de la junta directiva de la Federación de Industrias Alemanas, calificó el acuerdo de «compromiso inadecuado», ya que la UE «acepta aranceles dolorosos». Un arancel estadounidense del 15 % «tendrá un enorme impacto negativo en la industria orientada a la exportación de Alemania», afirmó.

Warwick Powell, en marcado contraste con otras opiniones, considera que el acuerdo es un intento de la UE de enredar aún más a EEUU en Europa: "Si miramos más allá de la grandilocuencia, surge una imagen diferente, no es la de la debilidad europea en sí misma (...) sino la de que este «acuerdo» ata aún más profundamente a EEUU a la arquitectura económica y de seguridad de Europa, y no al revés. Y lo hace utilizando lo único a lo que Trump no puede resistirse: la ilusión de ganar".

Warwick sostiene que la mayor parte del acuerdo nunca se llevará a cabo. "EEUU no puede exportar, y la UE no puede importar, la cantidad de gas que se necesitaría para gastar 750 000 millones de dólares en energía. La parte del acuerdo relativa a la inversión se habría llevado a cabo de todos modos y los aranceles perjudicarán más a EEUU que a la UE. Pero, ¿cómo saldría ganando la UE con eso? A mí me parece un ajedrez en cuatro dimensiones, cuando Von der Leyen es claramente incapaz de ganar una partida de damas".

El mejor resumen de la situación viene, como suele ocurrir últimamente, del lado ruso: "Medvédev: Trump «aplastó» a Europa con un acuerdo unilateral que solo beneficia a los intereses estadounidenses. Al comentar el nuevo acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitry Medvedev, sostiene que el acuerdo: -Despoja a Europa de sus defensas económicas, eliminando los aranceles para los productos estadounidenses y dejando vulnerables los mercados de la UE. -Impone costes elevados a la industria y la agricultura europeas, obligándolas a depender de la energía estadounidense, cuyo precio es excesivo. -Desvía la inversión de Europa hacia EEUU."

Para Trump, solo se trata de negocios, señala Medvédev. Para Europa, sin embargo, se trata de un fanatismo ideológico ciego, con Ursula von der Leyen y la élite eurocrática sacrificando el bienestar de sus propios ciudadanos". Muestran firmeza ante Rusia y sumisión ante EEUU.

La Comisión Europea podría haberlo evitado fácilmente. Un arancel del 100 % sobre las películas de Hollywood y un impuesto sobre los servicios digitales que debían pagar Microsoft, Google y otras empresas habrían golpeado a Trump y a EEUU donde más les duele. La Comisión Europea disponía de todos los medios para hacerlo, pero ni siquiera lo intentó. El resultado es terrible.

rafaelpoch.com

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal