Entrevista a Raúl Reyes, Jefe de la Comisión Internacional de las FARC de Colombia

El Jefe de la Comisión Internacional de las FARC Raúl Reyes analiza diferentes aspectos de la situación en Colombia. Las FARC no tienen dos discursos, dice. Las FARC tienen como principio la lucha por la NO extradición de ningún colombiano, trátese de quien sea. Sostiene que el "Plan Patriota" ha recibido la respuesta que se merece el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, nosotros en las FARC consideramos que este Plan ya es un fracaso. Finalmente enfatiza Reyes, el proceso revolucionario crece todos los días, gana simpatía porque al pueblo colombiano no le queda otra alternativa que luchar por sus derechos, por sus reivindicaciones, por su dignidad.
Las FARC ha hecho llegar a la redacción de ANNCOL en Estocolmo, una entrevista elaborada por un guerrillero. El entrevistado, su comandante Raúl Reyes, miembro del Secretariado del Estado Mayor de esta organización levantada en armas hace más de cuarenta años. A continuación el texto original .
***
En medio de las selvas colombianas que sirven de abrigo y protección al campamento de campaña del Camarada Raúl Reyes, en una de esas tardes donde guerrilleros y guerrilleras reposábamos después de un día de duro trajín, me acerqué a la caleta del "cucho" -como cariñosamente lo llamamos-, para pedirle que me explicara algunos temas que daban vueltas en mi cabeza; de allí surgió la idea de convertir esta especie de orientación política individual, en una entrevista que por la riqueza de su contenido quise compartir con ustedes.
Quiero aclararles que no soy periodista, así, que si en algunas de mis preguntas tengo problemas de redacción les pido me disculpen, lo importante es que para mí quedaron claras muchas ideas y ese es el mensaje que deseo enviarles de esta enmarañada selva donde construimos paso a paso y con tesón la Nueva Colombia.
Camarada Raúl, háblenos un poco del caso del camarada Ricardo Gonzáles y de toda la controversia que se ha generado a raíz de su secuestro en Venezuela
Raúl Reyes: Evidentemente lo que hubo allá fue un secuestro. A Ricardo lo secuestran en pleno centro de Caracas y de allá, lo trasladan hasta la ciudad de Cúcuta. En Cúcuta entonces la policía colombiana, resuelve decir que fue capturado en esta ciudad cuando regresaba de Venezuela. Esto es absolutamente falso, están todas las pruebas, los testimonios de la gente que lo vio allá horas antes, minutos antes, segundos antes de que lo capturaran y es lo que tiene la inteligencia venezolana en sus manos y lo que conoce al dedillo el Presidente Chávez; es por esto que ellos reclaman con todo derecho, que fue violada su soberanía, porque lo que hay ahí es una trasgresión de las autoridades colombianas al derecho público internacional que impide que autoridades de otros gobiernos incursionen en otros estados, en otros territorios ajenos a su soberanía sin el visto bueno, sin contar con la autorización de las autoridades competentes de cada país. Esta controversia sigue distanciando las relaciones de Venezuela y Colombia porque no hay de parte del gobierno colombiano, del gobierno de Uribe Vélez el menor interés de reconocer su falla, de reconocer su error.
Venezuela insistirá en eso porque sabe, -por las pruebas que tiene- que es cierto que su soberanía fue violada; Uribe, seguramente, va negar que fue violada la soberanía venezolana porque hace parte de un complot contra Venezuela, para provocar al gobierno bolivariano de Venezuela y mostrarlo como alguien que está del lado de lo que ellos han considerado como terroristas. Está claro, que en esa provocación contra el gobierno bolivariano de Venezuela está Estados Unidos, está el gobierno del señor Bush; esto quedó demostrado por los apoyos, por el respaldo que ha salido a ofrecerle el Departamento de Estado y la señora Condolesa Rice que antes de posesionarse ya estaba increpando a Venezuela y amenazando al presidente Fidel Castro; de tal manera, que lo que hay es un contubernio entre el gobierno de Álvaro Uribe Vélez que es un apéndice del Departamento de Estado con el gobierno estadounidense en contra del proceso bolivariano venezolano, en contra de los revolucionarios colombianos, en contra del socialismo que construye Fidel Castro en Cuba.
¿Qué busca el gobierno de los Estados Unidos dándole su respaldo a Álvaro Uribe en este caso en mención?
Raúl Reyes: Busca ahondar la contradicción, busca conseguir apoyo para su aliado Uribe Vélez, conociendo que el gobierno de Álvaro Uribe es un gobierno paramilitar, un gobierno fascista, un gobierno corrupto, pero que por el hecho de servir a las políticas de los Estados Unidos este gobierno pide a los demás gobiernos de nuestra región que lo respalden en ese sentido. No reconoce Estados Unidos el error de su aliado Uribe Vélez sino que lo protege, lo salva, y en cambio, entra a exigirle a Chávez por el derecho que él tiene al reclamar su soberanía.
¿Es cierto que las FARC mantienen con el gobierno de Álvaro Uribe un diálogo público y otro un poco privado por medio del cual se han logrado ciertos acercamientos?
Raúl Reyes: En ningún momento las FARC tienen dos discursos, las FARC es una organización del pueblo y como tal cualquier propuesta de salida negociada hacia la paz o por el acuerdo humanitario o canje -como nosotros lo llamamos con precisión- se hace público.
Las FARC tienen como política dialogar sobre cualquiera de esos temas de cara al país, con el pueblo. Es absolutamente falso que las FARC tiene un canal discreto con el gobierno de Uribe, al contrario, las FARC lo que tiene es un interés de un acuerdo que posibilite la liberación de todos los prisioneros que están en las cárceles y los prisioneros que están en las selvas; pero es un acuerdo que debe contar con el conocimiento de la opinión pública nacional e internacional, en ese sentido hemos pedido que algunos países amigos de la paz de Colombia sean facilitadores para ese proceso. Mal haría las FARC entonces, en buscar subterráneamente una comunicación con el gobierno, es una forma de engañar no solamente a los familiares de los prisioneros tan interesados en la liberación de sus seres queridos, sino también, a los políticos que también tienen ese interés y gobiernos amigos que están interesados en que se firme el canje cuanto antes.
¿En ese sentido el gobierno hizo creer que las FARC pensaron liberar a los tres miembros de la CIA que están prisioneros, a cambio de la no extradición del camarada Simón Trinidad. ¿es cierto que esa idea se manejó internamente?
Raúl Reyes: En ningún momento las FARC ha considerado la liberación de ningún prisionero en su poder, mientras no se consiga la firma de un acuerdo que posibilite la excarcelación de todos los camaradas que están en este momento en poder del Estado colombiano. Los tres norteamericanos que están en este momento en poder de las FARC están dentro del grupo de personas que se entregarían en el momento que el gobierno de Colombia nos entregue todos los prisioneros que tiene nuestros, esto es, guerrilleros y guerrilleras, incluido el camarada Simón Trinidad.
Entonces habrá que elaborar una lista, seguramente con el apoyo de abogados, con el apoyo del comité de Derechos Humanos, con el apoyo del CICR; de tal manera, que podamos conocer cuáles son los guerrilleros y guerrilleras de las FARC que están en las cárceles, para que ellos sean liberados y las FARC entregaría igualmente, al grupo de canjeables que ha ofrecido para la liberación de los guerrilleros y de los que tenemos en este momento que son integrantes del Estado colombiano.
Hace poco fue extraditado el camarada Simón Trinidad a los estados Unidos. ¿Cuál es la política de las FARC frente a la extradición de nacionales?
Raúl Reyes: En primer lugar, yo aprovecho para mandarle en nombre de todos los guerrilleros y guerrilleras de las FARC un abrazo revolucionario, comunista y bolivariano al camarada Simón Trinidad y a todos los guerrilleros y guerrilleras que están en las cárceles de Colombia.
Las FARC tienen como principio la lucha por la NO extradición de ningún colombiano, trátese de quien sea, porque consideramos que cualquier infracción que haga un con nacional nuestro de las leyes que rigen el país debe ser sancionado en Colombia, debe pagar en Colombia; y en el caso del camarada Simón Trinidad es mucho más grave, porque el Estado norteamericano con el colombiano están haciendo una extradición que no tiene otro carácter que el político, le están cobrando al camarada Simón Trinidad y a las FARC el derecho que tienen de hacer la lucha revolucionaria, de hacer uso del derecho universal de la rebelión para enfrentar a un gobierno reaccionario, un gobierno que excluye la población, que violenta la población y que le entrega la soberanía de nuestro país al imperio norteamericano.
¿Cómo se ha manifestado la solidaridad hacia las FARC en el caso del secuestro del Camarada Ricardo Gonzáles y en el de la extradición del Camarada Simón Trinidad?
Raúl Reyes: Yo quiero a nombre de las FARC y de toda su organización, de su comandante en jefe y del Secretariado resaltar y valorar la solidaridad que se ha recibido en ambos casos, tanto cuando se da el secuestro de Ricardo en Venezuela, como cuando extradita el gobierno colombiano a los Estados Unidos al Camarada Simón Trinidad. Son muchas las expresiones de solidaridad de distintos intelectuales, de distintos pensadores, de políticos, de organizaciones sindicales, de organizaciones políticas de izquierda y amigos del pueblo colombiano que han hecho sentir su voz de protesta ante el gobierno de los Estados Unidos y ante el gobierno paramilitar de Álvaro Uribe Vélez por las arbitrariedades que están cometiendo. Esa solidaridad a que me vengo refiriendo, hay que señalársela al pueblo de Venezuela y particularmente al presidente Hugo Chávez que ha tenido una posición digna y valiente, por la defensa de su soberanía como dirigente del Movimiento Bolivariano de su país y en nuestra región, ha demostrado fidelidad a los preceptos de la lucha bolivariana antiimperialista en defensa de quienes continuamos la obra de Bolívar, de quienes continuamos y consideramos vigente darle continuidad a la gesta bolivariana.
Cambiando un poco de tema. ¿Cómo ha sido la respuesta de las FARC al plan militar, al denominado "Plan Patriota"?
Raúl Reyes: La respuesta de las FARC al "Plan Patriota" es heroica, es contundente, es propia de una organización revolucionaria marxista-leninista y bolivariana como son las FARC. Hay que resaltar el heroísmo de guerrilleros y guerrilleras que enfrentan en todas las áreas de nuestra geografía a este plan; particularmente en las áreas de los departamentos del Guaviare, Caquetá, Putumayo, Meta donde han concentrado la mayor fuerza, la mayor operatividad del "Plan Patriota" con la ayuda de los gringos, con asesoramiento gringo, con aviones, helicópteros, sofisticados elementos de guerra para interceptar comunicaciones, para detectar campamentos, para causarle daño a la guerrilla, pero también, a la población civil que finalmente es la que ha resultado más afectada.
El "Plan Patriota" ha recibido la respuesta que se merece el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, nosotros en las FARC consideramos que este Plan ya es un fracaso; fracaso para Uribe Vélez y fracaso para George Bush, puesto que no lograrán debilitar a las FARC, ni mucho menos golpearla para destruirla, como es el objetivo de este siniestro Plan, similar a anteriores planes, desde Marquetalia con el "Plan LASO" , hasta ahora, con el "Plan Patriota".
Hay que señalar también que éste Plan es una extensión del Plan Colombia con el que quieren no solamente golpear a la insurgencia colombiana, sino, posesionar a Estados Unidos en la región para que se pueda apropiar de toda la riqueza de la Amazonía, de su biodiversidad y todo lo que ello implica. Posesionarse aquí para obstaculizar los procesos de cambio que exigen los pueblo, esa es una región sumamente rica, pero en medio de esa riqueza, contradictoriamente, hay demasiada pobreza, niños enfermos, huérfanos, mujeres sin trabajo, ancianos igualmente olvidados, hambrientos, que padecen enfermedades tropicales y de todo esto, el imperio y el gobierno colombiano antes que solucionar los problemas que afectan a la población, lo que trae es destrucción, muerte, terror, desplazamiento y todo lo que ello implica en una guerra que es propia de los Estados Unidos y de la oligarquía colombiana.
¿Cómo se desarrolla la política de "Seguridad Democrática" de AUV?
Raúl Reyes: El Plan Patriota es una de las expresiones de la política de "Seguridad Democrática", pero el Plan Patriota, es eso, solamente una parte. La "Seguridad Democrática" tiene cantidad de expresiones, está en las medidas represivas contra los trabajadores, se le cancelan personerías jurídicas a los sindicatos, se deja mucha gente sin empleo, se cierran y/o se venden empresas, se cobran mayores impuestos todo para financiar la guerra, mientras los salarios de los trabajadores cada vez son menores y por el otro lado suben los costos de la canasta familiar al punto que la mayoría de los trabajadores colombianos y de la gente de menores recursos cada vez puede comprar menos, cada vez aguanta más hambre, cada vez pierde más capacidad de compra y capacidad de hacer un mínimo ahorro porque no hay como hacerlo. Entonces, la política de "Seguridad Democrática" lo que pretende es hacer más ricos a los ricos, porque hay unos que están deteniendo unas ganancias muy grandes, producto de las privatizaciones de las empresas, producto de la reducción de las nóminas de los trabajadores y con las alzas a los productos de consumo.
Es un Plan siniestro, que será otro fracaso porque al contribuir a aumentar más la brecha entre pobres y ricos, seguramente este año, el 2005 y los venideros van a ser de grandes movilizaciones de los trabajadores reclamando sus derechos, reclamando libertades, protestando contra la represión, contra la violencia, contra los altos precios y los elevados impuestos.
¿Cómo va el proceso insurreccional en Colombia?
Raúl Reyes: En Colombia el proceso revolucionario o el proceso insurreccional que tiene que darse están en asenso, crece todos los días, gana simpatía porque al pueblo colombiano no le queda otra alternativa que luchar por sus derechos, por sus reivindicaciones, por su dignidad; en este sentido las FARC está comprometida en todo lo que de ella dependa en contribuir en que las masas populares se levanten y luchen, cada uno de acuerdo a sus condiciones y donde se encuentre debe luchar por su patria, por sus intereses, por sus derechos, contra la intervención gringa, contra la política paramilitar de AUV y contra la agresión permanente que hace este gobierno a todos los trabajadores colombianos.
01.02.2005 [www.anncol.org]